Líderes empresariales advierten que el nuevo orden global vira hacia la seguridad y China – Yahoo Finanzas

Noviembre 24, 2025 - 23:30
 0  0
Líderes empresariales advierten que el nuevo orden global vira hacia la seguridad y China – Yahoo Finanzas

 

Informe sobre el Reordenamiento del Comercio Global y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto Geopolítico y Desafíos para el ODS 16 y ODS 17

El Foro Estratégico Mundial (WSF) ha puesto de manifiesto una “reorganización moderada” del orden comercial global, donde la seguridad nacional se ha convertido en el principal criterio para la formulación de políticas económicas. Esta nueva dinámica, marcada por la intensificada competencia con China, presenta serios desafíos para la consecución del ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al priorizar intereses nacionales sobre la cooperación multilateral.

  • Competencia Estratégica: Se identifica a China como una superpotencia con capacidades económicas, militares y tecnológicas sin precedentes, lo que redefine las alianzas globales.
  • Nuevo Orden Mundial: Occidente enfrenta la disyuntiva de aceptar un nuevo orden influenciado por Pekín y Moscú o defender el sistema liberal de mercados libres, una decisión que impactará directamente en la estabilidad y las instituciones globales.
  • Seguridad como Eje Central: La seguridad nacional, energética y económica se fusionan, condicionando las relaciones comerciales y la colaboración internacional, pilares del desarrollo sostenible.

2. Cadenas de Suministro, Industria e Innovación: Implicaciones para el ODS 9 y ODS 12

El realineamiento del comercio global está intrínsecamente ligado a la seguridad de las cadenas de suministro. El dominio de China en la manufactura global, impulsado por un modelo de crecimiento basado en exportaciones, plantea interrogantes sobre la resiliencia y sostenibilidad de la infraestructura industrial mundial, afectando el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

  1. Dominio de China: Pekín consolida su control sobre la cadena de suministros manufacturera global, a pesar de las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
  2. Estrategia de Expansión: Se prevé que China redirija su comercio e invierta en otros países para mantener su hegemonía productiva, lo que podría perpetuar modelos de producción y consumo no sostenibles.
  3. Posición de la Unión Europea: La UE enfrenta dificultades de adaptación debido a su estructura fragmentada y la falta de un “campeón europeo”, lo que la sitúa en una posición comercial intermedia y vulnerable, con un déficit de 300.000 millones frente a China.

3. Riesgos Macroeconómicos y su Impacto en el ODS 8 y ODS 4

El informe del foro destaca temores macroeconómicos que amenazan la estabilidad necesaria para avanzar en la Agenda 2030. El creciente endeudamiento público y la transformación del mercado laboral son obstáculos directos para el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 4 (Educación de calidad).

  • Endeudamiento Público: El aumento de la deuda en Estados Unidos y otras grandes economías limita la capacidad de inversión en desarrollo sostenible. Se señala que los aranceles, lejos de desaparecer, podrían ser utilizados como una fuente de ingresos para contrarrestar el gasto excesivo.
  • Futuro del Trabajo: Existe una preocupación significativa por la necesidad de asegurar y capacitar a la fuerza laboral del futuro ante el desplazamiento de empleos causado por la inteligencia artificial, lo que exige una transformación de los sistemas educativos y de formación continua.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo se centra en el crecimiento económico global, los modelos de desarrollo (como el de China, impulsado por las exportaciones), y los temores macroeconómicos como el creciente endeudamiento público. También aborda el futuro del trabajo al mencionar la necesidad de “asegurar la fuerza laboral del futuro ante el efecto de desplazamiento por la inteligencia artificial”.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Se discute ampliamente la política industrial y la dominación de China en la “cadena de suministros manufacturera global”. El artículo destaca la importancia de las “capacidades militares y tecnológicas” como un factor clave en la competencia económica global, lo que se alinea con el fomento de la innovación y la modernización industrial.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El texto describe un cambio en el orden mundial donde la “seguridad nacional es la lente principal de las políticas económicas”. La tensión entre el “orden liberal de mercados libres” de Occidente y el nuevo orden que buscan Pekín y Moscú se relaciona directamente con la estabilidad global y el funcionamiento de las instituciones internacionales que rigen las relaciones entre estados.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El tema central es la “reorganización moderada” del comercio global. Se analizan las relaciones comerciales y las alianzas entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, incluyendo desequilibrios comerciales (“un déficit de 300.000 millones con China”) y políticas proteccionistas como los aranceles. Esto refleja directamente la dinámica de la cooperación y la competencia en la economía mundial.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo destaca cómo China está “redoblando su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones y su política industrial” y cómo la competencia global se basa cada vez más en “capacidades militares y tecnológicas”, lo que impulsa la necesidad de innovación para mantener la productividad.
  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al producto interno bruto. La afirmación de que China “dominará la cadena de suministros manufacturera global” es un claro ejemplo de una política de industrialización a gran escala que impacta la economía mundial.
  • Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo. El artículo discute las amenazas a este sistema, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y el cambio hacia un orden donde la “seguridad nacional” prevalece sobre los principios del libre comercio, lo que sugiere un alejamiento de un sistema multilateral abierto.
  • Meta 17.13: Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, en particular mediante la coordinación y coherencia de las políticas. El artículo menciona explícitamente el “creciente endeudamiento público de Estados Unidos y el resto de economías grandes del mundo” como uno de los “principales temores macroeconómicos”, lo que indica una preocupación por la falta de estabilidad macroeconómica global.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.5.2 (implícito): Tasa de desempleo, por sexo y edad. La preocupación por “asegurar la fuerza laboral del futuro ante el efecto de desplazamiento por la inteligencia artificial” implica una preocupación por las futuras tasas de empleo y la necesidad de políticas que mitiguen el desempleo tecnológico.
  • Indicador 9.2.1 (implícito): Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita. La discusión sobre el dominio de China en la “cadena de suministros manufacturera global” y su “política industrial” se refiere directamente a la importancia y el crecimiento de su sector manufacturero en relación con su economía general.
  • Indicador 17.10.1 (implícito): Promedio arancelario ponderado a nivel mundial. La mención de los “aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump” impuso, y la opinión de que “no van a desaparecer en el corto plazo”, se refiere directamente a este indicador de barreras comerciales.
  • Indicador 17.1.1 (mencionado): Ingresos totales del gobierno como proporción del PIB, por fuente. El artículo menciona que los aranceles eran “una forma de obtener ingresos ante el gasto excesivo”, vinculando directamente una política comercial a la recaudación de ingresos del gobierno. Además, las cifras de superávit y déficit comercial (“superávit de 200.000 millones con respecto a EE.UU., y tenemos un déficit de 300.000 millones con China”) son indicadores directos de la balanza comercial entre naciones.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Implícito: Tasa de desempleo, en relación con el “desplazamiento por la inteligencia artificial”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al PIB. Implícito: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB (referencia al dominio manufacturero de China).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas N/A (El artículo discute el contexto general de la estabilidad global y el orden institucional, pero no se alinea con una meta específica de manera directa). N/A
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral abierto y basado en normas.
17.13: Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial.
Implícito: Promedio arancelario ponderado (mención de aranceles de EE.UU.).
Mencionado: Cifras de la balanza comercial (déficit/superávit entre UE, EE.UU. y China).

Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)