Limita crecimiento económico – ellatinoonline.com

Noviembre 21, 2025 - 09:37
 0  0
Limita crecimiento económico – ellatinoonline.com

 

Informe sobre la Cumbre de Vivienda: Soluciones para un Crecimiento Sostenible

El 6 de noviembre se celebró en la sede de la Cámara de Comercio de Estados Unidos la primera cumbre de vivienda, titulada “Construyendo para el Crecimiento: Soluciones de Vivienda para una Economía más Fuerte”. Este informe analiza las conclusiones del evento, destacando su profunda conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Diagnóstico de la Crisis de Vivienda y su Impacto en los ODS

La cumbre concluyó que la escasez de vivienda asequible en Estados Unidos representa un obstáculo sistémico para el desarrollo, afectando directamente la consecución de varios ODS clave.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La falta de vivienda accesible limita directamente el potencial económico de la nación. Los principales impedimentos identificados son:

  • Obstaculización del desarrollo de la fuerza laboral: Los trabajadores no pueden vivir cerca de sus empleos, lo que genera escasez de mano de obra, como advirtió Ken Wingert, CEO de la National Association of Home Builders (NAHB).
  • Limitación del crecimiento económico: La capacidad de las empresas para prosperar se ve mermada al no poder atraer ni retener talento.
  • Reducción de la productividad: La inestabilidad residencial afecta el rendimiento y la estabilidad de los empleados.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El acceso a una vivienda adecuada es la piedra angular del ODS 11. Eileen Braden, de JPMorgan Chase, subrayó que “una comunidad fuerte depende en gran medida de una economía fuerte y de una fuerza laboral sólida”, lo cual es inalcanzable sin “una vivienda asequible que permita a los empleados acceder fácilmente a sus puestos de trabajo”. La crisis actual socava directamente el objetivo 11.1 de garantizar el acceso de todas las personas a viviendas seguras y asequibles.

Vivienda como Eje para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad

El informe de la cumbre resalta cómo los precios de la vivienda actúan como una barrera para el progreso social, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad.

ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El coste prohibitivo de la vivienda impide que las familias, especialmente las de ingresos medios y bajos, puedan progresar económicamente. Esta situación contribuye a:

  • El estancamiento de familias en la pobreza, al destinar una porción desproporcionada de sus ingresos a la vivienda.
  • La ampliación de la brecha de desigualdad, limitando el acceso a oportunidades y mejores condiciones de vida.
  • La exclusión de comunidades vulnerables del “sueño americano”, un concepto que Neil Bradley, de la Cámara de Comercio, considera central en la misión de la organización.

Consensos y Alianzas para la Acción (ODS 17)

Un punto clave del evento fue el reconocimiento de que la solución a la crisis de vivienda requiere un esfuerzo colaborativo y transversal, alineado con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Un Llamado a la Acción Bipartidista

Makinizi Hoover, de la Cámara de Comercio, enfatizó que “abordar el problema de vivienda asequible es, de hecho, un tema bipartidista”. Se reconoció universalmente, sin importar la afiliación política o la geografía (rural o urbana), que la falta de vivienda asequible frena el progreso y el desarrollo económico.

Conclusiones Estratégicas de los Participantes

  1. Vivienda como parte integral del plan de negocios: Las empresas deben considerar la disponibilidad de vivienda para sus trabajadores como un factor crítico para evitar la escasez de mano de obra.
  2. Interdependencia Comunidad-Economía: No puede existir una comunidad próspera y sostenible (ODS 11) sin una economía y una fuerza laboral fuertes, las cuales dependen de la vivienda asequible (ODS 8).
  3. Necesidad de alianzas multisectoriales: La cumbre misma, al reunir a líderes empresariales y asociaciones, ejemplifica la necesidad de crear alianzas estratégicas para desarrollar soluciones efectivas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en la “escasez de vivienda” y la necesidad de “vivienda asequible”. La cumbre titulada “Construyendo para el Crecimiento: Soluciones de Vivienda para una Economía más Fuerte” aborda directamente el desafío de proporcionar viviendas adecuadas, lo cual es fundamental para crear comunidades sostenibles.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo establece un vínculo claro entre la vivienda y la economía. Afirma que la escasez de vivienda está “limitando el crecimiento económico” y causando “escasez de mano de obra” porque los trabajadores no pueden permitirse vivir cerca de sus empleos. Esto obstaculiza el desarrollo de una “fuerza laboral sólida” y, por lo tanto, el crecimiento económico sostenido.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    Se menciona explícitamente que los “estratosféricos precios de las viviendas” impiden que las familias, especialmente las de “clase media y baja”, puedan progresar, dejándolas “estancadas en la pobreza”. La falta de vivienda asequible es presentada como una barrera directa para superar la pobreza.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Al señalar que la crisis de vivienda afecta principalmente a las familias de “clase media y baja”, el artículo subraya cómo este problema aumenta la desigualdad económica. La incapacidad de acceder a una vivienda digna limita las oportunidades de estos grupos y amplía la brecha con los estratos de mayores ingresos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    Esta meta es el núcleo del artículo. Todo el texto gira en torno a la necesidad de “vivienda asequible” y cómo su falta (“escasez de vivienda”) impide el progreso. La cumbre busca “Soluciones de Vivienda” precisamente para alcanzar esta meta.

  2. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales.

    El artículo argumenta que la crisis de vivienda es un obstáculo directo para esta meta, al afirmar que “está obstaculizando el desarrollo de la fuerza laboral, limitando el crecimiento económico en todos los niveles”.

  3. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza.

    La conexión se establece cuando el artículo describe cómo los altos costos de la vivienda provocan que las familias “se queden estancadas en la pobreza”, lo que impide directamente el avance hacia la reducción de la pobreza.

  4. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

    Se menciona que si los trabajadores “no tienen un lugar donde vivir a una distancia razonable de su lugar de trabajo, no van a trabajar para usted y va a tener escasez de mano de obra”. Esto demuestra que la falta de vivienda asequible es una barrera para lograr el pleno empleo y la productividad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, pero los problemas que describe se miden a través de los siguientes indicadores implícitos:

  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

    Aunque no se dan cifras, el concepto de “estratosféricos precios de las viviendas” y la “escasez de vivienda” implica que una proporción significativa de la población vive en condiciones de vivienda inadecuadas o inaccesibles desde el punto de vista financiero, que es lo que este indicador mide.

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    La afirmación central de que la crisis de vivienda está “limitando el crecimiento económico” sugiere que su impacto negativo podría medirse a través de una tasa de crecimiento del PIB más baja de lo que podría ser de otro modo.

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.

    La aseveración de que las familias “se quedan estancadas en la pobreza” debido a los costos de la vivienda se relaciona directamente con este indicador, que mide el porcentaje de la población que no puede superar el umbral de pobreza definido a nivel nacional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Implícitos)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas o inaccesibles.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.
8.5: Lograr el empleo pleno y productivo.
8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. No hay un indicador claramente implícito en el texto para esta meta.

Fuente: ellatinoonline.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)