Llevan ´a domicilio´ trámites y servicios – El Porvenir – Portada

Noviembre 23, 2025 - 07:07
 0  0
Llevan ´a domicilio´ trámites y servicios – El Porvenir – Portada

 

Informe sobre la Iniciativa “La Secretaría del Trabajo en tu Casa” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Programa

La Secretaría del Trabajo, bajo la dirección de Federico Rojas Veloquio, ha implementado la iniciativa “La Secretaría del Trabajo en tu Casa”. Este programa consiste en el despliegue de personal que recorre domicilios particulares para ofrecer de manera directa los servicios y trámites de la dependencia. El objetivo principal es eliminar barreras de acceso y fomentar el desarrollo económico y social en diversas comunidades, alineándose directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La estrategia del programa impacta significativamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al facilitar el acceso a oportunidades de empleo, asesoría jurídica y conocimiento sobre derechos laborales, la iniciativa promueve activamente la creación de empleo pleno y productivo, así como el trabajo decente para todos.
  • ODS 4: Educación de Calidad: Mediante la oferta de capacitación, becas y cursos gratuitos en disciplinas como inglés y electromovilidad, el programa garantiza oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas, fomentando la formación continua a lo largo de la vida.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al llevar estos servicios directamente a los hogares de los ciudadanos, especialmente en colonias populares, se reduce la desigualdad en el acceso a oportunidades que son cruciales para mejorar los ingresos y salir de la pobreza.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El fortalecimiento del capital humano y la mejora de las condiciones laborales a nivel local contribuyen a construir comunidades más inclusivas, seguras y resilientes.

Servicios Ofrecidos y su Impacto

El Director del Servicio Estatal del Empleo, Luis Lauro Flores, ha confirmado que el portafolio de servicios ofrecidos busca un impacto integral en la vida de los ciudadanos. La operatividad se centra en visitas casa por casa, donde se proporciona información y acceso a:

  1. Vinculación Laboral: Conexión directa con vacantes de empleo disponibles.
  2. Formación y Competitividad: Acceso a programas de capacitación y becas para mejorar las habilidades de la fuerza laboral.
  3. Cursos Gratuitos: Oferta de cursos en línea sin costo, abarcando desde idiomas hasta especialidades técnicas como la electromovilidad, promoviendo la adaptabilidad al mercado laboral moderno.
  4. Orientación y Asesoría: Se brinda orientación laboral personalizada y asesoría jurídica para garantizar el conocimiento y respeto de los derechos laborales.

Alcance Geográfico y Proyecciones Futuras

La implementación del programa ha tenido lugar recientemente en el municipio de Guadalupe, con intervenciones específicas en las colonias Vivienda Popular y 15 de Mayo. El alcance previo del programa ya incluye otras comunidades, tales como:

  • La Azteca
  • José María Morelos
  • Las Villas
  • Tolteca

Según declaraciones de Arturo Cavazos Cavazos, Subsecretario de Capacitación y Competitividad, existe un firme compromiso de expandir estos recorridos a todos los municipios de la entidad, asegurando así que los beneficios del programa y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible alcancen a una población más amplia.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra en el programa “La Secretaría del Trabajo en tu Casa”, cuyo objetivo principal es acercar “oportunidades de empleo” y “orientación laboral” a los ciudadanos. Esto se alinea directamente con la promoción del empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

  • ODS 4: Educación de calidad

    El programa no solo ofrece empleo, sino también “capacitación”, “cursos de inglés, totalmente gratuitas y en línea”, y “cursos en diferentes disciplinas, desde inglés hasta electromovilidad”, además de “becas”. Estas acciones contribuyen a garantizar una educación inclusiva y equitativa y a promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, especialmente en lo que respecta a la formación técnica y profesional.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Al llevar los servicios “casa por casa” a colonias específicas como Vivienda Popular, 15 de Mayo, La Azteca, y otras, el programa busca activamente reducir las desigualdades en el acceso a oportunidades de empleo y capacitación. Esta estrategia de proximidad está diseñada para llegar a poblaciones que de otro modo podrían tener dificultades para acceder a estos servicios, promoviendo así la inclusión económica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    El programa contribuye a esta meta al facilitar activamente el acceso a “oportunidades de empleo” y “orientación laboral” para la población general en los municipios visitados.

  • Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

    Al ofrecer “capacitación”, “cursos” y “becas”, el programa se dirige directamente a aumentar las habilidades y la empleabilidad de las personas, incluidos los jóvenes, reduciendo la proporción de quienes no están en el sistema educativo, de formación o en el mercado laboral.

  • Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

    La oferta de “cursos en diferentes disciplinas, desde inglés hasta electromovilidad” y la “capacitación” general buscan dotar a los participantes de habilidades relevantes y demandadas en el mercado laboral actual, lo que se alinea perfectamente con esta meta.

  • Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    La metodología del programa de ir “casa por casa” en diversas colonias es una acción directa para promover la inclusión económica, asegurando que los servicios lleguen a personas que podrían enfrentar barreras geográficas o económicas para acceder a ellos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos oficiales de los ODS, pero sí implica varias métricas que pueden utilizarse para medir el progreso del programa en relación con las metas identificadas:

  • Indicador implícito para la Meta 4.4:

    El número de personas que participan y completan los “cursos de inglés”, de “electromovilidad” y otras “capacitaciones” ofrecidas. Este dato mediría directamente el aumento del número de adultos con competencias profesionales.

  • Indicador implícito para la Meta 8.5:

    El número de personas que obtienen un “empleo” a través de las oportunidades y la orientación proporcionadas por el programa. Esto serviría como una medida directa del éxito del programa en la promoción del empleo.

  • Indicador implícito para la Meta 8.6:

    La cantidad de “becas” otorgadas y el número de jóvenes inscritos en los programas de “capacitación”. Esto permitiría evaluar el impacto del programa en la reducción de la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan.

  • Indicador implícito para la Meta 10.2:

    El número de colonias y municipios visitados (“La Azteca, José María Morelos, Las Villas y Tolteca”, con planes de continuar “por todos los municipios”). Este dato sirve como un indicador de la cobertura y el alcance del programa para reducir las desigualdades en el acceso a los servicios.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
  • 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
  • Número de personas que obtienen empleo a través del programa.
  • Número de personas que reciben orientación laboral y asesoría jurídica.
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo.
  • Número de personas inscritas y que completan los cursos de capacitación (inglés, electromovilidad, etc.).
  • Número de becas otorgadas.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.
  • Número de colonias y municipios visitados por el programa.
  • Número de hogares contactados directamente.

Fuente: elporvenir.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)