Los 10 televisores que gastan menos luz en 2025: cómo puedes ahorrar hasta US$200 al año – Clarin.com

Los 10 televisores que gastan menos luz en 2025: cómo puedes ahorrar hasta US$200 al año – Clarin.com

 

Informe sobre Eficiencia Energética en Televisores y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Tecnología y Sostenibilidad

El avance tecnológico en la industria de televisores para el año 2025 presenta una notable mejora en la eficiencia energética. Este desarrollo no solo responde a la creciente demanda de los consumidores por reducir el consumo eléctrico y los costos asociados, sino que también se alinea de manera fundamental con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La elección de electrodomésticos eficientes es una acción concreta que contribuye directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que destacan:

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Fomentando el uso de tecnologías que requieren menos energía para su funcionamiento.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Promoviendo patrones de consumo que minimizan el uso de recursos naturales y el impacto ambiental.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Reduciendo la demanda energética y, por consiguiente, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su generación.

El Rol del Consumo Responsable y las Certificaciones

La selección de un televisor con alta eficiencia energética trasciende el beneficio económico individual, posicionándose como un acto de consumo responsable en línea con el ODS 12. Al optar por modelos de bajo consumo, los usuarios participan activamente en la transición hacia un modelo energético más sostenible. En este contexto, la certificación ENERGY STAR se ha consolidado como un estándar de referencia, garantizando que los productos cumplen con estrictos criterios de eficiencia establecidos para apoyar las metas del ODS 7.3, que busca duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética para 2030. La adopción de estos productos representa un ahorro significativo en los gastos familiares y una reducción medible de la huella de carbono del hogar.

Análisis de Modelos de Televisores de Alta Eficiencia en 2025

El presente informe analiza una selección de diez modelos de televisores destacados en 2025 por su rendimiento energético, demostrando cómo la innovación tecnológica puede ser un motor para el desarrollo sostenible. Todos los modelos listados cuentan con la certificación ENERGY STAR, validando su contribución a los ODS.

  1. LG C5 OLED (55″): Con un consumo de 120 W, este modelo 4K con soporte HDR10 ejemplifica el equilibrio entre alta calidad de imagen y un uso energético optimizado.
  2. Sony BRAVIA 8 II (65″): Este televisor QD OLED destaca por su bajo consumo de 68 W, demostrando un avance significativo en la eficiencia de las pantallas de gran formato.
  3. Samsung S95F OLED (65″): Su consumo de 82 W y resolución 4K lo convierten en una opción que apoya el consumo energético consciente sin sacrificar el rendimiento visual.
  4. TCL 43S3 LED (43″): Con un consumo de 65 W, este modelo demuestra que la eficiencia energética es accesible en diferentes gamas y tamaños de televisores.
  5. Philips OLED810 (65″): Este modelo 4K consume 89 W, alineándose con las prácticas de producción y consumo responsables promovidas por el ODS 12.
  6. Hisense U8QG (65″): La tecnología Mini LED de este televisor permite un consumo de 95 W, ofreciendo una alternativa eficiente en el segmento de alta gama.
  7. Samsung QN90D (65″): Con un consumo de 100 W, este modelo Neo QLED representa el compromiso de la industria con la mejora continua de la eficiencia energética.
  8. LG G5 OLED (65″): Su consumo de 110 W refleja un diseño enfocado en la sostenibilidad, contribuyendo a la meta global de reducción del consumo energético.
  9. TCL QM8K (85″): A pesar de su gran tamaño y resolución 8K, su consumo de 120 W evidencia los avances en la optimización energética de tecnologías de vanguardia.
  10. Sony A95K OLED (65″): Reconocido por su calidad, este modelo con un consumo de 125 W muestra que es posible combinar un rendimiento superior con un perfil energético responsable.

Conclusiones y Recomendaciones para un Consumo Sostenible

La evidencia presentada demuestra que la industria de televisores ha realizado progresos significativos en materia de eficiencia energética, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de tomar decisiones de compra alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • La elección de modelos con certificación ENERGY STAR es un criterio fundamental para garantizar un consumo energético reducido y apoyar el ODS 7.
  • Más allá de la compra, la adopción de hábitos de uso responsable, como la utilización del “modo espera” y el ajuste del brillo de la pantalla, son prácticas adicionales que potencian el ahorro y contribuyen al ODS 12.

Se concluye que la decisión informada del consumidor es una herramienta poderosa para impulsar la demanda de tecnologías sostenibles y acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la eficiencia energética de los televisores:

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la “eficiencia energética” de los televisores, destacando cómo la tecnología ha avanzado para reducir el consumo de electricidad. Al promover productos que consumen menos energía, se contribuye al acceso a una energía más asequible (a través del “ahorro significativo en los gastos anuales”) y se reduce la demanda general de energía, lo que apoya la sostenibilidad de los sistemas energéticos.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo fomenta patrones de consumo responsables al guiar a los consumidores a “elegir un televisor eficiente”. Proporciona información específica sobre el consumo en vatios y el ahorro anual estimado, capacitando a los consumidores para tomar decisiones de compra informadas y sostenibles. Además, la mención de la certificación “ENERGY STAR” resalta un estándar de producción que promueve la eficiencia y la sostenibilidad en la fabricación de productos electrónicos.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Aunque de forma indirecta, el artículo se conecta con la acción climática. La reducción del consumo de electricidad a través de aparatos más eficientes conduce a una menor demanda en las centrales eléctricas, muchas de las cuales todavía dependen de combustibles fósiles. Al elegir un televisor eficiente, el consumidor “contribuye al cuidado del medio ambiente”, lo que implica una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de energía, una medida clave para mitigar el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética para 2030.

    El núcleo del artículo es la mejora notable en la “eficiencia energética en televisores”. Al presentar una lista de modelos de 2025 con consumos de energía específicos y comparativamente bajos (por ejemplo, 68 W, 82 W), el texto ilustra directamente el progreso tecnológico hacia una mayor eficiencia energética en los bienes de consumo, lo cual es fundamental para alcanzar esta meta.

  • Meta 12.8: Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza para 2030.

    El artículo actúa como una herramienta para cumplir esta meta. Ofrece “guías para conocer algunas de las 10 TVs más eficientes” y explica el significado de la certificación “ENERGY STAR”. Al proporcionar datos concretos sobre el consumo (vatios) y el ahorro económico (“ahorro estimado de 65 dólares al año”), educa a los consumidores y les da el conocimiento necesario para adoptar un estilo de vida más sostenible a través de sus decisiones de compra.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona e implica varios datos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador relacionado con la Meta 7.3 (Eficiencia Energética)

    El artículo no menciona el indicador oficial 7.3.1 (“Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB”), pero proporciona datos a nivel de producto que son la base para medir la eficiencia. Los datos específicos sobre el consumo de energía en vatios (W) para cada modelo de televisor (p. ej., “consume aproximadamente 120 W”, “con un consumo de 68 W”) son indicadores directos y cuantificables de la eficiencia energética de un dispositivo. La comparación de estos valores con los de modelos más antiguos (implícita en la frase “ha mejorado notablemente”) permite medir el progreso.

  • Indicador relacionado con la Meta 12.8 (Información al Consumidor)

    Un indicador clave implícito es la presencia y adopción de estándares y certificaciones de sostenibilidad. La mención recurrente de que todos los televisores listados cuentan con la “certificación ENERGY STAR” funciona como un indicador cualitativo. Muestra que existe un sistema para verificar y comunicar la eficiencia de un producto al consumidor, facilitando así la toma de decisiones informadas y responsables.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Meta Indicador
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Implícito: Consumo de energía específico de los aparatos medido en vatios (p. ej., 68 W, 120 W), que sirve como medida directa de la eficiencia energética a nivel de producto.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.8: Asegurar que las personas tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible. La existencia y mención de la certificación “ENERGY STAR” como estándar para identificar productos eficientes y la provisión de guías de consumo con datos de ahorro.
ODS 13: Acción por el Clima (No se menciona una meta específica) Implícito: La contribución al “cuidado del medio ambiente” a través de la reducción del consumo de energía, que se traduce en una menor huella de carbono por hogar.

Fuente: clarin.com