Luz verde al desarrollo residencial en Cabrerizos de más de 500 viviendas – La Gaceta de Salamanca

Noviembre 25, 2025 - 12:00
 0  0
Luz verde al desarrollo residencial en Cabrerizos de más de 500 viviendas – La Gaceta de Salamanca

 

Informe sobre Proyectos de Desarrollo Urbano y de Infraestructuras en Cabrerizos

Aprobación Provisional del Plan Parcial U.Ur-21: Hacia una Comunidad Sostenible

El Ayuntamiento de Cabrerizos ha aprobado de forma provisional el Plan Parcial U.Ur-21, una iniciativa clave para el desarrollo urbano del municipio. Este proyecto se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al planificar un crecimiento ordenado que busca mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios para sus ciudadanos.

  • Vivienda y Crecimiento Sostenible: El plan contempla la construcción de 521 nuevas viviendas en un sector de aproximadamente 289.000 metros cuadrados. El modelo de viviendas unifamiliares y pareadas busca responder a la demanda habitacional, contribuyendo a la meta de asegurar el acceso a viviendas adecuadas y seguras.
  • Infraestructura para el Bienestar: Un aspecto fundamental del proyecto es la reserva de suelo para futuras infraestructuras públicas, como las piscinas municipales. Esta acción apoya el ODS 3 (Salud y Bienestar), al promover espacios para el ocio y la actividad física que son esenciales para una vida saludable.
  • Desarrollo Económico Local: La ejecución de este plan impulsará la economía local, generando empleo en el sector de la construcción y servicios asociados, en consonancia con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

El proyecto, que contó con el apoyo del equipo de Gobierno, la abstención del PSOE y el voto en contra de Vox, será remitido a la Comisión Territorial de Urbanismo para su aprobación definitiva, consolidando un paso más hacia la construcción de una comunidad resiliente e inclusiva.

Ampliación del Cementerio Municipal: Fortalecimiento de la Infraestructura Pública

En una decisión unánime, el pleno del Ayuntamiento aprobó la ampliación del cementerio municipal. Este proyecto es vital para la gestión de servicios públicos esenciales y se enmarca en los esfuerzos por construir infraestructuras de calidad, fiables y sostenibles, tal como promueve el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  1. Adaptación a las Necesidades de la Población: La ampliación de 1.100 metros cuadrados responde al crecimiento demográfico del municipio. La creación de un depósito de cadáveres, instalación obligatoria para localidades con más de 5.000 habitantes, es una medida de adecuación normativa que refuerza la infraestructura de salud pública, vinculándose con el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  2. Detalles de la Infraestructura: El proyecto contempla la habilitación de:
    • Un centenar de nuevas sepulturas.
    • 144 columbarios.
    • 80 nichos.
    • Un almacén para materiales.
  3. Inversión y Financiación: La obra, con un presupuesto de 314.220 euros, será financiada a través del Plan Bienal de Inversiones de la Diputación, demostrando una planificación financiera responsable para la mejora de los servicios comunitarios. El plazo de ejecución se ha fijado en seis meses.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • El artículo se centra en la planificación y el crecimiento urbano del municipio de Cabrerizos. La aprobación del Plan Parcial U.Ur-21 para la construcción de 521 nuevas viviendas y la redefinición del ensanche del casco urbano son acciones directamente relacionadas con la gestión de asentamientos humanos. Además, la ampliación de infraestructuras como el cementerio municipal responde a las necesidades de una comunidad en crecimiento.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar
    • La planificación incluye la reserva de terreno para “la futura construcción de las piscinas municipales”, lo que promueve el bienestar y la actividad física de los ciudadanos. Asimismo, la ampliación del cementerio y la construcción de un “depósito de cadáveres, instalación obligatoria para municipios de más de 5.000 habitantes” son medidas de salud pública que garantizan una gestión sanitaria y digna de los difuntos.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El artículo describe el desarrollo de nuevas infraestructuras para la comunidad. Tanto el proyecto de urbanización para las viviendas como la ampliación del cementerio (obra con un coste de 314.220 euros) representan una inversión en infraestructura local de calidad, fiable y sostenible para apoyar el bienestar de la población.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.1: “Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”.
    • El proyecto para la “construcción de 521 nuevas viviendas” aborda directamente la necesidad de vivienda en el municipio.
  2. Meta 11.3: “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países”.
    • La aprobación del “Plan Parcial U.Ur-21” es un ejemplo claro de un proceso de planificación urbana. El artículo menciona que el plan “redefine el ensanche del casco urbano”, lo que demuestra una gestión activa del crecimiento del asentamiento.
  3. Meta 11.7: “Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”.
    • La mención de la “futura construcción de las piscinas municipales” se alinea con el objetivo de proporcionar espacios públicos para la recreación y el bienestar de la comunidad.
  4. Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”.
    • La ampliación del cementerio, con un coste definido y financiada a través de un plan de inversiones, es un ejemplo de desarrollo de infraestructura pública para satisfacer las necesidades de la población y garantizar el bienestar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  1. Indicador relacionado con la Meta 11.3 (Indicador 11.3.1: Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población):
    • El artículo proporciona datos clave para este indicador al mencionar que el desarrollo abarca “cerca de 289.000 metros cuadrados” para la construcción de 521 viviendas. Esto permite medir la tasa de consumo de suelo para la expansión urbana.
  2. Indicadores implícitos de provisión de vivienda e infraestructura (Metas 11.1 y 9.1):
    • Número de nuevas unidades de vivienda: El dato específico de “521 nuevas viviendas” es un indicador directo del aumento de la oferta de vivienda.
    • Ampliación de la infraestructura de servicios: Las cifras de la ampliación del cementerio (“crecerá 1.100 metros cuadrados”, “un centenar de nuevas sepulturas, 144 columbarios, 80 nichos”) son indicadores cuantitativos del desarrollo de infraestructura para servicios básicos.
    • Inversión en infraestructura pública: El coste de la obra de ampliación del cementerio, “314.220 euros”, financiado por el “Plan Bienal de Inversiones de la Diputación”, sirve como un indicador financiero del compromiso con el desarrollo de infraestructuras.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados.
  • 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad de planificación.
  • 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos.
  • Número de nuevas viviendas planificadas: 521.
  • Superficie de expansión urbana: 289.000 m².
  • Provisión de nuevos espacios públicos: Plan para piscinas municipales.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el bienestar humano.
  • Inversión en infraestructura pública: 314.220 euros para la ampliación del cementerio.
  • Aumento de la capacidad de la infraestructura: 100 sepulturas, 144 columbarios, 80 nichos.
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Asegurar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Construcción de un depósito de cadáveres como instalación sanitaria obligatoria.
  • Planificación de instalaciones recreativas (piscinas) para promover la actividad física.

Fuente: lagacetadesalamanca.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)