Más familias de clase media se enfrentan a dificultades para conseguir alimentos en EEUU, según estudios – telemundoareadelabahia.com

Noviembre 20, 2025 - 23:44
 0  0
Más familias de clase media se enfrentan a dificultades para conseguir alimentos en EEUU, según estudios – telemundoareadelabahia.com

 

Informe sobre Inseguridad Alimentaria y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Estudio y la Relevancia para el ODS 17

La organización sin fines de lucro Hunger Free America ha presentado un informe nacional que evidencia el creciente impacto del costo de vida en la seguridad alimentaria. Esta iniciativa adquiere una relevancia particular ante la cancelación del estudio anual sobre inseguridad alimentaria del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). La acción de organizaciones de la sociedad civil para suplir vacíos de información es fundamental para el monitoreo de la Agenda 2030, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, que subraya la importancia de la colaboración multisectorial para la recolección de datos y la toma de decisiones.

Hallazgos Principales: Desafíos para el ODS 1, ODS 2 y ODS 10

Un estudio realizado a más de 1,700 familias con ingresos anuales inferiores a $100,000 arrojó resultados que impactan directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los hallazgos clave incluyen:

  • El 80% de los encuestados afirmó que el costo de los alimentos es más elevado.
  • El 55% de las familias indicó que les resulta más difícil adquirir la cantidad y calidad de alimentos que necesitan.

Estos datos demuestran un retroceso en la lucha por el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 2 (Hambre Cero), ya que la incapacidad de acceder a una alimentación adecuada es un indicador de vulnerabilidad económica e inseguridad alimentaria. Asimismo, esta situación agrava las brechas existentes, contraviniendo el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Impacto en la Infancia: Una Amenaza para el ODS 3

El informe detalla un impacto particularmente alarmante en los hogares con niños, lo cual compromete directamente el ODS 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La nutrición adecuada es un pilar fundamental para el desarrollo infantil.

  1. El 22% de las familias con hijos se vio en la necesidad de reducir el tamaño de las porciones de sus hijos.
  2. Un 14% de estas familias reportó haber tenido que privar a sus hijos de algunas comidas.

Presión sobre las Redes de Apoyo y el ODS 11

Una segunda encuesta reveló que el sistema de apoyo comunitario también se encuentra bajo una presión considerable. El 80% de las organizaciones benéficas de alimentos a nivel nacional reportan dificultades para conseguir suficiente comida para sus beneficiarios. Esta debilidad en la red de seguridad social representa un obstáculo para el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que promueve la creación de comunidades inclusivas, seguras y resilientes, capaces de proveer servicios básicos a todos sus habitantes.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra directamente en la inseguridad alimentaria, que es la dificultad para acceder a alimentos suficientes y de calidad. Se evidencia en las estadísticas sobre familias que luchan por comprar comida, reducen porciones para sus hijos y la incapacidad de las organizaciones benéficas para satisfacer la demanda.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza: Aunque el artículo menciona a la “clase media”, la lucha por costear necesidades básicas como la alimentación debido al aumento del costo de vida es un indicador de vulnerabilidad económica y un factor de riesgo de pobreza. El artículo demuestra cómo la presión económica afecta la capacidad de las familias para satisfacer sus necesidades fundamentales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
    • Explicación: El artículo aborda directamente el incumplimiento de esta meta. El dato de que “el 55% de las familias indicó que les resulta más difícil adquirir la cantidad y la calidad de alimentos que necesitan” muestra una falla en el acceso a una alimentación suficiente. Además, los casos de niños que reciben porciones reducidas (22%) o se saltan comidas (14%) son una clara manifestación de la falta de acceso a una alimentación adecuada durante todo el año.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES).
    • Explicación: El artículo menciona explícitamente el “estudio anual sobre inseguridad alimentaria” del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), que es la principal herramienta para medir este indicador en el país. Los datos presentados por la encuesta de Hunger Free America, como el porcentaje de familias que tienen dificultades para adquirir alimentos, son proxies directos que miden la experiencia de la inseguridad alimentaria, que es precisamente lo que este indicador cuantifica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria. El artículo lo refleja a través de datos como “el 55% de las familias indicó que les resulta más difícil adquirir la cantidad y la calidad de alimentos que necesitan” y el hecho de que el 22% de las familias tuvo que “reducir el tamaño de las porciones para sus hijos”.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. El artículo implica este indicador al señalar que el aumento del “costo de vida” afecta la capacidad de las familias de clase media para cubrir necesidades básicas como la alimentación, lo que representa una dimensión de la pobreza o vulnerabilidad económica.

Fuente: telemundoareadelabahia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)