Medellín dispara su crecimiento internacional: inversión sube 266% y la cooperación global pone los ojos en la ciudad | El Colombiano – El Colombiano
Informe de Inversión y Cooperación Internacional de Medellín 2025: Un Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el año 2025, Medellín ha consolidado su posición como un centro global de negocios y cooperación, registrando cifras históricas que reflejan un compromiso firme con la Agenda 2030. La gestión de la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI Medellín) ha sido fundamental para alinear el crecimiento económico con el progreso social y ambiental, impactando directamente en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Crecimiento Económico y Generación de Empleo: Avances hacia el ODS 8
El notable incremento en la inversión nacional y extranjera ha sido un motor clave para el desarrollo económico de la ciudad, contribuyendo directamente al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Resultados de Inversión Extranjera Directa (IED)
- Se registró un crecimiento del 266% en la inversión gestionada, pasando de US$150 millones en 2024 a más de US$400 millones en 2025.
- La creación de empleo se multiplicó por más de cinco, alcanzando 11,211 nuevos puestos de trabajo frente a los 1,759 del año anterior.
- Estos resultados fortalecen la economía local y contribuyen a la reducción de la pobreza (ODS 1) y la disminución de las desigualdades (ODS 10).
Sectores Estratégicos y su Contribución al ODS 9
La inversión se ha concentrado en sectores que impulsan la modernización y la competitividad, en línea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
- Tecnología y Economía Digital: Atracción de empresas como TaskUs, iQor, Accenture y Softserve.
- Industrias Creativas: Posicionamiento de Medellín como un centro audiovisual en América Latina.
- Infraestructura y Comercio: Proyectos como Rivana Business Park y la expansión de operaciones de empresas como DHL y Renault Sofasa.
Iniciativas Pioneras de Inversión
La ACI Medellín organizó por primera vez dos ruedas de inversión para atraer capital a áreas estratégicas:
- Una rueda enfocada en agronegocios, energía, salud, infraestructura y tecnología, diversificando la matriz productiva de la región.
- Una segunda rueda dirigida al sector audiovisual, en alianza con la Comisión Fílmica, para fomentar la economía creativa.
Cooperación Internacional: Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
La cooperación internacional se ha fortalecido, pasando de US$3 millones en 2024 a una proyección de casi US$8 millones en 2025. Estas alianzas son un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, canalizando recursos y conocimiento técnico hacia proyectos de alto impacto social.
Proyectos con Impacto Social Directo
- El Centro Carter: Aportó US$50,000 al proyecto “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas”, una iniciativa que promueve la comunicación con perspectiva de género para mujeres cuidadoras, contribuyendo directamente al ODS 5: Igualdad de Género.
- Bloomberg Philanthropies, Fundación Hilton y Sparkassen Stiftung: Estas organizaciones han proporcionado recursos y acompañamiento técnico para impulsar proyectos sociales y ambientales del Plan de Desarrollo.
Liderazgo Global en Sostenibilidad y Acción Climática
Medellín ha intensificado su participación en redes internacionales para promover un desarrollo urbano sostenible, alineado con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y el ODS 13: Acción por el Clima.
Iniciativas Urbanas Sostenibles
- Red C40: La ciudad fue sede de la Academia de Descarbonización de Edificios Públicos y recibió acompañamiento técnico para el proyecto Primavera Norte.
- Corredores Verdes y Azules: Programas promovidos para reducir la temperatura urbana y proteger las fuentes hídricas, demostrando un liderazgo en adaptación y mitigación del cambio climático.
Reconocimiento Internacional en Sistemas Alimentarios Sostenibles
La ciudad recibió el prestigioso Premio del Pacto de Milán en la categoría de Equidad Social y Económica por su Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este reconocimiento destaca los esfuerzos de Medellín por avanzar en:
- ODS 2: Hambre Cero, garantizando la seguridad alimentaria de miles de niños.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al asegurar el acceso equitativo a una nutrición adecuada.
- ODS 4: Educación de Calidad, ya que una buena alimentación es fundamental para el rendimiento escolar.
Innovación y Conocimiento: La Diáspora como Motor de Desarrollo
El relanzamiento de la red Sos Paisa ha fortalecido el vínculo con la diáspora antioqueña, convirtiéndola en una aliada estratégica para el desarrollo local, en sintonía con el ODS 9 y el ODS 17.
Relanzamiento de la Red Sos Paisa
- La red funciona como una herramienta de diplomacia científica y académica, conectando a profesionales en el exterior con proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Medellín.
- Se han promovido campañas para aumentar el sentido de pertenencia y canalizar el conocimiento de la diáspora hacia la solución de desafíos locales.
Conclusión: Medellín como Socio Confiable para la Agenda 2030
Los resultados de 2025 demuestran que Medellín no solo atrae capital, sino que lo canaliza hacia un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible. El crecimiento del 266% en inversión y el fortalecimiento de la cooperación internacional confirman la confianza global en la ciudad como un socio estratégico para la transformación de vidas y territorios, avanzando de manera decidida en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo destaca que Medellín ganó el Premio del Pacto de Milán en la categoría de Equidad Social y Económica por su Programa de Alimentación Escolar. Este programa aborda directamente la seguridad alimentaria y el bienestar de los niños, contribuyendo a poner fin al hambre.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Se menciona una alianza con El Centro Carter, que aportó fondos al proyecto “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas”. Este proyecto, enfocado en estrategias de comunicación para cuidadoras con perspectiva de género, promueve el empoderamiento de la mujer.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este es uno de los ODS centrales del artículo. Se informa un crecimiento del 266% en inversión nacional y extranjera y la creación de 11.211 empleos en 2025, frente a los 1.759 del año anterior. Esto refleja un fuerte impulso al crecimiento económico y la generación de empleo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo señala que la inversión se concentró en sectores como tecnología, industrias creativas e infraestructura. Además, menciona el relanzamiento de la red Sos Paisa para conectar a la diáspora en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), fomentando la innovación.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Se describen varios proyectos urbanos sostenibles, como los “Corredores Verdes”, que redujeron la temperatura urbana, y los “Corredores Azules” para proteger los ríos. La participación en redes como C40 y la realización de la Academia de Descarbonización de Edificios Públicos también apuntan a este objetivo.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La implementación de los “Corredores Verdes” para reducir la temperatura en 2 °C es una medida directa de adaptación al cambio climático. El reconocimiento de Medellín en la Semana de la Acción por el Clima en Londres y su liderazgo en la red C40 subrayan su compromiso con la acción climática.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Todo el artículo se basa en la cooperación y las alianzas. Se detallan colaboraciones con organizaciones internacionales como Bloomberg Philanthropies, Fundación Hilton, El Centro Carter y la cooperación alemana GIZ. La función de la ACI Medellín es precisamente gestionar estas alianzas para atraer inversión y cooperación, lo que es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.1
Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. El “Programa de Alimentación Escolar” de Medellín, premiado internacionalmente, trabaja directamente para cumplir esta meta.
-
Meta 5.b
Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. El proyecto “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas” utiliza “estrategias de comunicación” para apoyar a las cuidadoras, lo que se alinea con esta meta.
-
Meta 8.3
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. El artículo lo evidencia con la creación de 11.211 empleos y el fomento de sectores como la tecnología y las industrias creativas.
-
Meta 9.1
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. La inversión en infraestructura es uno de los sectores clave mencionados que atrajeron capital a la ciudad.
-
Meta 11.6
Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Los “Corredores Verdes” que lograron reducir la temperatura urbana son un ejemplo claro de una acción orientada a mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
-
Meta 13.1
Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. La reducción de la temperatura urbana mediante infraestructura verde es una medida de adaptación al cambio climático.
-
Meta 17.3
Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. El artículo cuantifica el éxito de Medellín en este aspecto, pasando de US$150 millones a más de US$400 millones en inversión y de US$3 millones a casi US$8 millones en cooperación en un año.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador para ODS 8
El artículo proporciona datos cuantitativos directos que sirven como indicadores. El “crecimiento del 266% en inversión” y el “aumento de empleos a 11.211” son indicadores claros del progreso hacia el crecimiento económico y la creación de empleo (Metas 8.1 y 8.3).
-
Indicador para ODS 17
El volumen de la Inversión Extranjera Directa (IED) y la cooperación internacional son indicadores clave para la Meta 17.3. El artículo los especifica: “más de US$400 millones” en inversión y “casi US$8 millones” en cooperación para 2025. También se menciona el aporte específico de US$50.000 de El Centro Carter para un proyecto de género.
-
Indicador para ODS 13 y ODS 11
Un indicador específico y medible del éxito de las políticas de adaptación climática es la “reducción de la temperatura urbana en 2 °C” gracias al programa “Corredores Verdes”. Este es un resultado tangible que mide el impacto de una acción de sostenibilidad urbana.
-
Indicador para ODS 2
Aunque no se da un número exacto de beneficiarios, se menciona que el Programa de Alimentación Escolar tiene un impacto en el “bienestar de miles de niños”. El premio internacional y su dotación económica de “20.000 euros” actúan como un indicador cualitativo y financiero del éxito del programa en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. | Premio del Pacto de Milán y 20.000 euros para el Programa de Alimentación Escolar, beneficiando a miles de niños. |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.b: Promover el empoderamiento de las mujeres mediante la tecnología y la comunicación. | Aporte de US$50.000 de El Centro Carter al proyecto “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas”. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover la creación de puestos de trabajo decentes y el emprendimiento. | Crecimiento del 266% en inversión; creación de 11.211 empleos en 2025. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. | Inversión de capital en sectores de tecnología, infraestructura e industrias creativas. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | Implementación de “Corredores Verdes” y “Corredores Azules”. |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Reducción de la temperatura urbana en 2 °C gracias a los “Corredores Verdes”. |
| ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales. | Gestión de más de US$400 millones en inversión y casi US$8 millones en cooperación internacional en 2025. |
Fuente: elcolombiano.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0