Mirar, escuchar y repensarnos en el género y la igualdad – Canfali

Noviembre 21, 2025 - 18:30
 0  0
Mirar, escuchar y repensarnos en el género y la igualdad – Canfali

 

Informe sobre la Exposición “Somos marea” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1.0 Introducción y Contexto General

La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Dénia ha inaugurado la exposición de arte público “Somos marea” en la plaza de la Constitución. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y constituye una acción local directa para el avance de la Agenda 2030, con un enfoque primordial en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género.

2.0 Alineación Estratégica con el ODS 5: Igualdad de Género

La exposición, diseñada por la artista gráfica Mireiacreativa, aborda de manera explícita varias metas del ODS 5. Según declaraciones del concejal de Igualdad, Javier Scotto, la muestra es “una invitación colectiva a mirar, a escuchar y a repensarnos en el género y la igualdad”.

  • Meta 5.1: La obra busca poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas al visibilizar las desigualdades cotidianas.
  • Meta 5.2: Se enfoca directamente en eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en los ámbitos público y privado, al exponer las violencias personales y colectivas, tanto las visibles como las invisibles.
  • Meta 5.5: Al cuestionar las estructuras de poder y control, la exposición promueve la reflexión sobre la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.

3.0 Metodología Artística y Contenido Temático

La intervención artística consiste en cuatro cubos de gran formato cuyas caras están cubiertas por collages de la diseñadora Mireia Ripoll Bertomeu (Mireiacreativa). La elección de esta técnica es simbólica, ya que, en palabras de la artista, “permite romper, recomponer, superponer y resignificar, igual que hacemos las mujeres con nuestras historias”.

3.1 Ejes Temáticos Analizados

  1. Desigualdades cotidianas.
  2. Las identidades y su representación diversa.
  3. Las violencias personales y colectivas.
  4. Las estructuras de poder, control y las formas de resistencia.

Estos temas no solo refuerzan el ODS 5, sino que también dialogan con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al exponer las brechas sociales y de poder basadas en el género.

4.0 Contribuciones a Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible

Además de su enfoque central en la igualdad de género, el proyecto “Somos marea” impacta positivamente en otros ODS:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al utilizar el espacio público para el arte y la reflexión social, la iniciativa contribuye a crear espacios urbanos inclusivos, seguros y accesibles (Meta 11.7). El uso de imágenes del Archivo de Dénia para vincular la obra con la identidad local (el mar, el castillo, el puerto) fortalece la protección del patrimonio cultural (Meta 11.4).
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La exposición es una manifestación del compromiso institucional para promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, combatiendo una de las violaciones de derechos humanos más persistentes: la violencia de género.
  • ODS 4: Educación de Calidad: Funciona como una herramienta de educación no formal y sensibilización pública, promoviendo valores de respeto, igualdad y relaciones sanas, tal como destacó la artista al desear que la muestra sea “una apuesta por las relaciones sanas, por la libertad, porque podemos estimar como volamos y sin miedo”.

5.0 Conclusión

La exposición “Somos marea” es un ejemplo de cómo las iniciativas culturales locales pueden ser vehículos efectivos para la implementación de la Agenda 2030. A través de una propuesta artística accesible y de alto impacto visual, el proyecto no solo denuncia la violencia contra las mujeres, sino que también promueve un diálogo constructivo y positivo, alineándose de manera significativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente el ODS 5, y generando sinergias con los ODS 4, 10, 11 y 16.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La exposición “Somos marea” está organizada por la Concejalía de Igualdad y Diversidad y se enmarca en los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Todo el contenido de la muestra, que trata sobre “desigualdades cotidianas, las identidades y su representación, las violencias personales y colectivas y las estructuras de poder”, está directamente enfocado en promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El artículo menciona que la exposición aborda las “desigualdades cotidianas” y busca ser “un espacio para mirarnos sin miedo las desigualdades que nos arrastren”. Esto se alinea directamente con el ODS 10, que busca reducir la desigualdad basada en el género y otras condiciones, promoviendo la inclusión social.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El evento conmemora el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” y trata sobre las “violencias personales y colectivas”. El ODS 16 busca reducir todas las formas de violencia y promover sociedades justas e inclusivas. La iniciativa de una institución pública (la Concejalía de Igualdad) para concienciar sobre la violencia de género contribuye a la construcción de instituciones más eficaces y responsables.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La exposición se realiza en un espacio público significativo, la “plaza de la Constitución de Dénia”. El uso del espacio público para una muestra de arte con un fin social promueve la creación de ciudades inclusivas, seguras y resilientes, donde la cultura y la participación ciudadana son fundamentales para el bienestar de la comunidad.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. La exposición, al abordar las “desigualdades cotidianas” y la “representación” de las identidades, busca visibilizar y combatir las formas de discriminación que sufren las mujeres en su día a día.
  2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en las esferas pública y privada. El artículo establece claramente que la exposición es parte de la conmemoración del “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” y trata sobre las “violencias visibles y las que no se ven”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
  3. Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su sexo. La iniciativa es un esfuerzo por promover la inclusión social de las mujeres al desafiar las “estructuras de poder, control y resistencia” y abogar por “relaciones sanas” y “libertad”.
  4. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. Aunque se centra en la violencia de género, la exposición contribuye al objetivo más amplio de reducir la violencia en la sociedad mediante la concienciación y la educación pública.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS, ya que su naturaleza es descriptiva. Sin embargo, se pueden inferir acciones y contextos que se relacionan con la medición del progreso:

  • Implícito para la Meta 5.2: La organización de un evento público para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres es en sí misma una acción medible. Aunque no es un indicador oficial, el número y alcance de campañas de sensibilización pública como esta exposición pueden ser utilizados como una medida cualitativa del esfuerzo de una comunidad para abordar la violencia de género, que es lo que los indicadores 5.2.1 (prevalencia de violencia por parte de la pareja) y 5.2.2 (prevalencia de violencia sexual por otras personas) buscan reducir.
  • Implícito para la Meta 5.c: El artículo menciona que la exposición es organizada por la “Concejalía de Igualdad y Diversidad”. La existencia y las acciones de este organismo gubernamental a nivel local son un indicador de la implementación de marcos institucionales para la igualdad de género. Esto se relaciona con el espíritu del indicador 5.c.1, que mide si los países tienen sistemas para seguir y hacer públicos los gastos para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La existencia de esta concejalía es un ejemplo de dicho sistema a nivel municipal.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. La realización de campañas de concienciación pública (como la exposición “Somos marea”) como medida para reducir la prevalencia de la violencia (relacionado con los indicadores 5.2.1 y 5.2.2).
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género. La existencia y acción de un organismo público (“Concejalía de Igualdad y Diversidad”) dedicado a promover la igualdad de género (relacionado con el indicador 5.c.1).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas. El uso del arte y el espacio público para abordar y visibilizar las “desigualdades cotidianas” como una forma de promover la inclusión social.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. Iniciativas locales de sensibilización que contribuyen al objetivo general de reducir la violencia en la sociedad.

Fuente: canfali.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)