Mogán honra a cuatro referentes de la pesca local – Maspalomas Ahora
Informe sobre la 8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán: Un Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: Celebración de la Cultura Marinera en Clave de Sostenibilidad
El Centro Polivalente de Arguineguín fue sede de un acto conmemorativo en el marco de la 8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán. El evento no solo rindió homenaje a figuras destacadas de la pesca local, sino que también funcionó como una plataforma para la promoción de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayando la interconexión entre el patrimonio cultural, el desarrollo económico local y la sostenibilidad ambiental.
Reconocimiento a la Trayectoria Profesional y Contribución al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El núcleo del evento fue el homenaje a cuatro pescadores cuya labor ha sido fundamental para el sostenimiento de la economía y la identidad local. Este reconocimiento resalta la importancia del sector pesquero como motor de trabajo decente y crecimiento económico en la comunidad.
- Francisco Ortega Santana (Arguineguín)
- José Macías Hernández (Arguineguín)
- Estanislao Godoy Déniz (Playa de Mogán)
- Ángel Perdomo Alonso (Playa de Mogán)
Los testimonios de sus familias, como el de Patricia Godoy, quien afirmó que “el mar te tiene que apasionar”, y los recuerdos sobre el sacrificio inherente al oficio, ponen de manifiesto la resiliencia y dedicación que sustentan la economía azul del municipio, alineándose directamente con las metas del ODS 8.
Preservación del Patrimonio Cultural y Fomento del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La feria integró diversas actividades orientadas a salvaguardar y promover el patrimonio cultural marinero, un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades sostenibles, tal como lo establece el ODS 11.
- Recuperación de la Memoria Histórica: Se proyectó un montaje audiovisual que, mediante inteligencia artificial, restauró fotografías antiguas de familias marineras, fortaleciendo la identidad y el legado cultural de la comunidad.
- Expresión Artística y Cultural: La intervención del Aula de Danza de las Escuelas Artísticas aportó una dimensión cultural contemporánea a la tradición pesquera.
- Transmisión Intergeneracional: Los vídeos con testimonios de los homenajeados y sus familias sirvieron como un vehículo para transmitir las vivencias y valores del oficio a las nuevas generaciones.
Educación y Consumo Responsable en Línea con los ODS 4, 12 y 14
El evento también se enfocó en la educación y la promoción de prácticas de consumo sostenibles, contribuyendo a los objetivos de Educación de Calidad (ODS 4), Producción y Consumo Responsables (ODS 12) y Vida Submarina (ODS 14).
- ODS 4 (Educación de Calidad): La demostración sobre artes de pesca, liderada por el marinero Ricardo Ortega, funcionó como una clase práctica sobre técnicas tradicionales, promoviendo el aprendizaje y la valoración del conocimiento local.
- ODS 12 y 14 (Consumo Responsable y Vida Submarina): Se realizó una degustación con cerca de 200 kilos de atún donados por la Cofradía de Pescadores de Arguineguín. Esta acción fomenta el consumo de productos de proximidad y apoya a las cofradías locales, que son actores clave en la gestión sostenible de los recursos marinos.
Fortalecimiento de Alianzas para los Objetivos (ODS 17)
La organización y desarrollo del acto evidenciaron un sólido compromiso con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración entre distintos actores fue clave para el éxito del evento.
- Alianza Intermunicipal: La presencia de una delegación de Barbate, encabezada por su alcalde, reforzó los lazos entre dos comunidades unidas por una tradición marinera común, abriendo vías para futuras colaboraciones.
- Cooperación Institucional: La entrega de reconocimientos fue realizada conjuntamente por la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, demostrando una coordinación efectiva entre la administración local y la autonómica.
- Colaboración Público-Comunitaria: La implicación activa de las cofradías de pescadores y de los vecinos del municipio en la donación y preparación del atún subraya la importancia de la participación ciudadana para el desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina. Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que todo el artículo se centra en la pesca, los pescadores, las comunidades marineras y un recurso marino específico, el atún. El evento, “Feria del Atún y el Mar de Mogán”, y el homenaje a los pescadores locales subrayan la importancia del océano y sus recursos para la vida y el sustento de la comunidad.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo destaca la pesca como un “oficio” y una forma de vida que ha sostenido a familias durante generaciones. Se habla de la “trayectoria” de los pescadores y del “sacrificio” que implica su trabajo, conectando directamente con los aspectos del empleo, las condiciones laborales y el sustento económico de las comunidades costeras. La feria también puede ser vista como una iniciativa para promover la economía local basada en sus productos tradicionales.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El artículo pone de relieve los esfuerzos por proteger y celebrar el patrimonio cultural de la comunidad. El homenaje, la recuperación de “fotografías históricas de familias marineras” y la “demostración sobre artes de pesca” son acciones claras para salvaguardar la herencia cultural inmaterial y la identidad de Arguineguín y Playa de Mogán, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales y en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados. El artículo se centra exclusivamente en la “pesca local” y en figuras de la pesca artesanal. La mención y participación activa de la “Cofradía de Pescadores de Playa de Mogán” y la “Cofradía de Pescadores de Arguineguín” son clave, ya que estas organizaciones son fundamentales para que los pescadores en pequeña escala gestionen los recursos y accedan a los mercados. La donación de 200 kilos de atún por parte de la cofradía para una degustación pública es un ejemplo de cómo se conecta el producto de la pesca con la comunidad local.
- Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. El evento descrito es un esfuerzo directo para salvaguardar el patrimonio cultural de la comunidad pesquera de Mogán. Actividades como el “montaje audiovisual que recuperó fotografías históricas”, los testimonios de las familias, la “demostración sobre artes de pesca” y el homenaje a los pescadores veteranos son formas de preservar y transmitir la “tradición marinera común” a las nuevas generaciones y al público en general.
- Meta 8.9: Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. La “8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán” es un ejemplo de un evento que promueve la cultura local (la tradición pesquera) y los productos locales (el atún). Este tipo de ferias son una herramienta de turismo sostenible, ya que atraen visitantes, generan actividad económica y revalorizan la identidad y los productos del municipio.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero sí menciona acciones y estructuras que funcionan como indicadores cualitativos o implícitos del progreso hacia las metas:
- Indicador 14.b.1 (implícito): Progreso de los países en el grado de aplicación de un marco jurídico/reglamentario/de política/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso de la pesca en pequeña escala. La existencia y el papel protagonista de las “Cofradías de Pescadores” en el evento, así como el apoyo institucional manifestado por la presencia de la “alcaldesa de Mogán” y el “director general de Pesca del Gobierno de Canarias”, actúan como un indicador implícito de que existe un marco institucional que reconoce y apoya a la pesca artesanal en la región.
- Indicadores cualitativos para las metas 11.4 y 8.9. Aunque no se corresponde con un indicador oficial numérico, la realización de la “8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán” es en sí misma una evidencia medible de las acciones que se están llevando a cabo. El hecho de que sea la octava edición indica una política sostenida en el tiempo para promover la cultura y los productos locales. Las actividades específicas descritas (homenajes, demostraciones, exposiciones) son indicadores cualitativos de los esfuerzos realizados para salvaguardar el patrimonio cultural.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo (Implícito/Cualitativo) |
|---|---|---|
| ODS 14: Vida Submarina | 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales y en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados. | La existencia y participación activa de las “Cofradías de Pescadores” y el apoyo de autoridades gubernamentales como evidencia de un marco institucional que apoya a la pesca local. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | La organización de un evento centrado en la “tradición marinera”, con homenajes, recuperación de fotografías históricas y demostraciones de artes de pesca. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. | La celebración de la “8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán”, un evento recurrente que promueve la cultura y el producto local (atún) como atractivo. |
Fuente: maspalomasahora.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0