Nuevos avances en la lucha antitabaco y su impacto ambiental – UN News

Noviembre 22, 2025 - 14:37
 0  0
Nuevos avances en la lucha antitabaco y su impacto ambiental – UN News

 

Informe de Resultados: 11ª Conferencia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT)

Contexto y Prioridades Estratégicas

La 11ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), celebrada en Ginebra, concluyó tras seis días de deliberaciones con la adopción de un conjunto de decisiones que redefinen las prioridades globales en materia de salud pública, sostenibilidad ambiental y responsabilidad corporativa. Con la participación de más de 1600 delegados, la conferencia emitió un llamado a la acción para acelerar las medidas contra la industria tabacalera, cuyos productos continúan causando mortalidad y degradación de ecosistemas, en directa contravención de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Impacto Ambiental y Alineación con los ODS

Un eje central de la conferencia fue el análisis del impacto ambiental de los productos de tabaco y nicotina, abordando directamente las metas de los ODS relacionados con la protección del planeta.

  • ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Se destacó la contaminación generada por billones de colillas plásticas que liberan químicos tóxicos en ecosistemas acuáticos y terrestres anualmente.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Los delegados instaron a los Estados Parte a desarrollar una regulación integral sobre los componentes de estos productos y sus dispositivos electrónicos asociados, con el objetivo de reducir su huella contaminante y promover patrones de consumo y producción sostenibles.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se reconoció la amenaza que los residuos de tabaco representan para la calidad de las fuentes de agua, comprometiendo el acceso a agua limpia.

Responsabilidad de la Industria y Fortalecimiento Institucional

La conferencia logró avances significativos en el fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas y la sostenibilidad de los programas de control, en línea con los ODS centrados en la salud y la justicia.

  1. Financiamiento Sostenible (ODS 3): Se reafirmó el compromiso de movilizar recursos internos para asegurar un financiamiento predecible y sostenible para los programas nacionales de control del tabaco, un pilar para alcanzar las metas del ODS 3 (Salud y Bienestar).
  2. Responsabilidad Jurídica (ODS 16): Las Partes acordaron fortalecer la aplicación del Artículo 19 del Convenio, que promueve la implementación de medidas legales para exigir responsabilidad civil y penal a la industria del tabaco por los daños sanitarios, sociales y ambientales que ocasiona, contribuyendo al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
  3. Combate a la Interferencia (ODS 16 y ODS 3): Se debatió la necesidad de contrarrestar la interferencia de la industria, particularmente la promoción de productos emergentes con alegaciones de salud no verificadas, reforzando la aplicación de normativas que protegen las políticas de salud pública.

Medidas Institucionales y Cooperación Global

Como una medida ejemplar y en consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), la Conferencia adoptó una decisión de alto impacto:

  • Se prohíbe el uso y la venta de todos los productos de tabaco (incluidos los calentados) y productos de nicotina nuevos y emergentes (como ENDS, ENNDS, dispositivos desechables y bolsas de nicotina) en todas las instalaciones del sistema de las Naciones Unidas a nivel mundial.

Esta resolución subraya el compromiso del sistema multilateral con la coherencia de políticas y el liderazgo en la protección de la salud global y el medio ambiente, tal como lo afirmó el Secretario Interino del Convenio Marco, Andrew Black, quien señaló que estas decisiones “contribuirán a salvar millones de vidas y a proteger el planeta”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo se centra en la 11ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), cuyo objetivo principal es redefinir “las prioridades globales en salud pública”. Se menciona la necesidad de acelerar la acción para frenar una industria que “sigue cobrando vidas”, lo que se alinea directamente con la promoción de la salud y la reducción de la mortalidad.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El texto destaca la “responsabilidad corporativa” de la industria tabacalera. Se aborda el ciclo de vida de los productos de tabaco, desde su producción hasta su desecho, como lo demuestran las referencias a “trillones de colillas plásticas liberando químicos tóxicos”. La discusión sobre la responsabilidad civil y penal de la industria también se relaciona con la producción responsable.
  3. ODS 14: Vida Submarina
    • Se menciona explícitamente el impacto ambiental de las “colillas plásticas”. Dado que las colillas de cigarrillos son una de las formas más comunes de basura plástica que contamina los océanos y daña la vida marina, este tema está directamente relacionado con la protección de los ecosistemas acuáticos.
  4. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • El artículo habla de manera general sobre el daño a los ecosistemas (“dañando ecosistemas”) y la necesidad de “proteger el planeta de los daños ambientales del tabaco”. Esto incluye la contaminación del suelo y la tierra por los químicos tóxicos liberados por las colillas, afectando la vida terrestre.
  5. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Se hace un llamado a “impulsar medidas legales para exigir responsabilidad civil y penal a la industria del tabaco”. Esto se alinea con el fortalecimiento de las instituciones y la promoción del estado de derecho para que las corporaciones rindan cuentas por los daños que causan a la salud pública y al medio ambiente.

Metas Específicas de los ODS

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.
    • El artículo trata en su totalidad sobre la conferencia de este Convenio (CMCT), y todas las decisiones tomadas, como la prohibición de venta en instalaciones de la ONU y el fortalecimiento de medidas legales, son acciones directas para cumplir esta meta.
  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
    • El objetivo de la conferencia de “salvar millones de vidas” al frenar la industria del tabaco se relaciona directamente con la reducción de la mortalidad prematura, ya que el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades no transmisibles.
  • Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
    • La preocupación por los “trillones de colillas plásticas liberando químicos tóxicos” y el llamado a “reducir su huella contaminante” se alinean perfectamente con la gestión de desechos y productos químicos para proteger la salud y el medio ambiente.
  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.
    • Las colillas de cigarrillos son una fuente principal de detritos plásticos marinos. Al abordar el problema de las colillas, el artículo se conecta implícitamente con la reducción de la contaminación de los océanos.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • El acuerdo para “impulsar medidas legales para exigir responsabilidad civil y penal a la industria del tabaco” es una acción concreta para utilizar el sistema de justicia y el estado de derecho para hacer que la industria rinda cuentas por sus daños.

Indicadores de los ODS

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos específicos de los ODS, pero sí implica varias métricas que podrían usarse para medir el progreso:

  • Indicador 3.a.1 (implícito): Prevalencia del consumo actual de tabaco en personas de 15 años o más.
    • Aunque no se cita la cifra, todas las acciones discutidas en la conferencia, como la prohibición de la venta y el uso de productos de tabaco, tienen como objetivo final reducir esta prevalencia. El éxito de estas medidas se mediría a través de este indicador.
  • Indicador relacionado con las Metas 12.4 y 14.1 (implícito): Cantidad de residuos plásticos generados por productos de tabaco.
    • La mención de “trillones de colillas plásticas” sugiere que una medida de progreso sería la reducción de este tipo de desecho. Se podría medir a través de estudios de basura en playas y ciudades o mediante informes de la industria sobre la producción de filtros.
  • Indicador relacionado con la Meta 16.3 (implícito): Número de países que han adoptado y aplicado legislación para hacer responsable a la industria del tabaco.
    • El acuerdo para “fortalecer la aplicación del artículo del Convenio Marco que pide impulsar medidas legales” implica que un indicador de éxito sería el número de países que efectivamente implementan estas leyes y el número de casos judiciales iniciados contra la industria tabacalera.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Implícitos en el artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
Indicador 3.a.1: Prevalencia del consumo de tabaco.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos. Reducción en la cantidad de residuos plásticos (colillas) generados por productos de tabaco.
ODS 14: Vida Submarina 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina. Disminución de colillas de cigarrillos encontradas como detritos marinos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. Número de países con legislación para la responsabilidad civil y penal de la industria del tabaco.

Fuente: news.un.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)