Paneles solares y la fotovoltaica que revolucionará el mundo – elpreg.org

Septiembre 12, 2025 - 21:30
 0  0
Paneles solares y la fotovoltaica que revolucionará el mundo – elpreg.org

 

Informe del Proyecto APE2SOL: Innovación Fotovoltaica para el Desarrollo Sostenible

El proyecto español APE2SOL se ha establecido con la misión de transformar la generación de energía solar. Su enfoque es el desarrollo de una tecnología disruptiva que permite la instalación de paneles fotovoltaicos sobre una diversidad de superficies, incluyendo ventanas, fachadas de edificios, vehículos y aeronaves, eliminando la necesidad de conexión a la red eléctrica convencional.

Contribución Directa al ODS 13: Acción por el Clima

El objetivo principal del proyecto es catalizar la transición hacia una economía global descarbonizada y mitigar los efectos del cambio climático. Esto se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima). La iniciativa busca lograr un avance cualitativo en la tecnología fotovoltaica mediante la creación de paneles ultrafinos, flexibles y de mayor eficiencia.

Avances Tecnológicos y su Vínculo con el ODS 7 y ODS 9

La tecnología propuesta supera las limitaciones de los paneles de silicio actuales, que son pesados y rígidos. El proyecto APE2SOL se centra en la fabricación de paneles ligeros y semitransparentes, lo que expande drásticamente sus aplicaciones y apoya la consecución de múltiples ODS.

Fomento de la Energía Asequible y no Contaminante (ODS 7)

La capacidad de autogenerar energía en el punto de consumo representa un avance fundamental para el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante). Los beneficios clave incluyen:

  • Generación Descentralizada: La energía se produce y utiliza en el mismo lugar (edificio, vehículo), eliminando la dependencia de la red eléctrica.
  • Reducción de Pérdidas: Se evita la pérdida de eficiencia energética que ocurre durante el transporte de electricidad a largas distancias.
  • Acceso Universal: Facilita el despliegue de energía fotovoltaica en cualquier parte del mundo, incluyendo regiones con infraestructuras limitadas o en desarrollo.

Impulso a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)

El proyecto es un claro ejemplo de innovación tecnológica orientada a la creación de infraestructuras resilientes y sostenibles, en línea con el ODS 9. La investigación se basa en dos pilares científicos:

  1. Materiales Bidimensionales: Se utilizan materiales como el grafeno, el disulfuro de molibdeno y el diseleniuro de tungsteno. Estos materiales son no tóxicos, abundantes, económicos y de un espesor atómico, lo que promueve un modelo de producción responsable (ODS 12).
  2. Efecto Fotovoltaico Anómalo: Esta teoría permite la construcción de células solares con una sola capa de material, a diferencia de las dos capas requeridas en la tecnología convencional. Este principio busca mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad.

Impacto en Ciudades Sostenibles y Proyección Futura (ODS 11)

La integración de esta tecnología en el entorno urbano y en sectores de difícil descarbonización es clave para el desarrollo de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11). Su aplicación en edificios, transporte marítimo y aéreo ofrece un potencial transformador para reducir la huella de carbono a gran escala.

Hoja de Ruta y Colaboración

La colaboración entre expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid es un pilar del proyecto. Los investigadores estiman que, si la investigación avanza según lo previsto, esta tecnología podría estar disponible a escala industrial en un plazo mínimo de 10 años.

El proyecto ha sido reconocido con el III Premio Fundación Naturgy-CSIC, validando su potencial para generar un cambio cualitativo en el sector energético y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en el proyecto APE2SOL, cuyo fin es “revolucionar la forma de generar energía eléctrica con el sol”. Se busca desarrollar una tecnología de energía limpia más eficiente, flexible y accesible, que pueda instalarse en cualquier superficie para autogenerar energía, contribuyendo directamente a la disponibilidad de energía renovable.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El artículo conecta explícitamente la nueva tecnología con la lucha contra el cambio climático. Se menciona que el objetivo es “acelerar la transición hacia un mundo descarbonizado y frenar el cambio climático”. La descarbonización de sectores difíciles como el transporte y la industria es un pilar fundamental de la acción climática.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El proyecto es un claro ejemplo de innovación e investigación científica (“investigación se basa en el «efecto fotovoltaico anómalo»”). Busca crear una tecnología disruptiva (“No es una mejora, es un cambio cualitativo”) que podría modernizar la infraestructura energética y promover una industria más sostenible mediante la adopción de tecnologías limpias.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La tecnología propuesta tiene aplicaciones directas en entornos urbanos. La capacidad de instalar paneles en “ventanas, cubiertas y muros de edificios” y vehículos facilitaría la “descarbonización de ciudades”, permitiendo que las áreas urbanas generen su propia energía limpia y reduzcan su impacto ambiental.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El proyecto APE2SOL, al proponer una forma más eficiente y versátil de energía solar, busca expandir masivamente el uso de esta fuente renovable.
    • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El artículo destaca que la nueva tecnología permitirá “mejorar mucho la eficiencia de los paneles” y la eficiencia del sistema al “evitar las pérdidas que se producen durante el transporte de energía”.
    • Meta 7.a: Aumentar la investigación y la inversión en tecnología de energía limpia. El proyecto en sí, galardonado por la Fundación Naturgy-CSIC, es una manifestación de la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías de energía limpia.
  2. ODS 13: Acción por el Clima

    • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El desarrollo de esta tecnología se alinea con las estrategias nacionales y globales para “frenar el cambio climático” y lograr un “mundo descarbonizado”.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. La tecnología permitiría integrar la generación de energía en infraestructuras existentes (edificios, vehículos), haciéndolas más sostenibles y ayudando a descarbonizar industrias.
    • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. El proyecto, que une a expertos del CSIC y del Instituto de Energía Solar, es un ejemplo directo de fomento de la investigación científica para crear una “disruptiva tecnología”.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. La aplicación de estos paneles en edificios y vehículos contribuiría a la “descarbonización de ciudades”, reduciendo su huella de carbono y mejorando la sostenibilidad urbana.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona datos numéricos para indicadores específicos, ya que describe un proyecto de investigación en desarrollo. Sin embargo, el éxito de la tecnología impactaría directamente en varios indicadores de forma implícita:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía. El objetivo del proyecto es aumentar la generación de energía solar, lo que elevaría esta proporción.
  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética. Al mejorar la eficiencia de los paneles y reducir las pérdidas de transporte, la tecnología contribuiría a disminuir la intensidad energética general.
  • Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. El proyecto APE2SOL es un ejemplo de la inversión en I+D que este indicador mide.
  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero. El propósito fundamental de la tecnología es “frenar el cambio climático” y avanzar hacia un “mundo descarbonizado”, lo que implica una reducción directa de estas emisiones.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.3: Mejorar la eficiencia energética.
  • 7.a: Fomentar la investigación en energía limpia.
  • 7.2.1: Proporción de energía renovable.
  • 7.3.1: Intensidad energética.
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.2: Integrar medidas sobre cambio climático en políticas.
  • 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura para la sostenibilidad.
  • 9.5: Aumentar la investigación científica.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades.
  • Impacto en la calidad del aire urbano y la huella de carbono de las ciudades.

Fuente: elpreg.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)