Papa León XIV pide acción urgente por el clima y dice que la creación de Dios “clama por ayuda” – Chicago Tribune

Noviembre 18, 2025 - 15:00
 0  0
Papa León XIV pide acción urgente por el clima y dice que la creación de Dios “clama por ayuda” – Chicago Tribune

 

Informe sobre la Intervención Papal en la COP30 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto de la Cumbre Climática COP30 en Belém, Brasil

Durante la segunda semana de la Conferencia de las Partes (COP30) celebrada en Belém, Brasil, líderes mundiales y ministros de alto nivel se congregaron para avanzar en las negociaciones climáticas. El evento se desarrolló en un contexto de urgencia, con un reconocimiento creciente de que el planeta se acerca a superar el límite de calentamiento de 1.5 grados Celsius establecido en el Acuerdo de París. En este marco, las naciones del Sur Global, particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, han intensificado sus demandas de acciones más ambiciosas y concretas.

2. Análisis del Mensaje Papal y su Vínculo con el ODS 13: Acción por el Clima

El papa León XIV emitió un mensaje en video dirigido a los líderes religiosos y participantes de la cumbre, instando a la comunidad internacional a adoptar “acciones concretas” para mitigar la crisis climática. Su intervención se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima), que busca adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

  • Llamado a la Acción Urgente: El pontífice subrayó que, aunque se han logrado avances, estos “no son suficientes” para proteger la creación de Dios, que “está clamando en forma de inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable”.
  • Responsabilidad Humana: Se enfatizó que el fracaso no reside en el Acuerdo de París, sino en la respuesta humana, atribuyendo la inacción a una “falta de voluntad política” por parte de algunos líderes.
  • Legado Ambiental: El papa León XIV, primer pontífice estadounidense, continúa el legado ambiental de su predecesor, posicionándose como una figura moral clave en la lucha contra el cambio climático y el escepticismo asociado.

3. Impacto en las Poblaciones Vulnerables: Una Amenaza para los ODS 1, 2 y 10

El informe papal destaca que “una de cada tres personas vive en una situación de gran vulnerabilidad” debido al cambio climático. Esta afirmación pone de manifiesto la interconexión entre la crisis climática y otros objetivos cruciales de la Agenda 2030.

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero): Los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, devastan las economías locales, la agricultura y los medios de subsistencia, exacerbando la pobreza y la inseguridad alimentaria en las regiones más afectadas.
  2. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El mensaje papal resalta la injusticia climática, señalando que el Sur Global (Asia, África y América Latina) sufre de manera desproporcionada los estragos del calentamiento global, a pesar de ser el menor contribuyente a las emisiones históricas. Ignorar a estas poblaciones, según el pontífice, es “negar nuestra humanidad compartida”.

4. Desafíos Políticos y la Necesidad de Instituciones Sólidas (ODS 16 y 17)

La intervención papal y el contexto de la COP30 revelan fallas significativas en la gobernanza global, lo que subraya la importancia de los ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

  • Falta de Voluntad Política: La crítica directa a la “voluntad política de algunos” apunta a la necesidad de instituciones más responsables y comprometidas con los acuerdos internacionales. La ausencia de Estados Unidos, segundo mayor emisor mundial, en la COP30 ejemplifica este desafío para la acción colectiva.
  • Fortalecimiento de Alianzas: El jefe climático de la ONU, Simon Stiell, reconoció que el mensaje del papa desafía al mundo a “trabajar juntos para conseguir más”. Esto refuerza la idea de que solo a través de alianzas globales sólidas y una cooperación multilateral efectiva se podrá implementar una acción climática audaz que conduzca a un mundo más justo y estable.

5. Conclusiones y Perspectivas Futuras

El mensaje del papa León XIV en la COP30 actúa como una “profunda intervención moral” que trasciende las negociaciones técnicas. Su llamado a la honestidad, la fe y la acción profética busca reorientar el debate hacia la justicia climática y la protección de la humanidad compartida. La eficacia de la respuesta global dependerá de la capacidad de los líderes mundiales para superar la inacción política, fortalecer las alianzas y traducir los compromisos en acciones concretas que salvaguarden el planeta y promuevan el cumplimiento integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el objetivo central del artículo. Todo el texto gira en torno a la urgencia de tomar “acciones concretas” para frenar el cambio climático, las negociaciones en la COP30, y las consecuencias del calentamiento global como “inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable”. La llamada del Papa a cumplir con el Acuerdo de París refuerza directamente este ODS.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo conecta directamente el cambio climático con la vulnerabilidad humana. La afirmación del Papa de que “Una de cada tres personas vive en una situación de gran vulnerabilidad debido a estos cambios climáticos” y que el fenómeno causa “estragos entre los vulnerables” en el Sur Global, vincula la crisis climática con el aumento de la pobreza y la precariedad, temas centrales del ODS 1.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Se destaca la disparidad en los impactos del cambio climático. El artículo menciona que los líderes de naciones del “Sur Global” ofrecieron testimonios sobre los “devastadores costos” de los desastres naturales. Al posicionar al Papa como “una voz para el resto del mundo, especialmente el hemisferio sur”, el texto subraya que los países menos responsables del cambio climático son a menudo los más afectados, lo que es un tema clave de la desigualdad abordado por el ODS 10.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El contexto del artículo es la cumbre climática de Naciones Unidas (COP30), un evento que encarna la cooperación multilateral. La discusión sobre el Acuerdo de París, la participación de líderes mundiales y religiosos, y el llamado a la acción colectiva para que los países trabajen juntos, son ejemplos claros de la necesidad de alianzas globales para abordar problemas complejos como el cambio climático.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

    Esta meta se identifica a través de las descripciones de los efectos del cambio climático. El artículo menciona que la creación “está clamando en forma de inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable” y habla de los “devastadores costos de los recientes fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales”, lo que resalta la necesidad urgente de adaptarse a estos riesgos.

  • Meta 1.5: Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima.

    El Papa señala explícitamente que “Una de cada tres personas vive en una situación de gran vulnerabilidad debido a estos cambios climáticos” y que ignorarlos es “negar nuestra humanidad compartida”. Esto se alinea directamente con el objetivo de proteger a las poblaciones más vulnerables de los impactos climáticos.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    La discusión sobre la COP30 y el Acuerdo de París se centra en este punto. El llamado del Papa a tomar “acciones concretas” y su crítica a la “voluntad política de algunos” que está fallando, apuntan directamente a la necesidad de que los gobiernos integren el cambio climático en su planificación nacional, tal como lo estipula esta meta.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Límite de calentamiento global de 1,5 grados Celsius.

    El artículo menciona explícitamente este indicador clave: “la Tierra casi seguramente superará un límite esperado de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) de calentamiento desde tiempos preindustriales. Ese fue el objetivo establecido en estas conversaciones en 2015, en el histórico Acuerdo de París”. Este es el principal indicador utilizado a nivel mundial para medir el progreso hacia el objetivo principal del ODS 13.

  • Número de países con estrategias nacionales de adaptación.

    Aunque no se menciona un número, el artículo implica este indicador al discutir el fracaso de la “voluntad política” y la necesidad de que las naciones tomen “acciones concretas”. La existencia y la implementación de políticas climáticas nacionales, como las que se negocian en la COP30, son una medida del progreso hacia la Meta 13.2.

  • Pérdidas humanas y económicas atribuidas a desastres naturales.

    Este indicador está implícito cuando el artículo habla de los “devastadores costos de los recientes fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales” y de cómo el cambio climático causa “estragos entre los vulnerables”. Aunque no se proporcionan cifras, se hace referencia directa al impacto humano y económico de los desastres relacionados con el clima.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, Metas e Indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Límite de calentamiento global de 1,5 °C.
  • Pérdidas humanas y económicas por desastres naturales (implícito).
  • Existencia de estrategias nacionales de adaptación (implícito).
ODS 1: Fin de la Pobreza
  • 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables y reducir su exposición a fenómenos extremos relacionados con el clima.
  • Proporción de la población que vive en vulnerabilidad debido al clima (mencionado como “Una de cada tres personas”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Se relaciona con el impacto desproporcionado del cambio climático en las naciones del “Sur Global”, aunque no se identifica una meta específica en el texto. No se mencionan indicadores específicos, pero se alude a la desigualdad en la distribución de los “devastadores costos” de los desastres.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Se relaciona con el marco de la COP30 y el Acuerdo de París como mecanismos de cooperación global, aunque no se detalla una meta específica. No se mencionan indicadores específicos, pero el propio evento (COP30) es un indicador de la cooperación internacional.

Fuente: chicagotribune.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)