Parques Nacionales adquiere nueva sede en Buenaventura, un hito para el fortalecimiento institucional – Parques Nacionales Naturales

Noviembre 23, 2025 - 02:00
 0  0
Parques Nacionales adquiere nueva sede en Buenaventura, un hito para el fortalecimiento institucional – Parques Nacionales Naturales

 


Informe sobre la Nueva Sede de la Dirección Territorial Pacífico

Informe sobre la Nueva Sede de la Dirección Territorial Pacífico y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

La Dirección Territorial Pacífico (DTPA) de Parques Nacionales Naturales de Colombia ha concretado la adquisición de una nueva sede en el Distrito de Buenaventura, con el apoyo financiero del programa Herencia Colombia. Este hito representa un avance estratégico en la consolidación de la presencia institucional en la región y fortalece de manera directa las capacidades para la gestión y conservación de áreas marinas protegidas. La implementación de esta sede se alinea con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 14 (Vida Submarina), ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

1. Fortalecimiento Institucional y Gobernanza Ambiental (ODS 16)

La adquisición de un inmueble propio por primera vez para la DTPA es un paso fundamental para la consolidación de una gobernanza ambiental robusta y permanente en el Pacífico colombiano, en línea con el ODS 16, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas.

  • Estabilidad y Autonomía: La sede propia, el edificio “Gerleinco”, asegura estabilidad operativa a largo plazo y reduce la dependencia de infraestructuras arrendadas, fortaleciendo la autonomía institucional del Estado en un territorio de alta importancia estratégica.
  • Mejora de la Capacidad de Respuesta: Su ubicación estratégica cerca del muelle turístico optimiza la capacidad de respuesta institucional frente a emergencias ambientales y actividades de vigilancia y control, haciendo más efectiva la presencia del Estado.
  • Condiciones Laborales Dignas: El proyecto garantiza espacios óptimos, adecuados y seguros para el personal, contribuyendo a la meta de trabajo decente (ODS 8) al mejorar las condiciones laborales del equipo dedicado a la conservación.

2. Impulso a la Conservación y Uso Sostenible de los Ecosistemas Marinos (ODS 14)

El objetivo principal de la nueva sede es servir como un centro operativo para la protección de la biodiversidad marina, abordando directamente las metas del ODS 14.

  1. Gestión Integrada de Áreas Protegidas: Centralizará las actividades administrativas y operativas de áreas clave como el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, el DNMI Yuruparí-Malpelo, el DNMI Colinas y Lomas de la Cuenca del Pacífico Norte, el PNN Uramba Bahía Málaga y el PNN Sanquianga.
  2. Lucha contra la Pesca Ilegal: La infraestructura mejorará la coordinación y ejecución de acciones de vigilancia y control para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, una de las principales amenazas para la vida submarina.
  3. Modernización de la Operación: La sede contará con instalaciones modernas, incluyendo oficinas, bodegas, auditorio y, a futuro, un Centro de Monitoreo del Pacífico. Esto moderniza la capacidad técnica para la investigación, protección y control de los ecosistemas marinos.

3. Fomento de Alianzas y Participación Comunitaria (ODS 17 y ODS 11)

La nueva infraestructura está diseñada para ser un punto de encuentro y colaboración, fortaleciendo las alianzas estratégicas y la participación ciudadana, en concordancia con el ODS 17 y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

  • Coordinación Interinstitucional: Facilitará la articulación con entidades aliadas, organizaciones locales y la comunidad en general, creando sinergias para la conservación. El apoyo del programa Herencia Colombia es un ejemplo claro de una alianza exitosa.
  • Apropiación Social: Dispondrá de espacios adecuados para recibir a ciudadanos, consejos comunitarios, grupos juveniles y gremios, permitiendo la realización de reuniones y capacitaciones que fortalezcan la apropiación social de las áreas protegidas.
  • Educación para el Desarrollo Sostenible (ODS 4): La sede funcionará como un centro para jornadas pedagógicas y procesos de educación ambiental, promoviendo el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de los océanos y contribuyendo a las metas del ODS 4.

4. Proyección Futura: Centro de Monitoreo del Pacífico

La visión a largo plazo para la sede es la implementación de un Centro de Monitoreo del Pacífico, un proyecto que profundizará el cumplimiento de los ODS.

  • Ciencia y Tecnología para la Conservación (ODS 14): El centro integrará información científica y fortalecerá la vigilancia marina, utilizando tecnología para mejorar la toma de decisiones y la gestión adaptativa de las áreas protegidas.
  • Acceso a la Información: Se convertirá en un espacio donde la ciudadanía podrá acercarse al conocimiento del océano, resolver inquietudes y participar activamente en los procesos de conservación, promoviendo la transparencia y la participación informada.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida submarina

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en el fortalecimiento de la capacidad para la “conservación y protección de las áreas marinas y costeras del pacífico colombiano”. Menciona explícitamente la gestión de áreas marinas protegidas como el Santuario de Fauna y Flora Malpelo y los Distritos Nacionales de Manejo Integrado. Además, aborda desafíos clave como la “vigilancia marina”, el “control de la pesca ilegal” y la “protección de especies emblemáticas”, todos componentes centrales del ODS 14.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo describe un esfuerzo significativo para fortalecer una institución pública. La adquisición de la nueva sede busca “consolidar un centro operativo estratégico” y “robustecer de manera significativa la capacidad operativa y logística de Parques Nacionales”. Esto se alinea con la meta de crear instituciones eficaces y responsables. La iniciativa también busca mejorar la “presencia del Estado en un territorio clave”, lo que contribuye a la gobernanza y la estabilidad institucional en la región.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La compra de la sede fue posible gracias al “apoyo del programa Herencia Colombia”, lo que demuestra una alianza estratégica para alcanzar objetivos de conservación. Además, la nueva sede está diseñada para ser un “punto de encuentro con los aliados en el territorio” y facilitar la “coordinación con aliados locales”, fomentando la colaboración entre el sector público y otros actores para el desarrollo sostenible.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo destaca que la nueva sede representa “mejores condiciones laborales y espacios adecuados para la interacción” para el personal de Parques Nacionales. La directora territorial menciona que es un compromiso de la entidad contar con “espacios óptimos, adecuados y seguros para quienes trabajan todos los días por la conservación”, lo cual se relaciona directamente con la promoción de un entorno de trabajo seguro y protegido.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos.
    • El artículo se enfoca en fortalecer la administración, conservación y protección de áreas marinas y costeras como el Santuario Malpelo y el Parque Nacional Uramba Bahía Málaga, lo que contribuye directamente a la gestión sostenible de estos ecosistemas.
  2. Meta 14.4: Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas.
    • La nueva sede mejorará la capacidad institucional para el “control de la pesca ilegal”, una de las amenazas directas a la vida submarina mencionadas en esta meta.
  3. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
    • La iniciativa representa un “hito institucional” que “fortalece la presencia del Estado” y robustece la “capacidad operativa y logística de Parques Nacionales”, haciendo la institución más eficaz en su misión de conservación.
  4. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
    • La sede está diseñada para “acercar a las comunidades” y ser un “punto de encuentro para el diálogo ambiental en Buenaventura”, facilitando la participación de “organizaciones locales, consejos comunitarios, grupos juveniles, gremios”.
  5. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
    • El proyecto es un ejemplo de una alianza exitosa, financiado por el programa “Herencia Colombia”, y la sede funcionará como un centro para la “coordinación con aliados locales”.
  6. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
    • El artículo subraya que la nueva infraestructura garantiza “mejores condiciones laborales” y “espacios óptimos, adecuados y seguros” para el equipo de Parques Nacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero sí implica varios que pueden ser utilizados para medir el progreso:

  • Indicador 14.5.1: Cobertura de las zonas protegidas en relación con las zonas marinas.
    • Implícito: Aunque no se crean nuevas áreas, el artículo se centra en mejorar la gestión efectiva de las áreas protegidas ya existentes (Santuario Malpelo, DNMI Yuruparí Malpelo, etc.). El fortalecimiento de la capacidad de gestión es un paso crucial para que la cobertura de estas áreas sea significativa y no solo una designación en papel.
  • Indicador 16.6.1: Asignaciones del gobierno central a los gobiernos locales por sector.
    • Implícito: La adquisición de un inmueble propio con apoyo de un programa como Herencia Colombia representa una inversión de capital significativa para fortalecer la capacidad institucional a nivel territorial, lo cual es una forma de medir la asignación de recursos para la eficacia institucional.
  • Indicador 17.17.1: Monto en dólares de los Estados Unidos comprometido para alianzas público-privadas y de la sociedad civil.
    • Implícito: El costo de adquisición del inmueble, financiado por el programa Herencia Colombia, es un indicador directo del valor financiero de esta alianza público-privada para la conservación.
  • Creación del Centro de Monitoreo del Pacífico:
    • Implícito: Este futuro centro generará datos científicos para la vigilancia marina. Los datos recopilados (sobre biodiversidad, calidad del agua, incidentes de pesca ilegal, etc.) servirán como base para múltiples indicadores del ODS 14, como los relacionados con la salud de los ecosistemas y la reducción de actividades ilícitas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 14: Vida submarina 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
14.4: Reglamentar la explotación pesquera y poner fin a la pesca ilegal.
Implícito: Mejora en la gestión efectiva de las áreas marinas protegidas existentes. Creación de un Centro de Monitoreo para la vigilancia y control de la pesca ilegal.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes.
16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas.
Implícito: Establecimiento de una sede propia y permanente como medida de la capacidad institucional. Número de reuniones y eventos con comunidades y aliados locales.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Implícito: El valor financiero de la adquisición del inmueble a través del programa Herencia Colombia como medida del compromiso de la alianza.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos. Implícito: La adquisición de una infraestructura que ofrece “mejores condiciones laborales” y “espacios óptimos, adecuados y seguros” para los empleados.

Fuente: parquesnacionales.gov.co

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)