Participación Ciudadana presentó buenas calificaciones de su gestión, en su rendición de cuentas 2025 – cali.gov.co
Informe de Gestión 2025: Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana presentó su informe de gestión con corte al 31 de octubre de 2025, en un ejercicio de transparencia y control social. Las acciones y la inversión ejecutada se enmarcan en el cumplimiento de la Agenda 2030, con un enfoque prioritario en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, 16 y 17, además de contribuciones significativas a los ODS 1, 5 y 10, buscando consolidar a Cali como una ciudad inclusiva, resiliente, pacífica y sostenible.
1. Fortalecimiento de Infraestructura para Comunidades Sostenibles (ODS 11)
Proyecto “Invertir para Crecer”: Modernización de los Centros de Administración Local Integrada (CALI)
En línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), se ha priorizado la creación de espacios públicos seguros e inclusivos. La inversión en la infraestructura de los CALI es un pilar fundamental para garantizar el acceso universal a servicios básicos y fortalecer el tejido comunitario.
- Inversión Total: $18.000 millones.
- Objetivo Estratégico: Asegurar que los CALI operen en óptimas condiciones de infraestructura, seguridad y funcionalidad, promoviendo entornos dignos para el diálogo y la atención ciudadana.
- Ejecución Contractual:
- Contrato de Obra 4173.010.26.1.1268-2025 y 4173.010.26.1.1277-2025: En ejecución para el mantenimiento integral de los CALI en las comunas 3, 9, 12, 13, 17, 18, 20, 21 y 22.
- Contrato de Interventoría 4173.010.26.1.1274-2025: Adjudicado para el seguimiento técnico, administrativo y financiero de las obras, con un avance del 31%.
2. Promoción de Instituciones Sólidas y Participación Ciudadana (ODS 16, ODS 17)
Para avanzar hacia el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), se han implementado estrategias que fomentan la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, se ha impulsado el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) mediante la colaboración multisectorial.
Subsecretaría de Promoción y Fortalecimiento de la Participación
- Estrategia “Volvamos a Mi Cali Bella”: Se realizaron 122 intervenciones de recuperación estética del espacio público, movilizando a 9.313 personas en un modelo de alianza entre la comunidad, la empresa privada y voluntariados.
- Inspección, Vigilancia y Control (IVC): Se alcanzó un 89% del indicador de IVC para organismos comunales. El 79% de los 556 organismos inscritos han actualizado sus estatutos, fortaleciendo la gobernanza local.
- Fomento del Control Social: Se capacitó a 2.910 participantes en control social y se brindó acompañamiento a 23 ejercicios de veeduría ciudadana.
- Ferias de Servicios: Se organizaron 8 ferias que congregaron a 49 entidades y atendieron a 11.348 ciudadanos, acercando la oferta institucional al territorio.
3. Territorios de Inclusión y Oportunidades para la Reducción de Desigualdades (ODS 1, ODS 5, ODS 10)
La Subsecretaría de Territorios de Inclusión y Oportunidades (TIO) enfoca sus esfuerzos en cumplir con el ODS 1 (Fin de la Pobreza), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 5 (Igualdad de Género), interviniendo en zonas identificadas por su Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y vulnerabilidad.
Resultados de Programas TIO
- Integración Social y Económica: Se ha impactado a 1.836 personas en territorios priorizados.
- Empoderamiento de la Mujer (ODS 5): El programa “Trenzando Saberes” empoderó a 272 mujeres en el oriente de la ciudad.
- Capacitación para el Empleo: En el Centro “Mi Cali Bella se Integra” (Comuna 18), 363 personas fueron certificadas en cursos de alta costura y chocolatería.
- Fomento Comunitario: A través del programa “CompromeTIO”, se entregaron estímulos a 25 organizaciones sociales para fortalecer su impacto en la comunidad.
4. Gestión Administrativa y Transparencia Financiera (ODS 16)
La gestión eficiente y transparente de los recursos públicos es un componente esencial del ODS 16. La Secretaría ha demostrado un alto nivel de ejecución y una atención al usuario orientada a la accesibilidad y la eficacia.
Unidad de Apoyo a la Gestión
- Ejecución Presupuestal General: Se ha ejecutado el 92.48% del presupuesto asignado, correspondiente a $23.869.973.019.
- Ejecución del Empréstito “Invertir para Crecer”: Se ha ejecutado el 99.68% de los $3.679.511.141 asignados.
Proceso de Atención al Usuario
- Total de Atenciones en 2025: 400.168 usuarios.
- Desglose por Canal:
- Chat institucional: 144.362
- Canal telefónico: 14.052
- Canal virtual: 91.044
- Canal presencial: 52.520
5. Balance de los Centros de Administración Local Integrada (CALI)
Los CALI actúan como instancias de planificación territorial y puntos de acceso a servicios, contribuyendo directamente a la construcción de comunidades sostenibles (ODS 11) y al fortalecimiento de la gobernanza local (ODS 16).
- Ciudadanos Atendidos: 313.402 personas en los 23 centros.
- Articulación Interinstitucional: Se realizaron 14 programaciones con organismos de la Alcaldía y la empresa privada.
- Planificación Participativa: Se formularon 37 Planes Operativos Anuales de Inversiones (POAI) para 2026 con la participación activa de Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo menciona explícitamente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al final del texto. Además, el contenido general respalda la relevancia de estos objetivos en las acciones de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana de Cali.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este objetivo es central en el artículo, ya que las acciones descritas buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad de Cali. Se evidencia a través de la inversión en infraestructura pública, como el mantenimiento y la mejora de los Centros de Administración Local Integrada (CALI), y la recuperación de espacios públicos mediante la estrategia “Volvamos a Mi Cali Bella”. El propósito es crear una “ciudad más inclusiva, resiliente… y sostenible”.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo se enmarca en un evento de “rendición de cuentas”, que es un pilar para la transparencia y la creación de instituciones eficaces y responsables. Se abordan temas como el fortalecimiento de la participación ciudadana, el control social a la gestión pública, y el apoyo a organismos comunales. Estas acciones contribuyen directamente a construir una “ciudad más… pacífica” y a fortalecer las instituciones a nivel local.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Este objetivo se refleja en la forma en que se implementan las iniciativas. El programa “Volvamos a Mi Cali Bella” destaca por la “participación colaborativa” que involucra a 9313 personas, la “empresa privada, voluntariados y organismos de la Alcaldía”. Asimismo, las “Ferias de servicios” contaron con la participación de 49 entidades, demostrando un enfoque de alianzas multisectoriales para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en las actividades descritas en el artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas.
Esta meta se aborda directamente a través de la formulación de “37 Planes Operativos Anuales de Inversiones (POAI) 2026” que, según el artículo, se realizó “con la participación de las Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales y comunidad en general”. Esto demuestra un esfuerzo por integrar a la ciudadanía en la planificación del desarrollo territorial.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
La estrategia “Volvamos a Mi Cali Bella” se alinea con esta meta al haber realizado “122 intervenciones para recuperar estéticamente el espacio público”. La participación de la comunidad en estas recuperaciones fomenta la apropiación y el cuidado de estos espacios, haciéndolos más inclusivos y accesibles.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El evento central del artículo, la “rendición de cuentas 2025”, es la materialización de esta meta. La Secretaría presenta públicamente sus “ejecutorias y la inversión realizada”, así como el porcentaje de ejecución de su presupuesto (“el organismo ha ejecutado el 92.48 % de su presupuesto asignado”), para “transparentar su gestión y ofrecer información pública para el control social”.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
Esta meta se refleja en las acciones para fortalecer la participación ciudadana. El artículo menciona que el equipo de control social realizó “encuentros de aprendizaje que llegaron a 2910 participantes” y “23 acompañamientos en el ejercicio del control social”. Además, el apoyo para que el “79 % de los 556 organismos comunales” actualicen sus estatutos fortalece su capacidad de representación.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
El artículo evidencia esta meta al describir cómo el programa “Volvamos a Mi Cali Bella” se realiza con la colaboración de la “empresa privada, voluntariados y organismos de la Alcaldía”. De igual manera, las “8 Ferias de servicios” que contaron con “la participación de 49 entidades” son un claro ejemplo de alianzas multisectoriales para acercar los servicios al ciudadano.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores de progreso o proxies para medir el avance hacia las metas identificadas.
-
Indicador 11.3.2 (Proxy): Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas.
El artículo informa sobre la formulación de “37 Planes Operativos Anuales de Inversiones (POAI) 2026” con la participación activa de la comunidad y sus organizaciones. El número de planes formulados de manera participativa sirve como una medida del progreso en esta área.
-
Indicador 16.6.2 (Proxy): Proporción de la población que ha quedado satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos.
Aunque no se mide la satisfacción directamente, el artículo proporciona datos sobre el alcance de los servicios: “se atendieron 400.168” usuarios a través de diversos canales y “en los 23 centros se han atendido a 313.402 ciudadanos”. Los testimonios positivos de los ediles, como María Elena Hurtado y Julio César Soto, también actúan como una medida cualitativa de la satisfacción con la gestión institucional.
-
Indicador 16.7.2 (Proxy): Proporción de la población que cree que la adopción de decisiones es inclusiva y sensible a sus necesidades.
El progreso hacia este indicador se puede inferir del número de personas involucradas en procesos participativos. El artículo menciona “2910 participantes” en encuentros de aprendizaje sobre control social y “9313 personas” en intervenciones colaborativas. Estas cifras cuantifican el nivel de inclusión en las actividades de la administración.
-
Indicador 17.17.1 (Proxy): Número de alianzas público-privadas y de la sociedad civil.
El artículo no proporciona un valor monetario, pero sí datos cuantitativos sobre la escala de las alianzas. Se menciona la colaboración con la “empresa privada” y “voluntariados” en el programa “Volvamos a Mi Cali Bella”, y la participación de “49 entidades” en las ferias de servicios. Estos números sirven como un indicador del fomento de alianzas multisectoriales.
4. ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: cali.gov.co
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0