Pavón no jugará el sábado ante River – Diario Jornada
Informe de Situación del Plantel y Adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Priorización de la Salud y el Bienestar (ODS 3)
En estricto cumplimiento con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, se informa que dos jugadores titulares del primer equipo no participaron en la sesión de entrenamiento más reciente para priorizar su recuperación física. La gestión de la salud de los atletas es un pilar fundamental para la institución.
- Un delantero, oriundo de Córdoba, presenta un traumatismo en el empeine del pie derecho. Ha estado realizando trabajo diferenciado y, como medida de precaución, no será considerado para el próximo encuentro amistoso.
- El mediocampista Pablo Pérez, si bien no cuenta con un parte médico oficial, acusa una molestia en el pubis. El cuerpo técnico ha decidido no arriesgar su condición física, en línea con las políticas de bienestar del jugador.
- Adicionalmente, el delantero Walter Bou se encuentra en un programa de entrenamiento diferenciado debido a una distensión en el isquiotibial izquierdo.
Contribución a la Cooperación Internacional y Reducción de Desigualdades (ODS 10 y ODS 17)
El club reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la promoción de la diversidad, principios alineados con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Se destaca la ausencia de los siguientes jugadores, quienes se encuentran representando a sus respectivas selecciones nacionales en las eliminatorias para la Copa del Mundo Rusia 2018:
- Darío Benedetto (Selección Argentina)
- Frank Fabra, Wilmar Barrios y Edwin Cardona (Selección de Colombia)
- Naithan Nández (Selección de Uruguay)
- Gonzalo Maroni (Selección Argentina Sub-20), quien colabora como sparring de la selección mayor, fomentando el desarrollo del talento juvenil.
Análisis Táctico y Preparación Estratégica
Alineación Propuesta en Sesión Táctica
Durante la práctica táctica en espacios reducidos llevada a cabo en el predio de Casa Amarilla, el director técnico, Guillermo Barros Schelotto, dispuso un equipo tentativo para el próximo compromiso. La formación fue la siguiente:
- Agustín Rossi
- Gino Peruzzi
- Paolo Goltz
- Lisandro Magallán
- Fernando Evangelista
- Leonardo Jara
- Julian Chicco
- Fernando Gago
- Cristian Espinoza
- Oscar “Junior” Benítez
- Agustín Bouzat
Variables Tácticas y Equipo Secundario
Se contempla una variante táctica en caso de que Pablo Pérez esté en condiciones de jugar, ocupando el lugar de Leonardo Jara. Esto implicaría un reposicionamiento de Jara como marcador de punta en sustitución de Gino Peruzzi. El equipo secundario que participó en la práctica estuvo conformado por: Guillermo Sara; Nahuel Molina, Santiago Vergini, Juan Insaurralde, Gonzalo Heredia; Marcelo Vacca, Gonzalo Lamardo, Agustín Obando; Nazareno Soliz, Matias Roskoff y Guido Vadalá.
Gestión Institucional y Crecimiento Económico Sostenible (ODS 8 y ODS 16)
Situación del Mercado de Transferencias
En el marco del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), la dirigencia gestiona las operaciones del mercado de pases con transparencia y solidez institucional. Se reporta el siguiente interés:
- Se recibió una comunicación telefónica de un representante del club Genoa de Italia solicitando la cotización del defensor Gino Peruzzi.
- La institución ha tasado al jugador en 3 millones de dólares.
- Se tiene constancia de que el jugador manifestó al presidente del club, Daniel Angelici, su deseo de ser transferido por motivos personales.
- No obstante, se considera improbable que la transferencia se concrete, dado que la solicitud no se ha formalizado por escrito y el cierre del libro de pases en Europa es inminente.
Agenda y Compromisos Deportivos Promoviendo la Paz (ODS 16)
Cronograma de Actividades
El plantel profesional continuará con su preparación de acuerdo a la siguiente agenda:
- Próximo entrenamiento: Mañana a las 9:30 hs. en Casa Amarilla.
- Viaje a San Juan: Viernes por la mañana en vuelo chárter.
- Entrenamiento en San Juan: Viernes por la tarde.
Próximos Partidos
- Amistoso vs. River Plate: Sábado a las 16:00 hs. en el Estadio Bicentenario de San Juan. Este evento, auspiciado por una entidad bancaria común a ambos clubes, se enmarca en la promoción de la paz y la sana competencia, valores del ODS 16.
- Superliga Argentina (Fecha 2): Domingo 9 de septiembre, en condición de visitante contra el Club Atlético Lanús.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra significativamente en la salud física y el bienestar de los futbolistas. Se mencionan múltiples lesiones, como un “traumatismo en el empeine del pie derecho”, una “molestia en el pubis” y una “distensión en el isquiotibial izquierdo”. Además, se indica que los jugadores afectados reciben atención médica, ya que “estuvieron en kinesiología”, lo que demuestra un enfoque en la recuperación y el mantenimiento de la salud. También se aborda la salud mental de manera implícita cuando se menciona que un jugador prefiere “cambiar de aire e irse a otra institución” por “razones anímicas”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo describe el fútbol profesional como una forma de empleo y una industria que genera actividad económica. Se discuten aspectos laborales como los contratos de los jugadores, su valor de mercado y las transferencias. Específicamente, se menciona una posible transferencia y la cotización de un jugador: “un representante del Genoa de Italia para pedir cotización por Gino Peruzzi, a quien Boca cotizó en 3 millones de dólares”. Esto ilustra cómo el deporte funciona como un sector económico que proporciona empleo (trabajo decente) y contribuye al crecimiento económico a través de transacciones financieras.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Se destacan varias formas de colaboración y alianzas. En primer lugar, la cooperación entre el club y las selecciones nacionales es evidente, ya que varios jugadores clave no están disponibles por “estar en sus selecciones para participar en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018”. Esto requiere una coordinación entre diferentes organizaciones deportivas. En segundo lugar, se menciona una alianza comercial para la organización de un evento deportivo: “Boca jugará el sábado desde las 16 un amistoso contra River en el estadio Bicentenario de San Juan, por la Copa que auspicia el banco que es auspiciante de ambos clubes”. Esto representa una asociación del sector privado para promover un objetivo común.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
- El artículo se alinea con la parte de esta meta que se refiere a “promover la salud mental y el bienestar”. La atención médica proporcionada a los jugadores a través de la kinesiología para tratar sus lesiones físicas es una forma de tratamiento que promueve el bienestar físico. La mención de un jugador que desea irse por “razones anímicas” resalta la importancia del bienestar mental en el entorno laboral de un atleta profesional, y la consideración de su solicitud por parte del club es un paso hacia la promoción de la salud mental.
Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- El contenido del artículo refleja la realidad del fútbol profesional como una fuente de “empleo productivo y trabajo decente”. Los jugadores, entrenadores y personal médico mencionados tienen un empleo en la industria del deporte. La discusión sobre la cotización de un jugador en “3 millones de dólares” es una clara manifestación de su valor económico dentro de este mercado laboral, lo que se relaciona directamente con la valoración del trabajo productivo.
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
- El artículo ofrece un ejemplo concreto de una alianza del sector privado. La organización de un partido amistoso es posible gracias a una asociación estratégica, como se describe en la frase: “la Copa que auspicia el banco que es auspiciante de ambos clubes”. Esta es una alianza entre dos clubes de fútbol y una entidad financiera para crear un evento. Del mismo modo, la liberación de jugadores para las selecciones nacionales representa una alianza funcional dentro de la sociedad civil (organizaciones deportivas) a nivel nacional e internacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador implícito para la Meta 3.4
- Aunque no se menciona un indicador oficial de la ONU, el artículo proporciona datos cualitativos que pueden funcionar como indicadores contextuales. La disponibilidad y uso de servicios de salud especializados (kinesiología) para los empleados (jugadores) es un indicador implícito del compromiso de la organización con el bienestar físico. El hecho de que “dos futbolistas […] estuvieron en kinesiología” y otro “entrenó diferenciado debido a la distensión” sugiere la existencia de un sistema para monitorear y tratar problemas de salud, contribuyendo al bienestar general.
Indicador implícito para la Meta 8.5
- El artículo menciona un valor económico específico que puede servir como indicador del valor del trabajo en este sector. La cotización de transferencia de un jugador (“Boca cotizó en 3 millones de dólares”) es un dato cuantificable que, aunque no es un indicador estándar de los ODS, refleja el valor económico generado por el empleo productivo en la industria del deporte. Mide directamente el valor financiero asignado al trabajo de un atleta profesional.
Indicador implícito para la Meta 17.17
- La existencia de una asociación multisectorial formal es un indicador clave implícito en el texto. La mención de “la Copa que auspicia el banco que es auspiciante de ambos clubes” no solo nombra la alianza, sino que también define su naturaleza (comercial, entre dos clubes y un banco). El número de jugadores que participan en colaboraciones internacionales (cinco jugadores mencionados que se unen a sus selecciones nacionales) también puede servir como un indicador cuantitativo del nivel de cooperación entre las organizaciones deportivas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Indicador implícito: Disponibilidad y uso de servicios de salud especializados (kinesiología) y consideración de la salud mental (“razones anímicas”) de los jugadores. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | Indicador implícito: Valor económico del trabajo de un atleta, medido por su cotización de transferencia (ej. 3 millones de dólares). |
| ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Indicador implícito: Existencia de una alianza comercial formal (clubes y banco patrocinador) y el número de jugadores involucrados en alianzas deportivas internacionales (5 jugadores). |
Fuente: diariojornada.com.ar
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0