Plan de Implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular – EY

Informe sobre el Plan de Implementación para una Economía Circular y Crecimiento Sostenible
Aprobación del Marco Normativo para la Sostenibilidad Hídrica
Mediante la Resolución Ministerial N° 217-2025-VIVIENDA, se ha aprobado el “Plan de Implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento al 2030”. Esta iniciativa se alinea directamente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Al promover la gestión sostenible y el acceso universal al agua y saneamiento.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al fomentar la reutilización y valorización de recursos dentro del ciclo del agua, minimizando los residuos.
Plan de Implementación de la Estrategia de Crecimiento (EC) y su Vínculo con los ODS
El Plan de Implementación de la Estrategia de Crecimiento (EC) sirve como guía operativa para ejecutar los lineamientos de desarrollo económico sostenible del país, traduciendo el marco conceptual en acciones medibles y alineadas con la Agenda 2030.
Gobernanza y Coordinación para el Desarrollo Sostenible (ODS 16 y 17)
- Se establece un Comité de Implementación para la articulación interinstitucional, fortaleciendo las instituciones sólidas y la paz, como lo estipula el ODS 16.
- Se conformarán mesas técnicas sectoriales y territoriales para el seguimiento de avances, promoviendo alianzas efectivas para lograr los objetivos, en línea con el ODS 17.
- Se implementa una gobernanza multinivel para adaptar las políticas nacionales a las realidades locales, asegurando una ejecución coherente e inclusiva.
Instrumentos de Gestión y Monitoreo
- El Plan define acciones específicas con responsables asignados para garantizar una ejecución transparente y eficaz.
- Se implementa una matriz de indicadores de gestión y resultado para medir el impacto en productividad, innovación, empleo y sostenibilidad, permitiendo un seguimiento riguroso del progreso hacia los ODS.
- Se emitirán informes de seguimiento semestrales para retroalimentar al sistema y permitir ajustes oportunos.
Fases de Implementación
- Corto plazo (2025-2026): Instalación de las instancias de gobernanza, elaboración de planes operativos y ajustes normativos iniciales.
- Mediano plazo (2027-2029): Desarrollo de proyectos estratégicos en infraestructura, innovación y digitalización, contribuyendo directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Largo plazo (2030 en adelante): Consolidación de resultados, evaluación del impacto integral de la estrategia y adaptación a nuevos escenarios económicos y ambientales.
Ejes Estratégicos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Institucionalidad (ODS 16): Se prioriza la simplificación regulatoria y el fortalecimiento de capacidades en gobiernos subnacionales para promover instituciones eficaces, responsables y transparentes.
- Productividad e Innovación (ODS 8 y 9): Se impulsará la creación de clústeres productivos, la digitalización de mipymes y la inversión en I+D+i para fomentar el crecimiento económico sostenido (ODS 8) y construir infraestructuras resilientes (ODS 9).
- Sostenibilidad (ODS 7, 11, 12 y 13): Se integran acciones de economía circular, transición hacia energías limpias (ODS 7), uso eficiente de recursos (ODS 12) y reducción de la huella de carbono (ODS 13), promoviendo ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).
- Financiamiento (ODS 17): Se promoverá la diversificación de mecanismos financieros, incluyendo asociaciones público-privadas y créditos verdes, para movilizar recursos y fortalecer las alianzas para el desarrollo.
Participación y Articulación con Actores Sociales (ODS 17)
- El Plan reconoce el rol fundamental del sector privado, la academia y la sociedad civil en la ejecución, supervisión y validación de los avances.
- Se contemplan procesos de consulta a nivel regional para asegurar que la estrategia responda a las necesidades territoriales y cuente con legitimidad social, reforzando las alianzas multisectoriales.
Resultados Esperados al 2030 en el Marco de la Agenda Global
- Alcanzar un crecimiento económico sostenido, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Reducir la informalidad laboral y empresarial, mejorando la productividad y la competitividad, en línea con las metas del ODS 8.
- Incrementar la inversión en innovación y tecnología, fortaleciendo el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Avanzar en la descarbonización de la economía, apoyando directamente el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).
- Reducir las desigualdades sociales y territoriales de manera sostenida, en concordancia con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del “Plan de Implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento al 2030” y la “Estrategia de Crecimiento (EC)”. Los ODS identificados son:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Es el objetivo central, mencionado explícitamente en el título de la Resolución Ministerial que aprueba un plan para la “Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento”.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo detalla un “Plan de Implementación de la Estrategia de Crecimiento” cuyo resultado esperado es “alcanzar un crecimiento económico sostenido” y “reducir la informalidad laboral y empresarial”.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Se menciona directamente el fomento a la “inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)”, la creación de “clústeres productivos” y el desarrollo de “proyectos estratégicos vinculados a infraestructura productiva”.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El plan es impulsado por el Ministerio de Vivienda y busca mejorar la gestión de servicios básicos como el saneamiento en un marco de economía circular, lo cual es fundamental para la sostenibilidad urbana. La gobernanza incluye a “gobiernos regionales y locales”.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El concepto de “economía circular” es el núcleo de este objetivo. El plan busca explícitamente la “eficiencia en el uso de recursos” y la reducción de residuos en el sector del saneamiento.
- ODS 13: Acción por el Clima: El eje de “Sostenibilidad” del plan incluye acciones para la “transición hacia energías limpias”, la “reducción de la huella de carbono” y la “descarbonización de la economía”.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El plan establece una “gobernanza multinivel” y promueve la “participación del sector privado, la academia y la sociedad civil”, además de fomentar “asociaciones público-privadas (APP)” como mecanismo de financiamiento.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en las acciones y objetivos descritos en el artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el reciclado y la reutilización sin riesgos. El plan de “Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento” se enfoca directamente en la reutilización y el tratamiento de aguas residuales.
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El plan fomenta la “digitalización de micro, pequeñas y medianas empresas” y la “inversión en I+D+i”.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de empleo, fomentando la formalización. El plan busca “reducir la informalidad laboral y empresarial”.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia. El eje de “Sostenibilidad” del plan apunta a la “eficiencia en el uso de recursos” y la “economía circular”.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El plan integra acciones orientadas a la “eficiencia en el uso de recursos”.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Este es el principio fundamental de la “economía circular” que el plan promueve.
- Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La “Estrategia de Crecimiento” integra un eje de “Sostenibilidad” con metas de “descarbonización de la economía”.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El artículo menciona explícitamente la promoción de “asociaciones público-privadas (APP)” y la articulación con el “sector privado, la academia y la sociedad civil”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí establece marcos de medición y resultados esperados que se alinean implícitamente con varios indicadores:
- Indicador 6.3.1 (implícito): Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. El éxito del plan de economía circular en saneamiento se mediría inevitablemente por el aumento en el tratamiento y reutilización del agua.
- Indicador 8.1.1 (implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. Uno de los resultados esperados es “alcanzar un crecimiento económico sostenido, por encima del promedio regional”.
- Indicador 8.3.1 (implícito): Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola. El objetivo de “reducir la informalidad laboral y empresarial” requeriría medir esta proporción.
- Indicador 9.5.1 (implícito): Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. El plan busca “incrementar significativamente la inversión en innovación y tecnología”.
- Indicador 12.5.1 (implícito): Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado. La implementación de una “economía circular” implica directamente la medición de las tasas de reciclaje y reutilización de recursos, como el agua y los lodos de depuradora.
- Indicador 13.2.1 (implícito): Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. El propio “Plan de Implementación” que integra la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono es una manifestación de este indicador.
El artículo menciona la creación de una “matriz de indicadores de gestión y de resultado” para evaluar el impacto en productividad, sostenibilidad y reducción de brechas, lo que confirma la intención de medir el progreso hacia estos objetivos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar la reutilización. | 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante innovación. 8.3: Fomentar la formalización de empresas. |
8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. 8.3.1: Proporción del empleo informal. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible. | 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.5: Reducir la generación de desechos mediante reciclado y reutilización. |
12.5.1: Tasa nacional de reciclado. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. | 13.2.1: Existencia de estrategias nacionales integradas para la acción climática. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas público-privadas y de la sociedad civil. | N/A (La promoción de APPs y la participación multisectorial son en sí mismas una manifestación de la meta). |
Fuente: ey.com