Realiza Rayados su informe de responsabilidad social – El Porvenir – Portada

Noviembre 21, 2025 - 06:37
 0  0
Realiza Rayados su informe de responsabilidad social – El Porvenir – Portada

 


Informe Anual de Responsabilidad Social del Club de Futbol Monterrey

Informe Anual de Responsabilidad Social del Club de Futbol Monterrey: Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Club de Futbol Monterrey presentó su informe anual de responsabilidad social, destacando una serie de acciones estratégicas que contribuyen directamente al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la comunidad. El evento, celebrado en el Estadio BBVA, contó con la participación de directivos y jugadores, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo social y el bienestar comunitario.

Pedro Esquivel, directivo del club, manifestó: “Nuestro objetivo es llegar cada vez a más personas. Buscaremos trabajar cada vez más para seguir impactando en nuestras comunidades”, subrayando la misión de la institución de generar un propósito social a través de su labor.

Contribuciones a la Salud, Bienestar y Educación (ODS 3, ODS 4)

El club ha implementado programas clave que abordan directamente la salud, el bienestar y el acceso a una educación de calidad para niños, niñas y jóvenes.

Iniciativa “Puntos con Causa”

  • ODS 4 (Educación de Calidad): Más de 150 niñas y niños recibieron educación de calidad y acompañamiento psicopedagógico.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Se promovió el desarrollo integral y el bienestar de más de 380 niñas, niños y jóvenes en entornos de aprendizaje seguros.
  • ODS 2 (Hambre Cero): Se garantizó una alimentación saludable para los beneficiarios del programa.

Iniciativa “Goles con Causa”

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Se proporcionó atención psicológica y psiquiátrica a más de 50 jóvenes, mejorando significativamente su salud emocional.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Tres jóvenes recibieron prótesis, lo que les brindó nuevas oportunidades para su independencia y plena inclusión social.

Fomento de la Igualdad de Género y Comunidades Sostenibles (ODS 5, ODS 11)

El informe destaca un enfoque significativo en la promoción de la igualdad de género y la creación de espacios seguros e inclusivos, pilares del ODS 5 y ODS 11.

Empoderamiento de Niñas y Mujeres

  • ODS 5 (Igualdad de Género): A lo largo de tres años, 260 niñas de las escuelas oficiales del club fueron impulsadas a creer en su potencial y luchar por sus sueños.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La campaña #PrevenirEstáEnTuCancha promovió la detección oportuna del cáncer de mama con resultados concretos.
  1. Recolección de 50 trenzas de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas.
  2. Realización de 34 mastografías gratuitas.
  3. Entrega de 100 certificados para estudios integrales de salud.
  4. Recaudación de 540,000 pesos para financiar el tratamiento completo de 34 mujeres.

Infraestructura Inclusiva y Segura en el Estadio BBVA

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 5 (Igualdad de Género): Se habilitaron dos espacios seguros para la atención y resguardo de mujeres en situaciones de riesgo o vulnerabilidad dentro del estadio.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 5 (Igualdad de Género): Se inauguró la primera cabina de lactancia, ofreciendo un espacio digno y seguro para la alimentación infantil y la extracción de leche materna.

Impacto Comunitario y Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)

Las acciones del club también se extienden al fortalecimiento del tejido social y la construcción de alianzas estratégicas para el futuro.

Fortalecimiento de Vínculos Comunitarios

  • A través del movimiento #RayadosWish, cinco familias de la comunidad vivieron experiencias memorables, reforzando los lazos afectivos y el bienestar emocional, en línea con el ODS 3.

Proyección Global y Desarrollo Sostenible

  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La designación del Estadio BBVA como sede de la Copa del Mundo 2026 fue valorada como una oportunidad para forjar alianzas globales y promover el desarrollo económico y social sostenible en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo sobre el informe de responsabilidad social del Club de Futbol Monterrey revela una conexión directa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las iniciativas del club se alinean con los siguientes objetivos:

  • ODS 2: Hambre Cero

    El programa “Puntos con Causa” proporcionó “alimentación saludable” a más de 150 niños y niñas, abordando directamente la necesidad de garantizar una nutrición adecuada para los grupos vulnerables.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es uno de los ODS más destacados en el artículo. Las acciones incluyen proporcionar prótesis a jóvenes, ofrecer atención psicológica y psiquiátrica, y una campaña integral de detección y tratamiento del cáncer de mama (#PrevenirEstáEnTuCancha). Además, la inauguración de una cabina de lactancia promueve la salud infantil y el bienestar de las madres.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    A través de “Puntos con Causa”, el club facilitó “educación de calidad” y “acompañamiento psicopedagógico” a más de 150 niños, contribuyendo a un desarrollo integral y a mejores oportunidades de aprendizaje.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El club demuestra un fuerte compromiso con este objetivo mediante varias acciones: la creación de espacios seguros para mujeres en el estadio, el empoderamiento de 260 niñas en sus escuelas oficiales, la campaña de salud enfocada en el cáncer de mama y la instalación de una cabina de lactancia para apoyar a las mujeres en el espacio público.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Al instalar “dos espacios seguros de atención y resguardo para mujeres” en el Estadio BBVA, el club contribuye a hacer de los espacios públicos lugares más seguros e inclusivos, un componente clave de las comunidades sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El informe de responsabilidad social en sí mismo es un ejemplo de cómo una entidad del sector privado (el club de fútbol) establece alianzas y utiliza su plataforma para impactar positivamente en la comunidad, trabajando en pro de los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las acciones descritas, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 2.2

    Poner fin a todas las formas de malnutrición. La provisión de “alimentación saludable” a niños y niñas contribuye directamente a esta meta.

  • Meta 3.4

    Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. Esto se refleja en la campaña de detección y tratamiento del cáncer de mama y en la atención psicológica y psiquiátrica brindada a los jóvenes.

  • Meta 3.8

    Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. La entrega de prótesis, la realización de mastografías y el financiamiento de tratamientos completos son ejemplos concretos de acciones hacia esta meta.

  • Meta 4.1

    Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad. El programa que brinda “educación de calidad” a más de 150 niños apoya esta meta.

  • Meta 5.1

    Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. El programa para que 260 niñas “creyeran en su potencial y lucharan por sus sueños” es una iniciativa de empoderamiento que aborda esta meta.

  • Meta 5.2

    Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. La creación de “espacios seguros de atención y resguardo para mujeres” en el estadio es una medida preventiva y de apoyo que se alinea con esta meta.

  • Meta 11.7

    Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños. La implementación de espacios seguros en el estadio es una contribución directa a esta meta.

  • Meta 17.17

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Todo el informe de responsabilidad social del club es una manifestación de esta meta, mostrando a una organización privada que invierte recursos y esfuerzos para el desarrollo comunitario.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden ser utilizados para medir el progreso de las iniciativas del club. Estos actúan como indicadores de resultado de sus programas específicos:

  • Indicadores de Salud y Bienestar (ODS 3)

    • Número de jóvenes que recibieron prótesis: 3.
    • Número de jóvenes que recibieron atención psicológica y psiquiátrica: más de 50.
    • Número de mastografías realizadas: 34.
    • Número de mujeres que recibieron tratamiento completo para el cáncer de mama: 34.
    • Fondos recaudados para tratamientos: 540 mil pesos.
    • Número de cabinas de lactancia inauguradas: 1.
  • Indicadores de Educación de Calidad (ODS 4)

    • Número de niñas y niños que recibieron educación de calidad y alimentación: más de 150.
    • Número de niñas y jóvenes en programas de desarrollo integral: más de 380.
  • Indicadores de Igualdad de Género y Ciudades Seguras (ODS 5 y ODS 11)

    • Número de niñas empoderadas a través de escuelas oficiales: 260.
    • Número de espacios seguros para mujeres en el estadio: 2.

Estos datos numéricos son indicadores directos del alcance e impacto de los programas de responsabilidad social del club, permitiendo una evaluación tangible de su contribución a los ODS.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 2: Hambre Cero 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. Más de 150 niñas y niños recibieron una alimentación saludable.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental. – 34 mujeres recibieron tratamiento completo para el cáncer.
– Más de 50 jóvenes recibieron atención psicológica y psiquiátrica.
3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. – 3 jóvenes obtuvieron prótesis.
– Se realizaron 34 mastografías.
– (Implícito) Promoción de la salud materna e infantil. Inauguración de 1 cabina de lactancia en el estadio.
ODS 4: Educación de Calidad 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria de calidad. – Más de 150 niñas y niños recibieron educación de calidad.
– Más de 380 niñas, niños y jóvenes participaron en programas de desarrollo integral.
ODS 5: Igualdad de Género 5.1: Poner fin a la discriminación contra mujeres y niñas. 260 niñas de escuelas oficiales participaron en programas para creer en su potencial.
5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Creación de 2 espacios seguros de atención y resguardo para mujeres en el estadio.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Implementación de 2 espacios seguros para mujeres en el Estadio BBVA.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces (público-privada y sociedad civil). Realización del informe anual de responsabilidad social por parte de una entidad privada (Club de Futbol Monterrey) y ejecución de programas como “Puntos con Causa” y “#PrevenirEstáEnTuCancha”.

Fuente: elporvenir.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)