Relevaron el patrimonio cultural y natural en la Reserva Florofaunística de La Florida – Agencia de Noticias San Luis
Informe sobre Acciones de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural en el Área Protegida La Florida
Fecha de Emisión: 21 de noviembre de 2025
Elaborado por: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
1. Introducción y Contexto en el Marco de los ODS
En línea con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha ejecutado una visita técnica a la zona de amortiguación sur del área natural protegida La Florida. Esta iniciativa se enmarca directamente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al buscar fortalecer la conservación del patrimonio biocultural de la región.
2. Objetivos Estratégicos de la Intervención
El propósito fundamental de la recorrida fue la recolección de datos y material para la conservación y difusión del patrimonio, alineando las acciones con las siguientes metas de los ODS:
- Fortalecer la conservación de la biodiversidad (ODS 15): Realizar un registro exhaustivo de flora autóctona y documentar la fauna local, contribuyendo a la meta 15.5 de detener la pérdida de diversidad biológica.
- Proteger el patrimonio cultural (ODS 11): Relevar y documentar morteros ancestrales prehispánicos, en consonancia con la meta 11.4, que busca redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Promover la educación para el desarrollo sostenible (ODS 4): Recopilar material visual y botánico destinado a la creación de muestras permanentes que fomenten la conciencia pública sobre la importancia de nuestro legado natural y cultural, en línea con la meta 4.7.
3. Hallazgos y Metodología Aplicada
El trabajo de campo se estructuró en varias fases para asegurar un registro completo y respetuoso con los ciclos naturales, generando un impacto positivo en la gestión sostenible del área.
-
Registro de Flora y Fauna (Aporte al ODS 15):
- Se identificaron y tomaron muestras fotográficas de especies nativas en su etapa de floración, como poleo y carqueja.
- Se documentó la presencia de fauna en proceso de rehabilitación, información vital para los planes de manejo y conservación del ecosistema.
- Se planificaron futuras visitas técnicas para registrar la maduración de las vainas y completar el ciclo de recolección de datos botánicos.
-
Relevamiento del Patrimonio Arqueológico (Aporte al ODS 11):
- Se visitó y documentó un sitio arqueológico compuesto por un conjunto de morteros prehispánicos, considerados “memoria viva” y testimonio del conocimiento ancestral de los pueblos originarios.
- Este registro es el primer paso para su protección formal, honrando el legado cultural y la identidad local como pilares de una comunidad sostenible.
4. Propuestas para la Sostenibilidad a Largo Plazo
Con base en los hallazgos, el equipo técnico ha formulado una serie de recomendaciones estratégicas para garantizar la protección integrada del área, en cumplimiento con los ODS:
- Declaración de Zona de Protección Arqueológica: Se propone formalizar la protección del sitio de los morteros para asegurar su resguardo, una acción directa hacia la meta 11.4 del ODS 11.
- Integración en el Plan de Manejo: Incorporar formalmente el sitio arqueológico al plan de manejo del área protegida, garantizando una gestión holística que contemple tanto el patrimonio natural como el cultural (ODS 15 y ODS 11).
- Desarrollo de Turismo Sostenible: Implementar un sistema de visitas controladas y guiadas que prioricen la conservación del sitio, promoviendo un turismo responsable que genere conciencia sin degradar el patrimonio (ODS 12, meta 12.b).
5. Conclusión: Un Enfoque Integrado para el Desarrollo Sostenible
Las acciones realizadas en La Florida demuestran un compromiso tangible con un modelo de desarrollo que integra la conservación ambiental, la valorización cultural y la educación. Al proteger simultáneamente la biodiversidad y los testimonios de épocas pasadas, no solo se avanza en el cumplimiento de los ODS 11 y 15, sino que se fortalece la identidad provincial y se sientan las bases para un futuro más sostenible y resiliente para todos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las acciones de conservación y protección del patrimonio natural y cultural en el área protegida de La Florida.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Este es el ODS más directamente relacionado, ya que el núcleo del artículo se centra en la conservación de un área natural protegida. Las actividades descritas, como el “registro de plantas autóctonas”, la “documentación de fauna” y el fortalecimiento general de la “conservación”, son acciones fundamentales para proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y detener la pérdida de biodiversidad.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Este objetivo se conecta a través de los esfuerzos por proteger el patrimonio cultural. El artículo destaca el “relevamiento de morteros empleados por los antiguos habitantes” y la propuesta de que el sitio sea declarado “zona de protección arqueológica”. Estas acciones contribuyen directamente a la salvaguardia del patrimonio cultural de la comunidad, un componente clave para el desarrollo de comunidades sostenibles.
-
ODS 4: Educación de calidad
El artículo menciona que las iniciativas tienen el propósito de “obtener material visual y botánico que será utilizado en futuras muestras permanentes para el público”. Además, se señala que estas acciones forman parte de un proyecto para “generar espacios de exhibición accesibles”, especialmente porque la provincia no cuenta con un museo de Ciencias Naturales. Esto se alinea con el ODS 4 al promover oportunidades de aprendizaje y educación sobre el desarrollo sostenible, la biodiversidad y la valoración de la diversidad cultural.
-
-
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS mencionados:
-
Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de diversidad biológica y proteger las especies amenazadas.
El trabajo de la secretaría de Ambiente, que incluye el “registro de flora nativa” y la “documentación de fauna en proceso de rehabilitación”, es una medida directa para conocer y proteger la biodiversidad del área, contribuyendo a detener su pérdida.
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Esta meta se refleja claramente en la doble misión del proyecto: por un lado, la conservación del área natural protegida (patrimonio natural) y, por otro, el relevamiento y la propuesta de protección de los “morteros prehispánicos”, descritos como un “tesoro cultural” y “memoria viva”.
-
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, […] la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
El objetivo de crear “muestras permanentes para el público” y “espacios de exhibición accesibles” con el material recolectado es una forma de educación no formal que busca aumentar la conciencia pública y el conocimiento sobre la importancia de la biodiversidad local y el patrimonio cultural, fomentando así una cultura de desarrollo sostenible.
-
-
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero las acciones descritas se pueden utilizar para medir el progreso hacia ellos de forma implícita.
-
Indicador 15.1.2: Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre que están cubiertos por zonas protegidas.
El artículo se desarrolla íntegramente en una “área natural protegida”. Las acciones de registro y relevamiento de flora y fauna son actividades que fortalecen la gestión y el conocimiento de estas zonas, lo cual es fundamental para el seguimiento de este indicador.
-
Indicador 11.4.1: Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la conservación, protección y mantenimiento de todo el patrimonio cultural y natural.
Aunque no se especifican cifras, la participación de “Técnicos de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable” y el uso de recursos para realizar las recorridas y el registro implican un gasto público destinado a la conservación del patrimonio natural y cultural. La propuesta de integrar el sitio arqueológico al “plan de manejo del área para su conservación” también sugiere una futura asignación de recursos para este fin.
-
-
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, metas e indicadores Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas. 15.1.2: Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre cubiertos por zonas protegidas. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. 11.4.1: Gasto destinado a la conservación, protección y mantenimiento del patrimonio cultural y natural. ODS 4: Educación de calidad 4.7: Asegurar la adquisición de conocimientos para promover el desarrollo sostenible y la valoración de la diversidad cultural. (Implícito) Creación de materiales y espacios educativos (“muestras permanentes”, “espacios de exhibición”) para el público.
Fuente: agenciasanluis.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0