Se presentó en Florida la obra “Contando Derechos”, inspirada en relatos del concurso nacional de la INDDHH – gub.uy
Informe sobre la Presentación de la Obra “Contando Derechos” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto del Evento
El día 21 de noviembre de 2025, se llevó a cabo en el teatro 25 de Agosto de la ciudad de Florida, la presentación de la obra teatral “Contando Derechos”. Este evento, organizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) con el respaldo de la Intendencia de Florida, representa una iniciativa clave para la promoción de los derechos humanos y se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
2. Descripción de la Iniciativa Artística y Educativa
La puesta en escena se basa en los relatos ganadores del Primer Concurso Nacional de Cuentos “Contando derechos”, una convocatoria dirigida a niñas, niños y adolescentes en 2020. La trama sigue a dos cosmonautas que, al llegar a la Tierra, investigan conceptos para ellos desconocidos, los cuales constituyen los derechos humanos fundamentales. Los temas centrales abordados incluyen:
- Valores de convivencia: amistad, solidaridad y respeto.
- Derechos fundamentales: educación, recreación y acceso al arte.
- Principios de igualdad: no discriminación y cohesión social.
A través de un enfoque lúdico y reflexivo, la obra busca educar al público infantil y juvenil sobre la importancia de los derechos humanos en la vida cotidiana.
3. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La obra “Contando Derechos” constituye una herramienta eficaz para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una cultura de paz y justicia desde la infancia.
- ODS 4: Educación de Calidad: La iniciativa contribuye directamente a la meta 4.7, al asegurar que los niños y jóvenes adquieran conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la igualdad de género y una cultura de paz y no violencia.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al centrarse en la no discriminación y el respeto, el proyecto fomenta la inclusión social y sensibiliza al público sobre la importancia de construir sociedades más equitativas, combatiendo prejuicios desde una edad temprana.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La obra es un vehículo para promover sociedades pacíficas e inclusivas. Al educar sobre derechos fundamentales, fortalece el acceso a la justicia para todos y apoya la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles, como la INDDHH.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La colaboración entre la INDDHH y la Intendencia de Florida es un claro ejemplo de las alianzas estratégicas necesarias entre instituciones públicas para implementar con éxito la Agenda 2030 y maximizar el impacto de las iniciativas de desarrollo.
4. Conclusión e Impacto
La presentación de “Contando Derechos” en Florida no solo fue un evento cultural, sino una acción estratégica de sensibilización y educación en derechos humanos. A través de un formato accesible, la obra fomenta la reflexión crítica en audiencias de todas las edades, posicionándose como un recurso valioso para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortalecer el tejido social basado en la convivencia, la justicia y la igualdad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo describe la obra “Contando Derechos” como una “propuesta reflexiva y accesible para el público infantil y juvenil” con un “enfoque lúdico y educativo”. Su objetivo es la difusión y promoción de los derechos humanos a través del arte, lo cual se alinea directamente con la meta de garantizar una educación inclusiva y equitativa que promueva el conocimiento sobre los derechos humanos.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La obra aborda explícitamente valores y derechos como “el respeto, la no discriminación” y busca que el público reflexione sobre “la convivencia y la igualdad”. Estos temas son centrales para el ODS 10, que busca reducir la desigualdad y promover la inclusión social de todas las personas.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La iniciativa es organizada por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), una institución fundamental para la promoción y protección de los derechos. La obra misma es una herramienta para promover una cultura de paz y respeto por los derechos fundamentales, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, que es el núcleo del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.7
Esta meta busca asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover los derechos humanos y una cultura de paz y no violencia. El artículo destaca que la obra aborda “valores y derechos fundamentales como la familia, la amistad, la solidaridad, el respeto, la no discriminación”, y que es una propuesta para “la difusión de los derechos humanos”. Esto se alinea perfectamente con el objetivo de la Meta 4.7 de educar en y para los derechos humanos.
-
Meta 10.2
Esta meta se enfoca en potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. La obra, al invitar a la reflexión sobre “la no discriminación” y “la igualdad”, funciona como una herramienta de sensibilización que promueve una cultura de inclusión, especialmente entre niños y jóvenes, contribuyendo al espíritu de esta meta.
-
Meta 16.b
Esta meta consiste en “promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible”. Aunque la obra no es una política en sí misma, su función de “promoción de los derechos humanos” y su enfoque en la “no discriminación” y la “igualdad” son actividades que apoyan y fomentan un entorno social favorable para la aplicación de dichas políticas no discriminatorias.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.7.1
Este indicador mide el grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible, incluidos los derechos humanos, se incorporan en las políticas y planes de estudio. El artículo no menciona políticas nacionales, pero describe una iniciativa concreta (“la presentación de la obra ‘Contando Derechos'”) organizada por una institución nacional (INDDHH) para educar a niños y adolescentes en derechos humanos. La existencia y realización de este tipo de actividades culturales y educativas es una medida implícita del progreso en la incorporación de la educación en derechos humanos en la vida pública y formativa del país.
-
Indicador 16.10.2
Este indicador se refiere al número de países que adoptan y aplican garantías para el acceso público a la información. La obra de teatro, organizada por una institución estatal como la INDDHH, es una forma de garantizar el acceso público a la información sobre los derechos humanos de una manera “accesible para el público infantil y juvenil”. La actividad en sí misma es una manifestación de los esfuerzos de una institución pública por proteger y promover las libertades fundamentales a través de la difusión de información.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Meta | Indicador |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluidos los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz. | 4.7.1 (Implícito): La realización de la obra “Contando Derechos” como actividad de educación en derechos humanos para niños y jóvenes, organizada por una institución nacional. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas. | El artículo no menciona un indicador cuantitativo, pero la promoción de la “no discriminación” y la “igualdad” a través de la obra es una acción cualitativa que contribuye a esta meta. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. | 16.10.2 (Implícito): La obra de teatro es una iniciativa de la INDDHH que garantiza el acceso público a la información sobre derechos fundamentales de forma creativa y accesible. |
Fuente: gub.uy
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0