Una batería gigante en Alaska salva una ciudad en pleno invierno – Vietnam.vn
Informe: El Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) de Fairbanks y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Contexto del Proyecto
El presente informe analiza el Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) puesto en funcionamiento en Fairbanks, Alaska, en el año 2003. Este proyecto, pionero en su momento, no solo representó un hito tecnológico, sino que también se consolidó como un modelo de infraestructura resiliente alineado con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, garantizando la seguridad energética y el bienestar de la comunidad.
2. Especificaciones Técnicas del Sistema
El BESS de Fairbanks fue diseñado para proporcionar una respuesta inmediata ante fallos en la red eléctrica, con características técnicas notables:
- Fecha de Puesta en Marcha: 18 de septiembre de 2003.
- Dimensiones: Ocupa una superficie de 2,000 m².
- Peso Total: 1,300 toneladas.
- Composición: El sistema está formado por decenas de miles de celdas de Níquel-Cadmio (Ni-Cd).
- Capacidad de Suministro: Puede proveer 40 MW de electricidad durante un periodo de 7 minutos.
- Diseño Adaptativo: La tecnología se encuentra alojada en una carcasa con aislamiento térmico avanzado, diseñada para soportar las condiciones climáticas extremas de Alaska, incluyendo inviernos con temperaturas de hasta -40 °C.
3. Impacto Operacional y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Desde su implementación, el BESS ha sido fundamental para prevenir docenas de cortes de energía generalizados, demostrando su valor estratégico en la promoción de un desarrollo sostenible y resiliente.
3.1. Contribución al ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
El sistema es un pilar para garantizar un suministro eléctrico fiable y estable para la ciudad de Fairbanks. Al evitar interrupciones, asegura el acceso universal a la energía (Meta 7.1), un componente esencial para el desarrollo económico y social. Además, al estabilizar la red, facilita la futura integración de fuentes de energía renovables intermitentes.
3.2. Contribución al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La principal función del BESS es fortalecer la resiliencia de la infraestructura urbana. Al proporcionar energía de respaldo inmediata, protege a la comunidad contra los efectos de los apagones, que pueden ser catastróficos en un clima tan severo. Esto contribuye directamente a crear un asentamiento humano seguro, resiliente y sostenible (Meta 11.5).
- Mantenimiento de servicios de calefacción en viviendas.
- Continuidad operativa de infraestructuras críticas.
- Reducción de la vulnerabilidad de la población durante eventos climáticos extremos.
3.3. Contribución al ODS 3: Salud y Bienestar
La capacidad del sistema para mantener el suministro eléctrico durante los minutos críticos que tardan en activarse los generadores diésel es vital para el sector de la salud. Garantiza que hospitales y centros médicos sigan funcionando sin interrupción, salvaguardando la vida y el bienestar de los pacientes (Meta 3.d), especialmente en situaciones de emergencia.
3.4. Contribución al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El BESS de Fairbanks es un ejemplo paradigmático de innovación aplicada a la construcción de infraestructuras fiables y resilientes (Meta 9.1). En 2003, fue una solución tecnológica de vanguardia que no solo resolvió un problema local, sino que también se convirtió en un modelo de referencia para proyectos de almacenamiento de energía a nivel mundial, impulsando la adopción de tecnologías similares en otras regiones.
4. Legado y Conclusión
Después de más de dos décadas de operación, la “superbatería” de Fairbanks sigue siendo un símbolo de seguridad energética y visión tecnológica. Su éxito duradero subraya la importancia de invertir en infraestructuras inteligentes y resilientes como medio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El proyecto demuestra que la innovación tecnológica, cuando se enfoca en las necesidades de la comunidad, puede generar beneficios sostenibles a largo plazo, fortaleciendo la seguridad, la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El artículo se centra en una solución tecnológica para garantizar la fiabilidad del suministro eléctrico. Al describir cómo el sistema de baterías previene los cortes de energía, aborda directamente la necesidad de un servicio energético seguro y fiable, un componente clave de este objetivo.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de Fairbanks es un ejemplo claro de infraestructura resiliente y de innovación tecnológica. El artículo lo destaca como “el sistema de respaldo de baterías más grande del planeta” en su momento, una “tecnología pionera” y un “modelo para proyectos de baterías de almacenamiento de energía en todo el mundo”, lo que se alinea perfectamente con el fomento de la innovación y el desarrollo de infraestructuras fiables.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El objetivo principal del sistema de baterías es aumentar la resiliencia de la ciudad de Fairbanks frente a las interrupciones del suministro eléctrico, especialmente en condiciones climáticas extremas (“inviernos de -40 °C”). Al asegurar el funcionamiento continuo de servicios críticos como “hospitales, los sistemas de calefacción y las viviendas”, el proyecto contribuye directamente a hacer de la ciudad un lugar más seguro y resiliente para sus habitantes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.1: “De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”. El artículo se enfoca en el aspecto de la “fiabilidad” de esta meta. La función principal de la “superbatería” es actuar como un sistema de respaldo para “prevenir docenas de cortes de energía generalizados”, garantizando así un suministro eléctrico continuo y fiable para los ciudadanos de Fairbanks.
- Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. La batería de Fairbanks es un ejemplo de infraestructura resiliente y de alta calidad. Fue diseñada específicamente para soportar condiciones adversas y garantizar la continuidad de los servicios esenciales, lo que apoya directamente el bienestar humano al evitar las peligrosas consecuencias de un apagón en un clima ártico.
- Meta 11.5: “De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres […] y reducir las pérdidas económicas directas”. Un corte de energía generalizado en un invierno de -40 °C puede considerarse un desastre con graves consecuencias para la salud y la seguridad. Al evitar estos apagones, el sistema de baterías mitiga directamente el riesgo para la población, protegiendo a las personas vulnerables y asegurando que los servicios de emergencia como los hospitales sigan funcionando.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador implícito para la Meta 7.1: El artículo no menciona un código de indicador, pero proporciona datos cualitativos que se relacionan con la medición de la fiabilidad energética. La afirmación de que el sistema “ha ayudado a prevenir docenas de cortes de energía generalizados en Alaska” es una medida directa de su éxito en la mejora de la fiabilidad del suministro eléctrico, que es un aspecto clave del Indicador 7.1.1 (Proporción de la población con acceso a la electricidad) y de los índices de fiabilidad como el SAIDI (System Average Interruption Duration Index).
- Indicador implícito para la Meta 11.5: El artículo implica una reducción del riesgo de desastres. Un indicador relevante es el 11.5.1 (Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres). Aunque no se cuantifica, el hecho de que el sistema garantice el funcionamiento de “hospitales, los sistemas de calefacción y las viviendas” durante posibles apagones sugiere que se ha evitado que la población se vea directamente afectada por un desastre relacionado con el clima y la infraestructura, midiendo así el progreso en la reducción del riesgo.
- Indicador implícito para la Meta 9.1: El artículo describe la calidad y el impacto de la infraestructura. El hecho de que el sistema se convirtiera en “un modelo para proyectos de baterías de almacenamiento de energía en todo el mundo” y que después de 22 años siga siendo “un símbolo de seguridad y tecnología pionera” actúa como un indicador cualitativo del desarrollo de una infraestructura de alta calidad, innovadora y fiable.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. | Implícito: La reducción de la frecuencia y duración de las interrupciones del suministro eléctrico, evidenciada por la prevención de “docenas de cortes de energía generalizados”. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Implícito: La implementación de una infraestructura tecnológica pionera que ha servido como “modelo para proyectos […] en todo el mundo” y sigue siendo un “símbolo de seguridad”. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres. | Implícito: La prevención de daños a la población al garantizar el funcionamiento de servicios críticos (hospitales, calefacción) durante eventos que podrían convertirse en desastres. |
Fuente: vietnam.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0