Adjudican primer Centro de Tecnología Avanzada e Industria 4.0 en el Biobío – Noticias UdeC

Noviembre 21, 2025 - 00:20
 0  0
Adjudican primer Centro de Tecnología Avanzada e Industria 4.0 en el Biobío – Noticias UdeC

 

Informe: Creación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Región del Biobío

1. Introducción al Proyecto Estratégico

Se informa la puesta en marcha de una iniciativa de alto impacto para el desarrollo industrial y sostenible de la Región del Biobío. La Universidad de Concepción, en una alianza estratégica con la empresa Huachipato y la Universidad del Bío-Bío, y con el respaldo de Corfo, liderará la implementación del primer Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0. Este proyecto representa la evolución del Centro para la Industria 4.0 de la UdeC, consolidándolo como un pilar fundamental para la reindustrialización regional, en plena alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Objetivos y Alcance del Centro Tecnológico

Los objetivos centrales de esta iniciativa están diseñados para generar un impacto medible en la competitividad y sostenibilidad del tejido industrial regional.

  1. Fomentar la Innovación y la Industria Sostenible (ODS 9): Impulsar una reindustrialización basada en la tecnología, la eficiencia y la sostenibilidad, modernizando la infraestructura productiva de la región.
  2. Promover el Crecimiento Económico y el Empleo de Calidad (ODS 8): Fortalecer la economía local mediante la creación de capacidades tecnológicas avanzadas que generen empleos de alto valor y promuevan un crecimiento económico inclusivo y sostenido.
  3. Desarrollar Capacidades Tecnológicas Avanzadas: Se proyecta la entrega de más de 1.360 servicios tecnológicos especializados para empresas de la región, facilitando la adopción de tecnologías de la Industria 4.0.
  4. Establecer Alianzas Estratégicas (ODS 17): Consolidar una red de colaboración internacional y local que potencie la transferencia de conocimiento y tecnología, fortaleciendo el ecosistema de innovación.

3. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Centro se constituye como un agente catalizador para el cumplimiento de la Agenda 2030 en la región, con un enfoque particular en los siguientes ODS:

  • ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura: El proyecto es una manifestación directa de este objetivo, al construir infraestructura resiliente, promover una industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar activamente la innovación tecnológica en el sector manufacturero.
  • ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al modernizar la industria, el centro contribuye a mejorar la productividad y la competitividad, factores clave para la creación de empleo decente y el fortalecimiento de la economía regional.
  • ODS 12 – Producción y Consumo Responsables: Las tecnologías de la Industria 4.0, como la automatización y el análisis de datos, permiten optimizar el uso de recursos, reducir los residuos y avanzar hacia modelos de producción más circulares y sostenibles.
  • ODS 17 – Alianzas para Lograr los Objetivos: La estructura misma del proyecto, que articula a la academia (UdeC, UBB), el sector privado (Huachipato) y el sector público (Corfo), ejemplifica el modelo de alianzas multisectoriales indispensable para alcanzar los ODS.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en la creación de un “Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0”. Este centro tiene como fin explícito impulsar la “reindustrialización” y la innovación tecnológica (Industria 4.0), además de desarrollar infraestructura especializada.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al impulsar la reindustrialización y la manufactura avanzada, el proyecto busca fortalecer la economía regional. La modernización industrial y la provisión de “más de 1.360 servicios tecnológicos” están orientadas a mejorar la productividad y, consecuentemente, fomentar un crecimiento económico sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El artículo destaca que el centro es una iniciativa conjunta liderada por la “Universidad de Concepción, junto a Huachipato y la Universidad del Bío-Bío”, con el apoyo de “Corfo” y la mención de “alianzas internacionales”. Esto ejemplifica una alianza multisectorial (academia, sector privado y gobierno) para alcanzar un objetivo común de desarrollo tecnológico e industrial.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. El objetivo del centro de impulsar la “reindustrialización” de la región del Biobío se alinea directamente con esta meta de aumentar la contribución de la industria a la economía.
    • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. La creación de un centro enfocado en “Manufactura Avanzada e Industria 4.0” es una acción concreta para mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación en el sector industrial regional.
    • Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. El proyecto, apoyado por Corfo (una agencia gubernamental de fomento), es un claro ejemplo de apoyo institucional al desarrollo tecnológico y la innovación a nivel nacional y regional.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El enfoque en “Industria 4.0” y “Manufactura Avanzada” busca precisamente modernizar el sector industrial para aumentar su productividad y valor añadido.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre dos universidades, una empresa privada (Huachipato) y una entidad gubernamental (Corfo) es un modelo de alianza público-privada para el desarrollo tecnológico.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente indicadores numéricos de los ODS, pero sí implica acciones que se medirían con indicadores específicos:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB) y 9.5.2 (Número de investigadores por millón de habitantes): La creación y operación del centro tecnológico representa una inversión directa en investigación y desarrollo (I+D) y requerirá personal especializado, lo que impactaría positivamente en estos indicadores a nivel regional.
    • Indicador 9.b.1 (Proporción del valor añadido de las industrias de tecnología media y alta en el valor añadido total): El enfoque del centro en “Manufactura Avanzada e Industria 4.0” busca precisamente aumentar la participación de industrias de alta tecnología en la economía.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • La existencia misma de la colaboración descrita (“Universidad de Concepción, junto a Huachipato y la Universidad del Bío-Bío, con apoyo de Corfo”) funciona como un indicador cualitativo del progreso en la formación de alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. Implícito: Aumento de la contribución de la industria al valor añadido y al empleo regional.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Implícito: Inversión en I+D y aumento de personal de investigación (Indicadores 9.5.1 y 9.5.2).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. Implícito: Aumento del valor añadido de las industrias de alta tecnología (Indicador 9.b.1).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Implícito: Crecimiento de la productividad económica regional a través de la tecnología.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces público-privadas. Mencionado: Creación de una alianza entre universidades, sector privado (Huachipato) y sector público (Corfo).

Fuente: noticias.udec.cl

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)