Akaysha Energy, propietaria de la batería más potente de Australia, consigue 300 millones para construir más proyectos de almacenamiento – El Periódico de la Energía

Akaysha Energy, propietaria de la batería más potente de Australia, consigue 300 millones para construir más proyectos de almacenamiento – El Periódico de la Energía

 


Informe sobre el Financiamiento de Akaysha Energy y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Impulso a la Transición Energética Global: Financiamiento Estratégico de Akaysha Energy

La compañía Akaysha Energy ha asegurado una línea de crédito corporativa de 300 millones de dólares, un hito financiero que acelera de manera significativa el despliegue de infraestructura crítica para la transición energética. Esta inversión está directamente alineada con la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Detalles del Acuerdo de Financiamiento y su Alineación con el ODS 17

La facilidad crediticia, estructurada como un préstamo rotativo multidivisa a tres años, ha sido suscrita por un sindicato de instituciones financieras de primer nivel, lo que demuestra una sólida alianza para el desarrollo sostenible, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). El acuerdo financiará el desarrollo y construcción de una cartera global de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS).

Participantes Clave en la Alianza Financiera:

  • Westpac
  • BNP Paribas
  • Deutsche Bank
  • ING
  • SMBC

Este modelo de financiamiento, pionero en el sector renovable australiano, permite una escalabilidad conforme crece la base de activos, promoviendo la innovación en infraestructura (ODS 9) y garantizando la viabilidad a largo plazo de proyectos energéticos sostenibles.

Contribución Directa a la Infraestructura Sostenible (ODS 9 y ODS 11)

Akaysha Energy, respaldada por BlackRock, se ha consolidado como un actor fundamental en el mercado de almacenamiento energético. Sus proyectos no solo representan avances tecnológicos, sino que son pilares para la construcción de ciudades y comunidades más sostenibles (ODS 11) al garantizar la estabilidad y resiliencia de las redes eléctricas.

Proyectos Emblemáticos en Operación y Desarrollo:

  1. Waratah Super Battery (NSW): Con 850 MW y 1680 MWh, es la batería más potente de Australia, actuando como un “amortiguador” esencial para la red y facilitando una mayor integración de energías renovables.
  2. Orana Battery (NSW): Un proyecto de 415 MW y 1660 MWh que fortalecerá la infraestructura energética regional.
  3. Ulinda Park (Queensland): Instalación de 150 MW y 300 MWh.
  4. Brendale (Queensland): Batería de 205 MW y 410 MWh en las afueras de Brisbane.

Estos sistemas BESS son cruciales para mitigar la intermitencia de las fuentes de energía solar y eólica, un paso indispensable para cumplir las metas del ODS 7, asegurando un suministro energético fiable, moderno y no contaminante.

Expansión Global y Compromiso con la Acción Climática (ODS 13)

La cartera de Akaysha Energy se extiende más allá de Australia, con proyectos en desarrollo en Estados Unidos, Japón y Alemania. Esta expansión internacional refleja un compromiso global para combatir el cambio climático. La compañía tiene en desarrollo más de 20 GWh de almacenamiento en baterías solo en Australia, lo que subraya la escala de su contribución a la Acción por el Clima (ODS 13) al desplazar la generación de energía basada en combustibles fósiles.

Cartera de Proyectos Adicionales en Australia:

  • Elaine
  • Palmerston
  • Mobilong
  • Brinkworth
  • Wurdong
  • Halys
  • Glenrowan

En conclusión, la obtención de esta línea de crédito por parte de Akaysha Energy no es solo una operación financiera, sino una inversión estratégica que cataliza el avance hacia un sistema energético global descarbonizado, resiliente e inclusivo, abordando de manera directa y medible los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en el desarrollo y financiación de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS), que son fundamentales para la transición hacia una energía sostenible. Estos sistemas, como la “Waratah Super Battery”, permiten una mayor integración de las energías renovables intermitentes en la red eléctrica, actuando como un “amortiguador” para garantizar la estabilidad. Esto contribuye directamente a crear una infraestructura energética más limpia y fiable, tal como se menciona en la frase “garantizar una transición energética segura y sostenible”.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se describe la construcción de infraestructura energética a gran escala y tecnológicamente avanzada (proyectos BESS con capacidades de 850 MW/1680 MWh). Además, el artículo destaca una innovación en el ámbito financiero: una línea de crédito corporativa descrita como “el primer préstamo de base de activos de este tipo en el mercado [de energías renovables australiano]”. Esto demuestra un avance en la modernización de la infraestructura y en los modelos de financiación para apoyar industrias sostenibles.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, el propósito fundamental de los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala es facilitar el abandono de los combustibles fósiles y aumentar la penetración de las energías renovables. Al hacerlo, estos proyectos son una acción concreta y tangible para mitigar el cambio climático, contribuyendo a la estabilización de la red eléctrica a medida que se descarboniza.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo menciona que la empresa “actualmente emplea a más de 210 personas en Australia, Japón y Estados Unidos”. La inversión en un sector de alto crecimiento como el de las energías renovables y el almacenamiento de energía genera empleos cualificados y fomenta el crecimiento económico en una industria sostenible.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El éxito del proyecto se basa en una alianza estratégica entre múltiples actores. Akaysha Energy, respaldada por el gestor de activos global BlackRock, ha conseguido una financiación de un “sindicato de bancos” internacionales que incluye a Westpac, BNP Paribas, Deutsche Bank, ING y SMBC. Esta colaboración entre el sector privado y las finanzas globales es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para movilizar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    Los proyectos BESS descritos en el artículo son una tecnología habilitadora clave para esta meta. Al almacenar energía de fuentes renovables cuando la producción es alta y liberarla cuando es baja, las baterías permiten que una mayor proporción de energía eólica y solar se integre de manera fiable en la red eléctrica.

  • Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles.

    El desarrollo de una cartera de proyectos BESS en Australia, EE. UU., Japón y Alemania, incluyendo la batería “más potente del país” (Waratah), es una expansión directa de la infraestructura energética moderna. La financiación de 300 millones de dólares está destinada específicamente a la “construcción de su cartera de proyectos BESS”.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    El artículo describe la función de la batería Waratah como un “enorme ‘amortiguador’ para la red eléctrica”. Esto apunta directamente a la construcción de una infraestructura que aumenta la fiabilidad y resiliencia del sistema energético, haciéndolo menos vulnerable a las fluctuaciones.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La construcción de sistemas de almacenamiento de energía a esta escala representa una modernización fundamental de la infraestructura de la red eléctrica tradicional, adaptándola para un futuro con altas tasas de energías renovables y promoviendo una industria energética más sostenible.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público-privada y de la sociedad civil.

    La línea de crédito de 300 millones de dólares es el resultado de una alianza entre una empresa de energía (Akaysha), un gigante de la gestión de activos (BlackRock) y un sindicato de bancos internacionales. Esto ejemplifica una alianza del sector privado que moviliza capital para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.b.1: Inversiones en eficiencia energética y cuantía de la inversión extranjera directa en la transferencia financiera para infraestructura y tecnología de servicios de desarrollo sostenible.

    El artículo menciona explícitamente una cifra cuantificable: “una línea de crédito corporativa por 300 millones de dólares”. Esta cantidad representa una inversión directa en infraestructura para servicios energéticos sostenibles.

  • Indicador 9.1.1 (Implícito): Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año.

    Aunque este indicador se centra en carreteras, su espíritu se refiere al acceso a infraestructura de calidad. En este contexto, la capacidad instalada de las baterías (p. ej., “850 MW y 1680 MWh” para Waratah, “415 MW y 1660 MWh” para Orana) puede ser utilizada como una métrica análoga para medir el desarrollo de infraestructura energética resiliente.

  • Indicador 8.5.2 (Implícito): Tasa de desempleo.

    El artículo indica que la empresa “emplea a más de 210 personas”. Este número es un dato directo que contribuye a las estadísticas de empleo y puede ser utilizado para medir el impacto económico del sector de las energías renovables en la creación de puestos de trabajo.

  • Indicador 17.17.1: Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación comprometida para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil.

    La línea de crédito de 300 millones de dólares, movilizada a través de una alianza entre Akaysha, BlackRock y el sindicato bancario, es un dato numérico que encaja directamente con lo que este indicador busca medir: la movilización de recursos financieros a través de asociaciones.

4. Tabla: ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para servicios energéticos modernos.
  • 7.b.1: Inversión en infraestructura sostenible (mencionado como una línea de crédito de 300 millones de dólares).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
  • 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible.
  • Implícito: Capacidad de la infraestructura energética instalada (p. ej., 850 MW / 1680 MWh).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo.
  • Implícito: Número de empleos creados (mencionado como “más de 210 personas”).
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes.
  • Implícito: La construcción de los proyectos BESS es una medida tangible de acción climática.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces.
  • 17.17.1: Cuantía de la financiación comprometida para alianzas (mencionado como 300 millones de dólares).

Fuente: elperiodicodelaenergia.com