Alerta de calidad del aire por humo de incendios forestales: Noroeste del Pacífico, EE.UU. – IQAir

Septiembre 7, 2025 - 18:04
 0  0
Alerta de calidad del aire por humo de incendios forestales: Noroeste del Pacífico, EE.UU. – IQAir

 

Informe sobre la Calidad del Aire en el Noroeste del Pacífico y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Resumen Ejecutivo

Con fecha del 5 de septiembre de 2025, se reporta una calidad del aire deficiente en la región del Noroeste del Pacífico de Estados Unidos. Esta situación es consecuencia directa del humo generalizado proveniente de múltiples incendios forestales activos en Washington, Montana, Idaho, Wyoming y la Columbia Británica en Canadá. Los niveles de calidad del aire oscilan entre “insalubre para grupos sensibles” e “insalubre”, lo que representa una amenaza significativa para la salud pública y la sostenibilidad ambiental de la región.

Este informe analiza la situación actual, sus causas y las áreas afectadas, enmarcando el problema dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en lo que respecta a la salud, las ciudades sostenibles, la acción climática y la vida de los ecosistemas terrestres.

Análisis del Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 3: Salud y Bienestar

La crisis actual de calidad del aire compromete directamente el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. La alta concentración de partículas finas (PM2.5) en el aire, provenientes del humo, representa un riesgo grave para la salud respiratoria y cardiovascular de la población. Los grupos vulnerables, como niños, ancianos y personas con afecciones preexistentes, enfrentan un peligro exacerbado, lo que subraya la urgencia de implementar medidas de protección para salvaguardar la salud comunitaria.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La contaminación atmosférica generalizada socava el ODS 11, cuyo objetivo es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La emisión de alertas de calidad del aire y la recomendación de limitar las actividades al aire libre alteran la vida cotidiana y la funcionalidad de las comunidades. La resiliencia de las ciudades de la región se ve puesta a prueba, evidenciando la necesidad de desarrollar infraestructuras y planes de respuesta más robustos frente a desastres naturales intensificados por el cambio climático.

ODS 13: Acción por el Clima y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Los incendios forestales, causa principal de esta emergencia, están intrínsecamente ligados al ODS 13 (Acción por el Clima) y al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). El aumento en la frecuencia e intensidad de estos incendios es una manifestación de los efectos del cambio climático, como sequías prolongadas y altas temperaturas. A su vez, estos fuegos destruyen vastas áreas de bosques, degradan los ecosistemas terrestres, amenazan la biodiversidad y merman la capacidad de los bosques para actuar como sumideros de carbono, creando un ciclo de retroalimentación negativa que acelera la crisis climática.

Evaluación Detallada de la Situación Regional

Fuentes de Contaminación y Factores Meteorológicos

La mala calidad del aire se atribuye a una combinación de factores:

  • Incendios forestales activos en los estados de Washington, Montana, Idaho y Wyoming.
  • Aporte significativo de humo desde incendios en la Columbia Británica, Canadá.
  • Condiciones meteorológicas, como frentes fríos y flujos de aire del noroeste, que transportan el humo y lo mantienen cerca de la superficie, reduciendo la visibilidad y aumentando la concentración de contaminantes.

El Departamento de Calidad Medioambiental de Montana ha confirmado que los niveles de partículas han superado la Norma Nacional de Calidad del Aire Ambiente, lo que justifica la emisión de alertas generalizadas.

Ciudades y Zonas Afectadas

Un número considerable de ciudades en la región experimenta condiciones adversas. Las áreas con mayor impacto incluyen, entre otras:

  • Washington: Asotin, Chelan, Douglas, Okanogan, Spokane.
  • Montana: Bozeman, Deer Lodge, Missoula, Ravalli.
  • Idaho: Coeur d’Alene, Shoshone.
  • Wyoming: Zonas como Star Valley también reportan afectaciones significativas.

Alertas de Calidad del Aire Vigentes

A la fecha de este informe, se encuentran activas las siguientes alertas oficiales:

  1. Montana: Alerta para el centro-oeste del estado, incluyendo los condados de Beaverhead, Deer Lodge, Granite, Mineral, Missoula, Powell, Ravalli y Sanders, vigente hasta nuevo aviso.
  2. Washington: Alerta para el este del estado, abarcando los condados de Adams, Asotin, Chelan, Douglas, Ferry, Garfield, Grant, Lincoln, Okanogan, Pend Oreille, Spokane, Stevens y Whitman.
  3. Idaho: Aviso de calidad del aire para los condados de Kootenai, Shoshone, Benewah y Bonner, con pronóstico de empeoramiento.
  4. Wyoming: Alerta de calidad del aire a nivel estatal debido al humo de incendios locales y regionales.

Recomendaciones para la Protección de la Salud Pública

En línea con la protección de la salud pública (ODS 3) y la seguridad comunitaria (ODS 11), se emiten las siguientes directrices para la población de las áreas afectadas:

  • Limitar la exposición al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de humo.
  • Mantener cerradas puertas y ventanas y utilizar sistemas de filtración de aire en interiores si es posible.
  • Evitar actividades físicas intensas al aire libre.
  • Prestar especial atención a los grupos sensibles, asegurando que permanezcan en ambientes con aire limpio.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El artículo se centra en la “mala calidad del aire” y sus efectos en la salud humana. Describe la calidad del aire como “insalubre para los grupos sensibles” e “insalubre”, y destaca los riesgos para grupos vulnerables, incluyendo “aquellos con afecciones respiratorias o cardíacas, ancianos y niños”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El texto aborda el impacto de la contaminación del aire en numerosas áreas urbanas y comunidades. Enumera explícitamente ciudades afectadas como Asotin, Bozeman, Spokane y otras en Washington, Montana, Idaho y Wyoming. La mala calidad del aire afecta directamente la sostenibilidad y la habitabilidad de estas ciudades, lo que es un componente central del ODS 11.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

  • La causa fundamental del problema discutido en el artículo es el “humo generalizado de los incendios forestales”. Los incendios forestales son una amenaza directa para los ecosistemas terrestres, la biodiversidad y la gestión sostenible de los bosques. El artículo menciona incendios en Washington, Montana, Idaho, Wyoming y la Columbia Británica, lo que conecta el problema de la calidad del aire con la salud de los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 3.9: Reducir las enfermedades y muertes por contaminación

  • Esta meta busca “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda directamente esta meta al describir la calidad del aire como “peligrosa” debido a los “elevados niveles de partículas” y al emitir alertas de salud que aconsejan a los residentes “limitar las actividades al aire libre” para protegerse.

Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

  • Esta meta tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. El artículo se enfoca precisamente en la mala calidad del aire en múltiples ciudades del noroeste del Pacífico, lo que representa un impacto ambiental adverso significativo que afecta a sus habitantes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 11.6.2: Nivel de partículas finas en el aire urbano

  • Este indicador mide el “Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades”. El artículo menciona implícitamente este indicador al referirse a los “elevados niveles de partículas” como la razón de las alertas de calidad del aire. Además, señala que “los niveles de partículas han superado o se espera que superen la Norma Nacional de Calidad del Aire Ambiente en 24 horas”, lo que demuestra que la medición de partículas es la base para las evaluaciones de calidad del aire discutidas. Las clasificaciones como “insalubre” se basan directamente en la concentración de estas partículas en el aire.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Meta 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. No se menciona explícitamente, pero está implícito en la preocupación por las “afecciones respiratorias o cardíacas” causadas por la contaminación del aire.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas en las ciudades. El artículo se refiere directamente a “elevados niveles de partículas” que superan las normas nacionales.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
No se identifica una meta específica, pero el contexto de los “incendios forestales” se relaciona con las metas sobre la gestión sostenible de los bosques (15.2) y la degradación de la tierra (15.3). No se menciona ningún indicador específico.

Fuente: iqair.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)