Anticipan avance de actividad manufacturera mexicana en octubre – T21
Informe sobre la Actividad Manufacturera en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza el desempeño reciente de la industria manufacturera en México, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Economía (SE), contextualizando los hallazgos dentro del marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. Resiliencia y Crecimiento del Sector Manufacturero: Un Impulso al ODS 9
La industria manufacturera mexicana demuestra una notable resiliencia y un crecimiento sostenido, factores clave para el cumplimiento del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Según el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM), en octubre de 2025 se anticipó un repunte del 0.1% en la actividad manufacturera en comparación con el mismo mes del año anterior.
- El indicador alcanzó un valor de 111.3 puntos, reflejando una estabilidad que fortalece la base industrial del país frente a políticas arancelarias externas.
Este avance es fundamental para modernizar la infraestructura industrial del país y promover una industrialización que sea sostenible y capaz de generar un mayor valor agregado.
2. Inversión Extranjera Directa (IED) como Motor del Desarrollo Sostenible: Avances en ODS 8 y ODS 17
La captación de Inversión Extranjera Directa (IED) es un pilar para el crecimiento económico inclusivo y la creación de alianzas estratégicas, contribuyendo directamente al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
2.1. Cifras Clave de la IED en el Tercer Trimestre de 2025
- Captación Total: México atrajo 40,906 millones de dólares, lo que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo de 2024.
- Liderazgo Manufacturero: El sector manufacturero concentró el 37.1% del total de la IED, reafirmando su rol como principal receptor de capital extranjero y motor de la economía.
- Reinversión de Utilidades: Un 68% de los flujos de capital correspondieron a reinversiones, lo que indica la confianza a largo plazo de los inversores en el entorno productivo mexicano, un factor esencial para la sostenibilidad económica.
2.2. Distribución Sectorial de la IED
- Manufactura: 37.1%
- Servicios financieros: 25.1%
- Construcción: 5%
- Transportes, correos y almacenamiento: 4.8%
Este flujo de capital no solo fomenta el crecimiento económico (ODS 8), sino que también fortalece las alianzas globales para el desarrollo (ODS 17), facilitando la transferencia de tecnología y conocimientos que pueden acelerar la transición hacia modelos de producción más sostenibles.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en el crecimiento de la industria manufacturera en México, evidenciado por el repunte del 0.1% en la actividad manufacturera. Este crecimiento económico, impulsado por la resiliencia del sector y la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), es un componente clave del ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este objetivo es central en el artículo, ya que trata directamente sobre el desempeño y la fortaleza de la industria manufacturera. El texto destaca el avance de este sector, su capacidad para atraer inversiones y su importancia en la economía nacional (concentrando el 37.1% de la IED), lo cual se alinea con la meta de promover una industrialización inclusiva y sostenible.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo menciona explícitamente la Inversión Extranjera Directa (IED) como un motor clave para el sector manufacturero. La captación de 40,906 millones de dólares en IED representa un flujo financiero internacional que apoya el desarrollo económico de México. Esto se relaciona directamente con el ODS 17, que busca fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, incluyendo la movilización de recursos financieros.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales
El artículo informa sobre un “ligero repunte de la actividad manufacturera del 0.1% respecto al mismo mes del año pasado”. Este dato, aunque sectorial, es un indicador del crecimiento económico general del país, contribuyendo directamente al objetivo de esta meta.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto
El enfoque del artículo en los “avances” de la industria manufacturera y su resiliencia, medidos por el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM), se alinea directamente con la promoción de la industrialización que busca esta meta.
-
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
El artículo destaca que México captó “40 mil 906 millones de dólares (mdd) de IED durante el tercer trimestre de 2025, un alza del 15%”. Esta cifra representa una movilización de recursos financieros desde el extranjero hacia un país en desarrollo, lo cual es el núcleo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita
El “Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM)” con un valor de 111.3 puntos es un indicador directo de la actividad y, por ende, del valor agregado del sector manufacturero. Aunque no se presenta como proporción del PIB, mide directamente el desempeño de la industria.
-
Indicador 17.3.1: Inversión extranjera directa (IED), asistencia oficial para el desarrollo y cooperación Sur-Sur como proporción del presupuesto nacional total
El artículo proporciona datos cuantitativos específicos sobre la IED. Menciona la captación de “40 mil 906 millones de dólares (mdd) de IED” y especifica que la manufactura concentró el 37.1% de este total. Estos datos son la base para calcular el indicador 17.3.1.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. | El artículo menciona un “repunte de la actividad manufacturera del 0.1%”, que es un componente del crecimiento económico general. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. | El “Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM)” que mostró un valor de 111.3 puntos. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo. | Datos específicos de Inversión Extranjera Directa (IED): “México captó 40 mil 906 millones de dólares (mdd) de IED”, con un 37.1% destinado a la manufactura. |
Fuente: t21.com.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0