BioMar y Cefetra unen fuerzas para reducir las emisiones de ingrediente vegetales en los piensos acuícolas – IPAC Acuicultura
Informe sobre la Alianza Estratégica entre BioMar y Cefetra para la Sostenibilidad en la Acuicultura
1. Introducción a la Colaboración y su Alineación con los ODS
En un esfuerzo por avanzar hacia una producción alimentaria más sostenible, la empresa productora de piensos para acuicultura BioMar y Cefetra Ecosystem Services, especialista en cadenas de suministro agrícolas, han formalizado una alianza estratégica. Esta colaboración se centra en la reducción de la huella de carbono de los ingredientes vegetales utilizados en la alimentación acuícola, abordando directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- ODS 13 (Acción por el Clima): El objetivo principal es mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de valor.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La iniciativa promueve cadenas de suministro más eficientes y con menor impacto ambiental.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La alianza es un ejemplo de colaboración intersectorial para alcanzar metas de sostenibilidad comunes.
2. Contexto del Desafío: Emisiones en la Cadena de Suministro Acuícola
El sector de la acuicultura, a pesar de su eficiencia en la conversión alimenticia, enfrenta un desafío crítico: más del 80% de sus emisiones de carbono provienen del abastecimiento de materias primas y la producción de piensos. Esta dependencia subraya la necesidad urgente de innovar en el origen de la cadena de suministro para cumplir con los compromisos climáticos globales.
Esta problemática impacta directamente en la consecución de los siguientes objetivos:
- ODS 14 (Vida Submarina): Reducir la huella de carbono de la acuicultura es fundamental para proteger los ecosistemas acuáticos.
- ODS 2 (Hambre Cero): Asegurar la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos es clave para la seguridad alimentaria mundial.
3. Objetivos Estratégicos de la Alianza
La colaboración entre BioMar y Cefetra se ha estructurado en torno a una serie de objetivos medibles y alineados con la Agenda 2030.
- Reducción de Emisiones en Origen: Enfocarse en la huella de carbono de ingredientes clave, como el trigo, mediante la implementación de prácticas agrícolas mejoradas.
- Transición a la Agricultura Regenerativa: Apoyar y recompensar económicamente a los agricultores que adopten prácticas que mejoren la salud del suelo y la absorción de carbono, contribuyendo al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Fortalecimiento de la Cadena de Suministro: Crear un vínculo directo y transparente entre la producción agrícola sostenible y la piscicultura, mejorando la resiliencia y la trazabilidad.
- Cumplimiento de Metas Climáticas: Proveer a BioMar reducciones de emisiones de Alcance 3, elegibles para la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), permitiendo a sus clientes acceder a soluciones de alimentación de bajo carbono.
4. Implementación y Mecanismo de Acción
La iniciativa, que ha comenzado en el Reino Unido, opera a través del programa de Cefetra Ecosystem Services. Este sistema facilita la conexión entre la demanda de ingredientes sostenibles y los productores agrícolas dispuestos a innovar.
Mecanismo Clave:
- Incentivos a Agricultores: Los agricultores reciben una compensación económica por implementar mejoras demostrables en sus prácticas, lo que reduce el riesgo de la transición hacia modelos regenerativos.
- Resultados Medibles: Cefetra garantiza que las mejoras en las granjas se traducen en beneficios climáticos cuantificables para los sectores posteriores, como el de la acuicultura.
- Impacto en el ODS 12: Este modelo fomenta un ciclo de producción y consumo responsable, donde las decisiones de compra de empresas como BioMar impulsan directamente la sostenibilidad en el sector primario.
5. Conclusión: Un Modelo de Sinergia para el Desarrollo Sostenible
La alianza entre BioMar y Cefetra demuestra cómo la colaboración estratégica entre los sectores agrícola y acuícola puede generar beneficios ambientales significativos y construir cadenas de suministro más robustas. Este proyecto no solo representa un paso crucial para que ambas compañías alcancen sus objetivos climáticos, sino que también establece un modelo replicable que contribuye de manera integral a la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la acción climática, la producción responsable y la protección de los ecosistemas terrestres y acuáticos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se relaciona con este objetivo a través de su enfoque en la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. La iniciativa busca “apoyar a los agricultores en la transición a prácticas regenerativas” y mejorar la “salud del suelo”, lo cual es fundamental para asegurar la producción de alimentos a largo plazo y crear “sistemas alimentarios más resilientes”.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es un ODS central en el artículo. La alianza entre BioMar y Cefetra tiene como fin directo promover patrones de producción sostenibles en la cadena de suministro de la acuicultura. El objetivo es “reducir las emisiones de ingredientes vegetales clave en las dietas acuícolas”, abordando el hecho de que “más del 80 % de las emisiones de la producción acuícola están relacionadas con el abastecimiento de materias primas y piensos”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo aborda directamente la acción climática. El propósito principal de la colaboración es “reducir las emisiones” y mitigar el cambio climático. Se menciona explícitamente el enfoque en la “huella de carbono de ingredientes vegetales” y el cumplimiento de “objetivos climáticos con base científica” por parte de BioMar, lo que demuestra un compromiso directo con la lucha contra el cambio climático.
-
ODS 14: Vida Submarina
Aunque de forma indirecta, el artículo se conecta con la protección de la vida submarina. Al hacer la acuicultura más sostenible mediante la reducción de la huella de carbono de los piensos, se disminuye el impacto ambiental general de esta industria, lo que contribuye a la salud de los ecosistemas acuáticos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Este ODS se ejemplifica en la totalidad del artículo. El texto describe una “alianza” estratégica entre Cefetra Ecosystem Services, una empresa especializada en cadenas de suministro agrícolas, y BioMar, un productor de alimentos para acuicultura. Esta colaboración combina “la experiencia en la agricultura y en la acuicultura” para abordar un desafío común, demostrando cómo las alianzas entre diferentes sectores son cruciales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes… que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra”. El artículo refleja esta meta al mencionar el apoyo a los agricultores para que adopten “prácticas que mejoran la salud del suelo” y la transición hacia “prácticas regenerativas”.
- Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La iniciativa de crear “cadenas de suministro agrícolas altamente eficientes” y reducir el impacto ambiental de las materias primas como el trigo se alinea directamente con esta meta.
- Meta 12.6: “Alentar a las empresas… a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. La acción de BioMar de asociarse para reducir emisiones y ofrecer “soluciones de alimentación bajas en carbono” es un ejemplo de una empresa que adopta prácticas sostenibles de manera proactiva.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes…”. Aunque la meta se refiere a planes nacionales, la estrategia corporativa de BioMar de cumplir con “objetivos climáticos con base científica” es una aplicación de este principio a nivel empresarial.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas… público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre BioMar y Cefetra es un claro ejemplo de una alianza del sector privado diseñada para generar “beneficios ambientales medibles y cadenas de suministro más sólidas”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Este es el indicador más explícito. El artículo se centra en “reducir las emisiones de ingredientes vegetales” y la “huella de carbono”. Se menciona específicamente la medición de “reducciones de Alcance 3 elegibles para SBTi”, que es un indicador cuantitativo y verificable del progreso hacia el ODS 13.
- Absorción de carbono: El texto menciona que las prácticas agrícolas apoyadas generan una “absorción de carbono demostrada”. La cantidad de carbono secuestrado en el suelo puede ser medida y utilizada como un indicador del éxito de las prácticas regenerativas (relacionado con el ODS 2 y 13).
- Adopción de prácticas agrícolas sostenibles: El número de agricultores o la superficie de tierra que transita hacia “prácticas regenerativas” puede ser un indicador para medir el avance hacia la Meta 2.4.
- Eficiencia de la cadena de suministro: Aunque no se define una métrica específica, el objetivo de tener “cadenas de suministro agrícolas altamente eficientes” implica que se pueden medir mejoras en la eficiencia, como la reducción de insumos o pérdidas por unidad de producción (relacionado con el ODS 12).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Adopción de “prácticas regenerativas” y mejora de la “salud del suelo”. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Creación de “cadenas de suministro agrícolas altamente eficientes” y oferta de “soluciones de alimentación bajas en carbono”. |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias. | Reducción de la “huella de carbono”, “absorción de carbono demostrada” y “reducciones de Alcance 3 elegibles para SBTi”. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Existencia y operación de la “alianza” entre BioMar y Cefetra para lograr “beneficios ambientales medibles”. |
Fuente: ipacuicultura.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0