BMC Helix se lanza como marca independiente y apuesta fuerte a la innovación digital en la región – Forbes Argentina

Noviembre 21, 2025 - 02:52
 0  0
BMC Helix se lanza como marca independiente y apuesta fuerte a la innovación digital en la región – Forbes Argentina

 

Informe sobre la Estrategia de Expansión de BMC Helix en América Latina y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto Estratégico

A partir del 1 de octubre, BMC Helix ha iniciado una nueva fase operativa en América Latina como entidad independiente de BMC Software. Este informe analiza su estrategia de mercado, su propuesta tecnológica y el impacto de sus operaciones en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región. La compañía se enfoca en grandes corporaciones, integradores estratégicos y socios tecnológicos para promover la transformación digital sostenible.

2. Pilares Tecnológicos y su Contribución a los ODS

La propuesta de valor de BMC Helix se fundamenta en la automatización, la inteligencia artificial (IA) y la gestión eficiente de servicios y operaciones de TI (ITSM e ITOM). Estas tecnologías son instrumentales para avanzar en varios ODS:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La plataforma promueve la creación de infraestructuras tecnológicas resilientes y modernas. Al unificar ITSM e ITOM con IA, se eliminan silos, se reduce la complejidad y se automatiza la resolución de incidentes, fortaleciendo la infraestructura digital de las empresas.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La automatización y el monitoreo proactivo optimizan el uso de recursos computacionales, reduciendo el consumo energético de los centros de datos y, por ende, la huella de carbono de las operaciones digitales.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al automatizar tareas rutinarias mediante agentes autónomos y la IA generativa de HelixGPT, se libera al personal técnico para que se enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevos servicios, fomentando un crecimiento económico sostenido y empleos de mayor valor agregado.

3. Capacidades Operativas y Ventajas Competitivas

Según Patricio Perez Colmegna, Area VP de Ventas LATAM, la competitividad organizacional depende de la capacidad de automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos. La arquitectura de BMC Helix está diseñada para cumplir con estos requisitos.

  1. Arquitectura Modular y Multicloud: Ofrece flexibilidad para adaptarse a entornos híbridos, públicos o privados, facilitando una integración abierta que fomenta ecosistemas tecnológicos colaborativos.
  2. Inteligencia Artificial Generativa: La integración con HelixGPT acelera la innovación al permitir que los equipos de TI se dediquen a iniciativas estratégicas en lugar de a la gestión operativa cotidiana.
  3. Reconocimiento del Mercado: La consultora Forrester ha posicionado a BMC Helix como líder en gestión de servicios empresariales, destacando su fortaleza en automatización inteligente y visión tecnológica, validando su capacidad para impulsar la eficiencia.

4. Compromiso Regional y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

El enfoque de BMC Helix en América Latina subraya la importancia de la colaboración para el desarrollo sostenible, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

  • Soporte Localizado: La compañía ofrece soporte completo en español y portugués, eliminando barreras lingüísticas y asegurando una implementación efectiva de sus soluciones en la región.
  • Alianzas Locales: Se está fortaleciendo la red de socios locales para impulsar la digitalización corporativa y asegurar que los beneficios de la tecnología avanzada lleguen a un mayor número de organizaciones en América Latina.

En palabras de Ali Siddiqui, CEO de la compañía, el objetivo es “acelerar la innovación, el éxito de los clientes y la aplicación de la inteligencia artificial en las operaciones de TI”. Esta visión, aplicada en un mercado que demanda eficiencia, ciberseguridad y sustentabilidad, posiciona a BMC Helix como un actor clave en la transformación digital sostenible de la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo se centra en cómo la tecnología, a través de la automatización y la inteligencia artificial, puede aumentar la eficiencia y la productividad de las empresas. Al “liberar a los equipos técnicos de tareas rutinarias”, se permite que el capital humano se dedique a “desarrollar nuevos servicios y acelerar procesos de innovación”, lo que contribuye directamente a un crecimiento económico más sólido y a la creación de trabajos de mayor valor.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es el ODS más relevante. El artículo describe la expansión de una infraestructura tecnológica avanzada (BMC Helix) en América Latina. Se enfoca explícitamente en la “innovación”, la “inteligencia artificial”, la “automatización” y la “digitalización corporativa”. La propuesta de valor de la compañía consiste en modernizar la infraestructura tecnológica de las empresas para que sean más eficientes, resilientes y competitivas, lo cual es el núcleo de este objetivo.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El artículo destaca que la estrategia de BMC Helix para crecer en América Latina se basa en “integradores estratégicos”, “partners tecnológicos” y “alianzas locales”. Esto demuestra un enfoque en la colaboración y las alianzas dentro del sector privado para transferir tecnología, conocimiento y promover la digitalización en la región, alineándose con el espíritu de cooperación del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.

    El artículo describe cómo la plataforma BMC Helix busca que las organizaciones sean más competitivas mediante la automatización de procesos y la toma de decisiones basada en datos. Frases como “acelerar la innovación” y “la diferencia entre una empresa eficiente y una que queda atrás está en su capacidad de automatizar” apuntan directamente a esta meta.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.

    Aunque el enfoque principal es la eficiencia, el artículo menciona que el mercado está presionado por la necesidad de “sustentabilidad”. La plataforma, al optimizar la gestión de servicios y operaciones digitales, contribuye a un uso más eficiente de los recursos tecnológicos, lo cual es un paso hacia la modernización sostenible de la infraestructura industrial.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.

    La introducción de tecnologías como la “IA generativa” (HelixGPT) y los “agentes autónomos” en el mercado latinoamericano busca mejorar la capacidad tecnológica de las empresas de la región. El objetivo de “acelerar procesos de innovación” dentro de las empresas clientes es una aplicación directa de esta meta.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    La estrategia de la compañía de fortalecer su presencia en la región “con alianzas locales” y trabajando con “integradores estratégicos y partners tecnológicos” es un ejemplo claro de la creación de alianzas en el sector privado para alcanzar objetivos de desarrollo tecnológico y económico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí menciona varios indicadores cualitativos o de proceso que demuestran el progreso hacia las metas identificadas:

  • Indicador implícito para la Meta 9.5 (Fomentar la innovación):

    La adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización por parte de las empresas en América Latina. El artículo lo evidencia al describir la oferta de BMC Helix, que incluye “IA generativa” y “agentes autónomos”, y su objetivo de “acelerar la innovación”. La evaluación de Forrester, que le otorga el puntaje más alto en “visión tecnológica” y “automatización inteligente”, actúa como un indicador de la calidad y el potencial de esta contribución tecnológica.

  • Indicador implícito para la Meta 8.2 (Aumentar la productividad):

    La capacidad de las empresas para automatizar tareas rutinarias. El artículo lo señala como un diferenciador clave: “La diferencia entre una empresa eficiente y una que queda atrás está en su capacidad de automatizar procesos”. La implementación de estas plataformas es un indicador de la modernización tecnológica orientada a la productividad.

  • Indicador implícito para la Meta 17.17 (Fomentar alianzas):

    El establecimiento de colaboraciones estratégicas. El artículo menciona explícitamente la formación de “alianzas locales” y la colaboración con “integradores estratégicos y partners tecnológicos” como parte central de la estrategia de la compañía en la región. El número y la calidad de estas alianzas podrían servir como medida de progreso.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Implementación de automatización e IA para mejorar la eficiencia operativa y permitir que los empleados se centren en tareas de innovación.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia. Adopción de plataformas que mejoran la eficiencia y la sustentabilidad en la gestión de la infraestructura tecnológica.
9.5: Mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. Expansión de la oferta de servicios de IA generativa y automatización inteligente en el mercado corporativo de América Latina.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Establecimiento de una estrategia de expansión basada en “alianzas locales”, “integradores estratégicos” y “partners tecnológicos”.

Fuente: forbesargentina.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)