Brasil podría triplicar su energía renovable con cultivos en tierras degradadas, según estudio – 人民网

Noviembre 22, 2025 - 04:39
 0  0
Brasil podría triplicar su energía renovable con cultivos en tierras degradadas, según estudio – 人民网

 

Informe sobre el Potencial de la Bioenergía en Brasil y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Estudio y su Relevancia para la Agenda 2030

Un estudio presentado por el Laboratorio Nacional de Biocombustibles (LNBR) de Brasil, en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), revela una estrategia de gran alcance para expandir la producción de energía renovable. La propuesta se centra en el uso de tierras degradadas para cultivos energéticos, presentando un modelo que contribuye directamente al avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en las áreas de energía, clima y ecosistemas terrestres.

Expansión de la Energía Limpia: Un Impulso al ODS 7

El informe detalla cómo Brasil podría triplicar su capacidad de generación de energía a partir de biomasa, un objetivo clave para el cumplimiento del ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante). La estrategia se basa en la conversión de una porción de sus tierras degradadas para la producción de biocombustibles.

  • Objetivo Principal: Utilizar 36 millones de hectáreas de un total de 100 millones de hectáreas de campos degradados para el cultivo de caña de azúcar, maíz y soya con fines energéticos.
  • Capacidad de Generación: La implementación de esta medida permitiría producir aproximadamente 6,8 exajoules de energía anualmente.
  • Impacto Global: Este volumen de producción energética es equivalente a la totalidad de la energía renovable que se genera actualmente en el mundo, posicionando a Brasil como un líder global en la transición energética.

Acción por el Clima y Protección de Ecosistemas: Avances en los ODS 13 y 15

La iniciativa no solo busca aumentar la oferta de energía limpia, sino que lo hace bajo un estricto marco de sostenibilidad ambiental, abordando directamente las metas del ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

  1. Neutralidad de Carbono: El proyecto está diseñado para tener un impacto neutro o incluso negativo en las emisiones de gases de efecto invernadero. Los cultivos energéticos en tierras previamente degradadas contribuirían activamente a la fijación de carbono en el suelo, una estrategia fundamental para la mitigación del cambio climático (ODS 13).
  2. Restauración de Tierras Degradadas: Al enfocar el esfuerzo en 100 millones de hectáreas de campos degradados, el plan promueve la rehabilitación de ecosistemas, alineándose con la meta 15.3 del ODS 15.
  3. Protección de la Biodiversidad: El mapeo de áreas, realizado con imágenes satelitales de alta resolución, excluye explícitamente regiones protegidas, reservas de selva, nacientes de agua y zonas sensibles de los biomas Cerrado y Amazonía, garantizando la protección de la biodiversidad.
  4. Reforestación: De manera complementaria, el estudio destina los 64 millones de hectáreas restantes de tierras degradadas a proyectos de reforestación, reforzando el compromiso con la salud de los ecosistemas terrestres.

Innovación y Ventajas Competitivas para una Bioeconomía Sostenible (ODS 9 y 12)

El estudio subraya las ventajas competitivas de Brasil para liderar la producción de combustibles sostenibles, impulsando la innovación y un modelo de producción responsable, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

  • Infraestructura Energética Renovable: Más del 90% de la generación eléctrica de Brasil ya es renovable, lo que permite la producción de hidrógeno verde (con huella de carbono cero), un insumo clave para combustibles de aviación sostenibles (SAF).
  • Integración Productiva: La propuesta considera la viabilidad de cada cultivo por región para integrarlos eficientemente a las cadenas productivas de bioenergía ya consolidadas en el país.
  • Meta Global: Esta estrategia posiciona a Brasil para contribuir significativamente a la meta global de cuadruplicar la producción de biocombustibles para 2035, fomentando un patrón de consumo energético más sostenible a nivel mundial.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la propuesta de Brasil para triplicar su capacidad de generación de energía renovable a partir de biomasa. Discute la producción de biocombustibles, biogás e hidrógeno de baja emisión, lo cual está directamente alineado con el objetivo de aumentar el uso de energías limpias y renovables. Se menciona explícitamente el objetivo de “cuadruplicar la producción de biocombustibles hasta 2035” y se destaca que más del “90 por ciento de su generación eléctrica es renovable”.

  • ODS 13: Acción por el clima

    La iniciativa descrita se presenta en el contexto de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre Cambio Climático. El estudio subraya que el proyecto tendría un “impacto ambiental neutro o incluso negativo en términos de emisiones, pues los cultivos contribuirían a la fijación de carbono en el suelo”. Esto aborda directamente la mitigación del cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    El plan se basa en el uso de “100 millones de hectáreas de campos degradados”, lo que representa un esfuerzo por rehabilitar tierras y combatir la degradación del suelo. Además, el artículo especifica que “64 millones de hectáreas serían destinadas a reforestación” y que el mapeo excluyó “regiones protegidas, zonas próximas a reservas de selva, nacientes de agua o áreas sensibles”, demostrando un enfoque en la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo destaca la innovación en el sector energético, como el uso de “imágenes satelitales de alta resolución” para el mapeo de tierras y el desarrollo de “hidrógeno con huella de carbono cero” para “combustibles sostenibles de aviación”. Se menciona la integración de nuevos cultivos en “cadenas productivas de bioenergía ya existentes en Brasil”, lo que implica una modernización y reconversión industrial hacia la sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2

    “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo describe un plan para “triplicar su capacidad de generación de energía renovable a partir de biomasa” y contribuir a la meta global de “cuadruplicar la producción de biocombustibles hasta 2035”, lo que se alinea directamente con este objetivo.

  • Meta 15.3

    “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados… y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”. El núcleo de la propuesta es la “conversión de 36 millones de hectáreas de tierras degradadas” para la producción de energía, lo que constituye una acción directa para rehabilitar tierras y revertir su degradación.

  • Meta 13.2

    “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El estudio fue realizado por el Laboratorio Nacional de Biocombustibles, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y presentado en la COP30. Esto demuestra la integración de la mitigación del cambio climático en la planificación y estrategia nacional de Brasil.

  • Meta 9.4

    “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La producción de “hidrógeno con huella de carbono cero” y “combustibles sostenibles de aviación” utilizando la infraestructura de energía renovable de Brasil es un claro ejemplo de reconversión industrial hacia tecnologías limpias.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo proporciona datos cuantitativos que se relacionan directamente con este indicador. Menciona que Brasil podría producir “unos 6,8 exajoules de energía por año” a partir de biomasa, un “volumen equivalente a toda la energía renovable generada actualmente en el mundo”. También afirma que “más del 90 por ciento de su generación eléctrica es renovable”, lo que sirve como una línea de base para medir el progreso.

  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en la superficie total.

    El texto menciona explícitamente la existencia de “100 millones de hectáreas de campos degradados” y un plan para utilizar “36 millones de hectáreas” para cultivos energéticos y destinar “64 millones de hectáreas” a la reforestación. Estas cifras son mediciones directas que se utilizan en este indicador para rastrear la rehabilitación de tierras.

  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.

    Aunque no se proporcionan cifras exactas de emisiones, el artículo implica este indicador al afirmar que la iniciativa tendría un “impacto ambiental neutro o incluso negativo en términos de emisiones” y que los cultivos “contribuirían a la fijación de carbono en el suelo”. La producción de “hidrógeno con huella de carbono cero” también es una medida cualitativa del progreso hacia la reducción de emisiones.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable (menciona triplicar la capacidad de biomasa y que el 90% de la electricidad es renovable).
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales. Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero (implícito en el “impacto ambiental neutro o incluso negativo en términos de emisiones” y la “fijación de carbono”).
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras degradadas. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas (menciona “100 millones de hectáreas de campos degradados” y un plan para su uso y reforestación).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. No se menciona un indicador específico, pero se describe la producción de “hidrógeno con huella de carbono cero” y “combustibles sostenibles de aviación” como una reconversión industrial.

Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)