BYD presenta el sistema de almacenamiento de energía en corriente continua de 14,5 MWh más grande del mundo – pv magazine Latin America
Informe sobre el Sistema de Almacenamiento de Energía HaoHan y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto Global
La empresa BYD ha presentado una solución de almacenamiento de energía que representa un avance significativo para la transición energética global. El lanzamiento del sistema “HaoHan”, junto con un inversor con capacidad de formación de red y un sistema de gestión energética, se alinea directamente con la necesidad de desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Innovación Tecnológica y su Impacto en el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante)
El sistema HaoHan está diseñado para acelerar la integración de energías renovables a gran escala, contribuyendo de manera decisiva al ODS 7. Su diseño y capacidad permiten superar las barreras de intermitencia de fuentes como la solar y la eólica, garantizando un suministro energético más estable y limpio.
- Capacidad sin precedentes: Con 14,5 MWh, es el sistema de almacenamiento en corriente continua de mayor capacidad en una sola unidad a nivel mundial, más del doble del estándar industrial.
- Alta Densidad Energética: Alcanza 233 kWh por metro cúbico, un 51% por encima de la media del sector, optimizando el espacio requerido.
- Tecnología de Celda Avanzada: Utiliza la celda Blade Battery de 2.710 Ah, que triplica la capacidad de las baterías convencionales y ofrece una vida útil superior a 10.000 ciclos.
- Reducción de Costos: Disminuye el costo nivelado de almacenamiento (LCOS) a nivel de proyecto en un 21,7%, haciendo la energía renovable gestionable más asequible.
Eficiencia y Sostenibilidad: Aportes a los ODS 9, 11 y 12
El diseño integrado de HaoHan promueve un uso más eficiente de los recursos, lo que impacta positivamente en la construcción de infraestructuras innovadoras (ODS 9), el desarrollo de comunidades sostenibles (ODS 11) y el fomento de la producción responsable (ODS 12).
- Reducción de Infraestructura: Para una planta de 1 GWh, el sistema permite reducir el número de unidades necesarias en más de un 50%.
- Optimización del Suelo: Disminuye el uso de suelo en aproximadamente un 33%, un factor crítico para proyectos cercanos a centros urbanos o en zonas con limitaciones de espacio.
- Menor Uso de Materiales: Reduce la cantidad de celdas de batería en un 76%, minimizando la demanda de materias primas y los residuos asociados al ciclo de vida del producto.
Reducción de la Huella de Carbono y Acción por el Clima (ODS 13)
El sistema HaoHan no solo facilita la descarbonización de la red eléctrica, sino que también incorpora medidas para minimizar su propio impacto ambiental, contribuyendo directamente al ODS 13.
- Seguimiento de Carbono: Integra un sistema basado en blockchain para monitorear la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
- Menor Impacto Embebido: BYD afirma que el impacto de carbono del sistema es un 18% menor que el promedio de la industria, facilitando el cumplimiento de regulaciones ambientales internacionales.
Componentes Complementarios para una Infraestructura Energética Resiliente
Para maximizar el impacto del sistema de almacenamiento, BYD ha desarrollado componentes que fortalecen la estabilidad y la inteligencia de la red eléctrica, un requisito clave para la infraestructura del futuro (ODS 9).
- Inversor GC Flux: Con capacidad para formar red, ofrece una respuesta en milisegundos y una eficiencia pico del 99,35%. Sus funciones de regulación de voltaje y frecuencia son cruciales para garantizar la estabilidad en redes con alta penetración de energías renovables.
- Sistema de Gestión de Energía (GC Master EMS): Actúa como el “cerebro del sistema”, permitiendo el control inteligente de proyectos de hasta 15 GWh. Su capacidad para procesar hasta 10 millones de puntos de datos optimiza la operación y el rendimiento de las plantas de almacenamiento a gran escala.
Proyecciones Futuras y Expansión Global
BYD planea desplegar el sistema HaoHan en múltiples proyectos de escala de gigavatios antes de finales de 2025, con un enfoque en mercados clave de Europa, Latinoamérica, África y el sudeste asiático. La hoja de ruta tecnológica de la empresa busca seguir avanzando en la eficiencia y sostenibilidad de sus soluciones.
- Integración de refrigeración líquida y mantenimiento predictivo.
- Desarrollo de sistemas híbridos que combinen energía solar, hidrógeno y almacenamiento.
- Objetivo de superar el 95% de eficiencia global del sistema para 2026.
Estas innovaciones consolidarán el papel del almacenamiento de energía como una tecnología habilitadora fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
- El artículo se centra en el desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía a gran escala (el “HaoHan”) diseñado específicamente para aplicaciones como la “integración de energías renovables en hubs solares y eólicos”. Esta tecnología es fundamental para garantizar un suministro de energía estable y fiable a partir de fuentes intermitentes como la solar y la eólica, contribuyendo directamente al acceso a una energía moderna y no contaminante.
- La reducción de costos, como la disminución del “costo total del ciclo de vida por kilovatio-hora a menos de 0,1 yuanes” y la reducción de los “costos nivelados de energía (LCOS) a nivel de proyecto en un 21,7%”, aborda el aspecto de la asequibilidad de la energía limpia.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El lanzamiento del sistema HaoHan, la celda Blade Battery, el inversor GC Flux y el sistema de gestión GC Master EMS representa una innovación tecnológica significativa en la industria energética. El artículo destaca que el sistema eleva “el estándar en el dinámico mercado de almacenamiento a escala de servicios públicos”.
- La tecnología promueve la modernización de la infraestructura energética. Al permitir una mayor integración de renovables y ofrecer “capacidades de formación de red a escala de gigavatios”, contribuye a la creación de redes eléctricas más resilientes y sostenibles.
- El diseño del sistema mejora la eficiencia en el uso de los recursos, como se evidencia en la “reducción del uso de suelo en un tercio” y la “reducción de la cantidad de celdas en un 76%” para una planta de 1 GWh.
ODS 13: Acción por el Clima
- La tecnología de almacenamiento de energía es una herramienta clave para la mitigación del cambio climático, ya que facilita la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables. El sistema HaoHan apoya directamente esta transición al resolver el problema de la intermitencia de las fuentes renovables.
- El artículo menciona explícitamente un esfuerzo por la sostenibilidad del producto en sí, al integrar “un sistema de seguimiento del carbono basado en blockchain para monitorear la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del producto”. Se afirma que “el impacto de carbono del sistema es un 18% menor que el promedio de la industria”, lo que demuestra una acción directa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la fabricación de infraestructura energética.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas del ODS 7
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El sistema HaoHan está explícitamente diseñado para la “integración de energías renovables en hubs solares y eólicos”, lo que es crucial para aumentar la penetración de estas fuentes en la red eléctrica de manera fiable.
- Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias”. La “expansión mundial” de BYD con foco en “mercados clave de Europa, Latinoamérica, África y el sudeste asiático” y el despliegue de su tecnología avanzada en proyectos internacionales, como la “instalación emblemática de 12,5 GWh en Arabia Saudí”, se alinea directamente con esta meta.
Metas del ODS 9
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El sistema HaoHan es una tecnología limpia que moderniza la infraestructura de la red. Su diseño, que “disminuir el uso de suelo en un tercio” y “reducir la cantidad de celdas en un 76%”, demuestra un uso más eficiente de los recursos.
Metas del ODS 13
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. Aunque el artículo no habla de políticas nacionales, la tecnología descrita es una herramienta fundamental para que los países puedan implementar sus estrategias de descarbonización. La mención de que el sistema está diseñado para “facilitar el cumplimiento de aranceles fronterizos de carbono en la Unión Europea” muestra cómo la innovación tecnológica responde y se alinea con las políticas climáticas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden medir el progreso:
Indicadores para el ODS 7
- Capacidad de almacenamiento de energía instalada: El artículo menciona capacidades específicas como “14,5 MWh” por unidad y proyectos a gran escala de “1 GWh” y “12,5 GWh”. Este es un indicador directo de la capacidad creada para integrar más energía renovable en la red.
- Costo de la energía almacenada: La mención de una reducción del “costo total del ciclo de vida por kilovatio-hora a menos de 0,1 yuanes” y una disminución de los “costos nivelados de energía (LCOS) … en un 21,7%” son indicadores clave del progreso hacia una energía más asequible.
Indicadores para el ODS 9
- Eficiencia en el uso de recursos: Se mencionan indicadores específicos como la “densidad energética volumétrica de 233 kWh por metro cúbico”, una “reducción del uso de suelo en un tercio” y una “reducción de la cantidad de celdas en un 76%”. Estos datos miden directamente el progreso en la eficiencia de los recursos para la infraestructura industrial.
- Eficiencia tecnológica: La “eficiencia pico del 99,35%” del inversor GC Flux y el objetivo de superar el “95% de eficiencia del sistema global para 2026” son indicadores del avance tecnológico y la modernización.
Indicadores para el ODS 13
- Huella de carbono de las tecnologías limpias: El artículo proporciona un indicador explícito: “el impacto de carbono del sistema es un 18% menor que el promedio de la industria”. Este dato puede ser utilizado para medir el progreso en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero no solo en la operación de la red, sino también en la cadena de suministro de la infraestructura energética. El uso de “un sistema de seguimiento del carbono basado en blockchain” es la herramienta de medición para este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | ||
|---|---|---|
| ODS | Metas | Indicadores |
| ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante |
|
|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
| ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
Fuente: pv-magazine-latam.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0