California alberga una planta solar más almacenamiento de energía en la parte superior de un canal de riego – pv magazine Mexico

Informe sobre el Proyecto Piloto Solar Nexus y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se presenta un informe sobre la finalización y puesta en marcha del Proyecto Nexus, una iniciativa pionera que integra la generación de energía renovable con la conservación de recursos hídricos. Este proyecto, financiado por el estado de California con 20 millones de dólares, sirve como un modelo de infraestructura sostenible y un caso de estudio para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Descripción del Proyecto y Alineación con el ODS 7 y ODS 9
El Proyecto Nexus, ubicado en los canales del Distrito de Riego de Turlock (TID), representa una innovación significativa en infraestructura (ODS 9) al combinar la gestión del agua con la producción de energía limpia y asequible (ODS 7).
Componentes Técnicos Clave
- Capacidad Fotovoltaica: 1,6 MW de potencia instalada mediante marquesinas con paneles solares sobre los canales de riego.
- Instalaciones Piloto: El proyecto abarca dos secciones de canal con diferentes características: una de 30 metros de ancho y otra de 6 metros.
- Almacenamiento de Energía: Se ha integrado un sistema de almacenamiento con baterías de flujo de hierro de 75 kW, proporcionado por el fabricante ESS.
Innovación en Infraestructura y Energía Sostenible (ODS 9 y ODS 7)
Esta iniciativa es la primera de su tipo en Estados Unidos y demuestra un enfoque innovador para el desarrollo de infraestructura resiliente. Al utilizar la infraestructura hídrica existente para generar energía, el proyecto optimiza el uso del suelo y crea sinergias entre sectores. El sistema de baterías de flujo de hierro contribuye directamente al ODS 7 al:
- Garantizar un suministro de energía estable y fiable a partir de una fuente renovable.
- Utilizar una tecnología sostenible, con un electrolito compuesto por hierro reciclado y agua salada, totalmente reciclable y con una vida útil superior a los 20.000 ciclos.
Impacto en la Sostenibilidad Hídrica y la Acción por el Clima (ODS 6 y ODS 13)
El diseño del Proyecto Nexus aborda de manera directa los desafíos relacionados con la escasez de agua y el cambio climático, alineándose con los objetivos de Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6) y Acción por el Clima (ODS 13).
Conservación y Calidad del Agua (ODS 6)
- Reducción de la Evaporación: La cubierta solar sobre los canales reduce significativamente la pérdida de agua por evaporación. Un estudio previo de la Universidad de California estimó que la implementación a gran escala en los 4.000 km de canales del estado podría ahorrar más de 230 mil millones de litros de agua anualmente.
- Potencial de Mejora de la Calidad del Agua: Se está estudiando cómo la reducción de la luz solar sobre el agua puede inhibir el crecimiento de vegetación acuática, lo que podría mejorar la calidad del recurso hídrico.
Mitigación del Cambio Climático (ODS 13)
El proyecto contribuye a la acción climática mediante la generación de electricidad libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la conservación de agua reduce la necesidad de energía para su bombeo y tratamiento, creando un ciclo virtuoso de sostenibilidad energética e hídrica.
Colaboración Estratégica para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
El éxito del Proyecto Nexus se fundamenta en una sólida alianza entre diferentes sectores, un principio clave del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
Actores Involucrados
- Sector Público: El estado de California (financiación) y el Distrito de Riego de Turlock (infraestructura y gestión).
- Sector Privado: La empresa ESS, proveedora de la tecnología de almacenamiento de energía.
- Sector Académico: La Universidad de California, Merced, responsable de la instalación de equipos de investigación para recopilar y analizar datos sobre el rendimiento y los beneficios del proyecto.
Esta colaboración intersectorial es fundamental para validar el modelo y facilitar su replicabilidad en otras regiones agrícolas que enfrentan desafíos similares de estrés hídrico y energético.
Conclusión
El Proyecto Nexus ha superado la fase piloto y se encuentra plenamente operativo desde agosto de 2025. Se establece como un referente tangible de cómo la infraestructura innovadora puede abordar simultáneamente la seguridad energética, la conservación del agua y la acción climática. Los datos recopilados servirán para cuantificar sus beneficios y consolidar un modelo escalable que acelere la transición hacia un desarrollo más sostenible, en línea con la Agenda 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
Basado en el análisis del artículo sobre el “Proyecto Nexus”, se identifican varios Objetivos de Desarrollo Sostenible que están directamente conectados con la iniciativa.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El proyecto aborda directamente la gestión de los recursos hídricos. Al cubrir los canales de riego con paneles solares, se busca reducir significativamente la evaporación del agua. El artículo cita un estudio de la UC que estima que “cubrir los 4.000 km de canales de California podría ahorrar más de 230 mil millones de litros de agua al año”. Esta conservación es crucial en regiones agrícolas afectadas por el estrés hídrico, como se menciona en el texto. Además, se investiga la mejora de la calidad del agua al reducir el crecimiento de vegetación acuática.
-
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
El núcleo del proyecto es la generación de energía limpia. Se trata de “una instalación solar de 1,6 MW” que aprovecha la infraestructura existente para producir electricidad renovable. La inclusión de un “sistema de almacenamiento de energía en baterías… de 75 kW” también contribuye a la estabilidad y fiabilidad de la energía renovable, promoviendo una transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El Proyecto Nexus es descrito como un “proyecto piloto” y una “prueba de concepto”, lo que resalta su carácter innovador. Representa una modernización de la infraestructura existente (canales de riego) para un doble propósito: transporte de agua y generación de energía. La colaboración entre los sectores “público, privado y académico” para desarrollar y estudiar esta nueva tecnología es un claro ejemplo de fomento a la innovación para el desarrollo sostenible.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La iniciativa contribuye a la mitigación del cambio climático al generar 1,6 MW de energía solar, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, aborda la adaptación al cambio climático al conservar el agua, un recurso cada vez más escaso debido al aumento de las temperaturas y las sequías, un problema que el artículo identifica al describir la zona como una “región agrícola afectada por el estrés hídrico”.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas dentro de los ODS mencionados.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos.
El objetivo principal del proyecto es reducir la pérdida de agua por evaporación en los canales. El artículo cuantifica este potencial al mencionar que se podrían ahorrar “más de 230 mil millones de litros de agua al año”, lo que representa un aumento directo en la eficiencia del uso del agua en el sector agrícola.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable.
La instalación de un sistema fotovoltaico de 1,6 MW contribuye directamente a aumentar la capacidad de generación de energía renovable en la matriz energética de la región, alineándose con el objetivo de transitar hacia fuentes más limpias.
-
Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles.
El proyecto es un ejemplo de infraestructura innovadora (paneles solares sobre canales) y tecnología avanzada (baterías de flujo de hierro “totalmente reciclables”). Esta iniciativa sirve como modelo para expandir soluciones energéticas sostenibles.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
El Proyecto Nexus moderniza la infraestructura de riego tradicional para un uso más eficiente de los recursos (agua y tierra). Al generar energía sobre los canales, se evita el uso de tierras agrícolas para instalaciones solares, promoviendo un uso del suelo más sostenible y eficiente.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo proporciona datos específicos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas.
-
Indicador relacionado con la Meta 6.4 (Eficiencia del uso del agua):
El artículo menciona una estimación cuantitativa clave: el potencial de ahorro de “más de 230 mil millones de litros de agua al año”. Este volumen de agua ahorrada es un indicador directo y medible de la mejora en la eficiencia del uso de los recursos hídricos.
-
Indicador relacionado con la Meta 7.2 (Proporción de energía renovable):
Se especifican las capacidades de generación y almacenamiento: “una instalación solar de 1,6 MW” y un “sistema de batería de flujo de hierro de 75 kW”. Estas cifras son indicadores directos de la nueva capacidad de energía renovable instalada, que contribuye al total de la matriz energética.
-
Indicador relacionado con la Meta 9.4 (Inversión en tecnología limpia):
El artículo menciona que es un “proyecto financiado por el estado con 20 millones de dólares”. Esta cifra representa una inversión específica en investigación, desarrollo e implementación de tecnologías limpias y sostenibles, sirviendo como un indicador del compromiso financiero para modernizar la infraestructura.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. | Potencial de ahorro de más de 230 mil millones de litros de agua al año por la reducción de la evaporación. |
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Instalación de 1,6 MW de capacidad solar y 75 kW / 400 kWh de capacidad de almacenamiento en baterías. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible, utilizando los recursos con mayor eficacia. | Inversión de 20 millones de dólares en un proyecto piloto para reconvertir la infraestructura de canales. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Implementación de un proyecto para combatir el estrés hídrico (adaptación) y generar energía limpia (mitigación). |
Fuente: pv-magazine-mexico.com