CGN OPEN DAY conecta cuatro continentes con energía limpia y cultura – cnhinews.com

Informe sobre el Evento Internacional “CGN OPEN DAY 2025” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 30 de septiembre de 2025, China General Nuclear Power Group (CGN) llevó a cabo su evento “CGN OPEN DAY 2025”, una iniciativa global celebrada simultáneamente en Francia, Namibia, Laos y Brasil. El evento demostró el compromiso de la compañía con el desarrollo de energía limpia y su contribución directa a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, integrando tecnología, educación, responsabilidad social y protección ambiental.
Francia: Fomento de la Educación de Calidad e Innovación Energética (ODS 4, 7, 13, 15)
En la sede de CGN Europe Energy en París, se organizó una jornada educativa para estudiantes de la Universidad de Versalles. El evento se centró en la gestión de energías renovables y la protección de la biodiversidad, abordando los siguientes ODS:
- ODS 4 (Educación de Calidad): Se proporcionó a los estudiantes universitarios una experiencia de aprendizaje práctico, conectando la teoría académica con la operación de tecnologías avanzadas en el sector energético.
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Los participantes observaron el funcionamiento del centro de control digital que gestiona parques eólicos en varios países europeos, un ejemplo tangible de la transición hacia energías limpias.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La jornada destacó el papel crucial de la energía eólica en la mitigación del cambio climático.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Se explicó el uso de sistemas de monitorización acústica para proteger a aves y murciélagos, demostrando un compromiso con la coexistencia de la infraestructura energética y la fauna local.
Namibia: Promoción del Trabajo Decente y el Vínculo Comunitario (ODS 8, 4)
En la mina de uranio de Husab, el evento se enfocó en las familias de los empleados, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo la educación científica de manera lúdica. Las actividades se alinearon con:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La jornada de puertas abiertas para familias reforzó el sentido de pertenencia y el bienestar de la comunidad laboral, un pilar del trabajo decente.
- ODS 4 (Educación de Calidad): A través de cuestionarios interactivos y charlas científicas, se transformó un complejo industrial en un aula de aprendizaje para los niños, despertando su interés por la ciencia y la tecnología.
Brasil: Sinergia entre Energía Limpia, Educación y Biodiversidad (ODS 7, 4, 15)
La Planta Solar Lagoinha en Ceará sirvió como un centro de aprendizaje para escolares locales, combinando la enseñanza sobre energías renovables con la conciencia ambiental.
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Los estudiantes tuvieron contacto directo con paneles fotovoltaicos y aprendieron el proceso de conversión de luz solar en electricidad, promoviendo la energía limpia desde la infancia.
- ODS 4 (Educación de Calidad): La visita se estructuró como una clase práctica de ciencias y seguridad, utilizando analogías sencillas para explicar conceptos complejos.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Expertos ambientales demostraron cómo la planta solar coexiste con la vegetación y la fauna local, incluyendo nidos de aves, subrayando la viabilidad de proyectos energéticos que respetan los ecosistemas.
Laos: Impulso a la Igualdad de Género y el Desarrollo Sostenible (ODS 5, 7, 8)
En la provincia de Oudomxay, el evento en el Proyecto de Energía Limpia del Norte combinó la innovación tecnológica con el apoyo a la cultura y la economía local, con un fuerte enfoque en el empoderamiento femenino.
- ODS 5 (Igualdad de Género): A través del “Taller CGN Shimmer”, se apoyó activamente el empleo femenino mediante la práctica del tejido tradicional, proporcionando a las mujeres una fuente de ingresos y preservando el patrimonio cultural.
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La visita a un sitio de demostración solar ilustró el compromiso de CGN con el desarrollo de energías limpias en la región.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La iniciativa demostró un modelo de desarrollo que integra la generación de energía limpia con la creación de oportunidades económicas locales y la valorización de las tradiciones.
Conclusión: Una Estrategia Global Alineada con los ODS (ODS 17)
El “CGN OPEN DAY 2025” evidenció una estrategia corporativa que trasciende la generación de energía para convertirse en un motor de desarrollo sostenible. Al combinar tecnología, educación y diálogo cultural, CGN demuestra su papel como un socio global responsable, contribuyendo activamente al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) al colaborar con comunidades locales, instituciones educativas y gobiernos para forjar un futuro más verde y equitativo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las actividades de la empresa CGN en diferentes países. Los ODS identificados son:
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo destaca repetidamente las iniciativas educativas. En Francia, estudiantes universitarios exploraron un centro de control; en Namibia, los niños aprendieron sobre minería a través de cuestionarios interactivos; en Brasil, escolares locales recibieron clases sobre energía solar; y en Laos, estudiantes visitaron un sitio de demostración solar. Todas estas actividades se centran en proporcionar conocimiento sobre energía limpia y tecnología a jóvenes y comunidades.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Se menciona explícitamente en el contexto de Laos, donde la iniciativa “Taller CGN Shimmer” apoya el empleo femenino a través de la práctica del tejido tradicional. Esto demuestra un compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres en la comunidad local.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Este es el tema central del artículo. Se describen múltiples proyectos de energía limpia, como los parques eólicos gestionados desde Francia, la planta solar Lagoinha en Brasil y el Proyecto de Energía Limpia del Norte en Laos. El evento “CGN OPEN DAY” tiene como misión “desarrollar energía limpia en beneficio de la humanidad”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo resalta la tecnología avanzada utilizada por CGN. En Francia, se describe un “sistema digital que gestiona parques eólicos” y se explica a los estudiantes cómo evolucionan los proyectos desde la selección del emplazamiento hasta la conexión a la red. Esto apunta al desarrollo de infraestructura sostenible y a la aplicación de innovación tecnológica en la industria energética.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Se mencionan esfuerzos específicos para proteger la biodiversidad. En Francia, se utiliza la “monitorización acústica protege a aves y murciélagos” cerca de los parques eólicos. En Brasil, se destaca que la planta solar “coexiste con nidos de pájaros, animales y vegetación”, mostrando una integración de la infraestructura energética con el ecosistema local.
-
-
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
-
Meta 4.7:
Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. Las actividades educativas en Francia, Namibia, Brasil y Laos, donde se enseña a estudiantes y comunidades sobre energía renovable, sostenibilidad y tecnología, contribuyen directamente a esta meta.
-
Meta 5.5:
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. La iniciativa en Laos, el “Taller CGN Shimmer”, que apoya el empleo femenino, es una acción concreta hacia el empoderamiento económico de las mujeres, un componente clave de esta meta.
-
Meta 7.2:
Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Los proyectos de energía eólica en Europa, la planta solar en Brasil y el proyecto de energía limpia en Laos son ejemplos directos de la expansión de la infraestructura de energía renovable que busca cumplir con esta meta.
-
Meta 9.4:
Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. El uso de un sistema digital avanzado en Francia para gestionar parques eólicos es un ejemplo de la adopción de tecnología limpia y eficiente para una infraestructura sostenible.
-
Meta 15.5:
Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas. Las medidas descritas, como la monitorización acústica para proteger aves y murciélagos en Francia y la coexistencia con la fauna local en Brasil, son acciones directas para mitigar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad.
-
-
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no proporciona datos cuantitativos para los indicadores oficiales de los ODS, pero sí menciona o implica acciones que pueden ser medidas cualitativa o cuantitativamente:
-
Indicador Implícito para la Meta 4.7:
El artículo no menciona el indicador oficial 4.7.1, pero la organización de jornadas de puertas abiertas, clases de seguridad, charlas científicas y visitas a instalaciones para estudiantes y miembros de la comunidad son actividades medibles. Un indicador implícito sería el número de programas educativos sobre desarrollo sostenible implementados o el número de participantes (estudiantes, familias) en estas actividades.
-
Indicador Implícito para la Meta 5.5:
Aunque no se dan cifras, la existencia del “Taller CGN Shimmer” para apoyar el empleo femenino en Laos implica que se podría medir el número de mujeres que se benefician de programas de empoderamiento económico. Esta es una medida directa del progreso hacia la igualdad de oportunidades económicas.
-
Indicador Implícito para la Meta 7.2:
El indicador oficial es el 7.2.1 (proporción de energía renovable). El artículo no da cifras, pero la descripción de múltiples instalaciones de energía renovable (parques eólicos, plantas solares) implica la capacidad instalada de energía limpia (en MW o GW) de estos proyectos, que es la base para calcular la proporción de energía renovable.
-
Indicador Implícito para la Meta 9.4:
La implementación de un “sistema digital” para la gestión de energía es una acción concreta. Un indicador implícito sería la adopción de tecnologías avanzadas y limpias en las operaciones industriales, que se puede medir por el número de instalaciones que utilizan dichos sistemas.
-
Indicador Implícito para la Meta 15.5:
Las acciones específicas como la “monitorización acústica” y asegurar la “coexistencia con nidos de pájaros, animales y vegetación” son medidas de protección. Un indicador implícito sería el número de proyectos de infraestructura que implementan medidas de protección de la biodiversidad o la superficie de hábitat gestionada para la conservación de la vida silvestre.
-
-
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, Metas e Indicadores ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. Número de participantes (estudiantes, familias) en actividades educativas sobre energía limpia y sostenibilidad. ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades. Número de mujeres apoyadas a través de iniciativas de empleo como el “Taller CGN Shimmer”. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. Existencia y operación de proyectos de energía limpia (eólica, solar) en múltiples continentes. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Adopción de tecnologías avanzadas y limpias, como el sistema digital para la gestión de parques eólicos. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.5: Adoptar medidas para reducir la degradación de los hábitats y detener la pérdida de la diversidad biológica. Implementación de medidas de protección de la biodiversidad (ej. monitorización acústica para aves/murciélagos, coexistencia con fauna local).
Fuente: cnhinews.com