Conmemoran Green Port Month – ellatinoonline.com

Informe sobre la Iniciativa “Green Port Month” del Puerto de San Diego
Introducción y Contexto General
En su decimoctava edición, el Puerto de San Diego celebra durante el mes de septiembre el “Green Port Month”, una iniciativa estratégica destinada a visibilizar los avances en materia ambiental y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde su inicio en 2008, este programa mensual se ha consolidado como una plataforma para promover la protección del ecosistema de la bahía y difundir proyectos clave en la reducción de emisiones, la eficiencia energética y la participación comunitaria, contribuyendo directamente a la construcción de un frente marítimo sostenible.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las acciones del Puerto de San Diego demuestran un compromiso integral con la Agenda 2030, abordando múltiples ODS de manera interconectada:
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima): A través de la implementación de medidas de eficiencia energética y la electrificación de operaciones, se busca reducir la huella de carbono y mitigar el cambio climático.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de tecnología para la optimización logística y la modernización de las operaciones marítimas fomenta una infraestructura resiliente y sostenible.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 14 (Vida Submarina): La mejora de la calidad del aire y la protección del litoral son fundamentales para crear un entorno urbano saludable y preservar los ecosistemas marinos.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Se promueven patrones de consumo sostenible mediante programas de reciclaje, gestión de residuos y reutilización de productos.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración con inquilinos, asociaciones industriales y la comunidad es clave para el éxito de las regulaciones y proyectos ambientales.
Reconocimientos al Liderazgo Ambiental: Premios Michelle White
En la reunión de la Junta de Comisionados Portuarios, se entregaron los “Michelle White Environmental Awards” para reconocer contribuciones excepcionales a la sostenibilidad.
Galardonados Individuales
- Miguel Sánchez (Técnico en Operaciones de Campo): Reconocido por impulsar medidas de eficiencia energética en edificios portuarios, una acción que contribuye directamente al ODS 7.
- Robert Dinkel (Ingeniero de Sistemas de Información): Premiado por el desarrollo de una aplicación de rastreo de camiones, una innovación que optimiza la logística y reduce emisiones, apoyando el ODS 9 y el ODS 11.
- José Centeno (Operaciones de Campo): Distinguido por su labor en el cumplimiento de normativas ambientales en la zona costera, garantizando la protección del ecosistema marino en línea con el ODS 14.
Reconocimientos a Inquilinos y Líderes Comunitarios
- General Dynamics NASSCO: Galardonada por implementar programas de reciclaje, electrificación de vehículos y ahorro energético, demostrando un fuerte compromiso con el ODS 12 y el ODS 7.
- Jack Monger (Industrial Environmental Association): Reconocido por su liderazgo en la aplicación de regulaciones ambientales y el fomento de la sostenibilidad empresarial, un ejemplo de colaboración bajo el ODS 17.
Estrategias y Avances en Sostenibilidad Portuaria
Informe Anual y Estrategia Marítima de Aire Limpio (MCAS)
Se presentó el informe “Green Port Year in Review”, que detalla los avances de la Estrategia Marítima de Aire Limpio (MCAS), un plan fundamental para mejorar la calidad del aire y avanzar hacia el ODS 13.
- Cumplimiento de Objetivos: A julio de 2025, se ha alcanzado aproximadamente el 80% de las metas establecidas en la estrategia.
- Inversión en Infraestructura Sostenible: Se han invertido o comprometido cerca de 227 millones de dólares en proyectos de electrificación y eficiencia, fortaleciendo la infraestructura sostenible conforme al ODS 9.
Fomento de la Participación Comunitaria para los ODS
Actividades del “Green Port Month”
El programa incluye diversas actividades diseñadas para involucrar a trabajadores y residentes en la protección del entorno, promoviendo una cultura de sostenibilidad:
- Recolección de desechos electrónicos: Fomenta la gestión adecuada de residuos y apoya el ODS 12.
- Mercado de segunda mano: Promueve la economía circular y el consumo responsable, alineado con el ODS 12.
- Servicio comunitario de limpieza del litoral: Acción directa que contribuye a la salud de los ecosistemas costeros (ODS 14) y al bienestar de la comunidad (ODS 11).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo destaca los esfuerzos en “eficiencia energética en edificios portuarios” y “medidas de ahorro de energía”, lo cual se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia y eficiente.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se menciona la “modernización de operaciones marítimas” y el desarrollo de una “aplicación de rastreo de camiones en las terminales de carga”, lo que refleja la promoción de infraestructuras sostenibles y la modernización industrial para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La iniciativa “Green Port Month” busca construir un “frente marítimo más sostenible” y mejorar la “calidad del aire” en la bahía de San Diego. Además, las actividades de “limpieza en el litoral” contribuyen a la sostenibilidad del entorno urbano y costero.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo menciona explícitamente la implementación de “programas de reciclaje”, la “recolección de desechos electrónicos” y un “mercado de segunda mano”, todas acciones que promueven la reducción de residuos y un consumo más sostenible.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La “Maritime Clean Air Strategy (MCAS)” y los proyectos para la “reducción de emisiones” y la “electrificación de vehículos” son medidas directas para combatir el cambio climático y sus efectos.
-
ODS 14: Vida Submarina
El enfoque general en la “protección del ecosistema local” de la bahía y el cumplimiento de “normas ambientales en la zona costera” son fundamentales para la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El reconocimiento a empleados, inquilinos como General Dynamics NASSCO y líderes comunitarios como Jack Monger, demuestra una colaboración multisectorial para alcanzar metas ambientales, reflejando la importancia de las alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil.
Metas Específicas de los ODS
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Esta meta se identifica a través de las acciones de Miguel Sánchez, quien impulsó “medidas de eficiencia energética en edificios portuarios”, y de General Dynamics NASSCO con sus “medidas de ahorro de energía”.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
La “modernización de operaciones marítimas” y la inversión en “proyectos de electrificación y eficiencia” son ejemplos claros de la reconversión de la infraestructura portuaria para hacerla más sostenible.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
La “Maritime Clean Air Strategy (MCAS)”, que busca “mejorar la calidad del aire”, y las jornadas de “recolección de desechos electrónicos” y “limpieza en el litoral” son acciones directas para reducir el impacto ambiental en la comunidad de la bahía.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Esta meta es evidente en los “programas de reciclaje” de General Dynamics NASSCO, la “recolección de desechos electrónicos” y la organización de un “mercado de segunda mano entre empleados”.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
La “Maritime Clean Air Strategy (MCAS)” es una estrategia a nivel portuario que integra medidas de mitigación del cambio climático, como la “reducción de emisiones”, en su planificación operativa.
-
Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo.
Las acciones de “limpieza en el litoral” y el trabajo de José Centeno en el “cumplimiento de normas ambientales en la zona costera” contribuyen directamente a la prevención de la contaminación marina.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
Los premios “Michelle White Environmental Awards” reconocen a individuos (empleados), empresas (inquilinos) y asociaciones (liderazgo comunitario), evidenciando una alianza entre diferentes actores para lograr objetivos de sostenibilidad.
Indicadores de los ODS
-
Progreso de la Estrategia de Aire Limpio (MCAS)
El artículo menciona un indicador cuantitativo específico: “hasta julio de 2025 se ha cumplido alrededor del 80 por ciento de los objetivos” de la MCAS. Este dato sirve como un indicador de progreso directo para medir el avance hacia las metas relacionadas con la calidad del aire y la reducción de emisiones (Metas 11.6 y 13.2).
-
Inversión Financiera en Sostenibilidad
Se señala que “se han invertido o comprometido cerca de 227 millones de dólares en proyectos de electrificación y eficiencia”. Esta cifra funciona como un indicador financiero del compromiso con la modernización de la infraestructura y la transición hacia energías más limpias (Metas 7.3 y 9.4).
-
Implementación de Programas de Gestión de Residuos
Aunque no es numérico, la mención de la “implementación de programas de reciclaje”, la “recolección de desechos electrónicos” y un “mercado de segunda mano” son indicadores cualitativos del progreso hacia la reducción de residuos (Meta 12.5).
-
Participación Comunitaria y de los Empleados
La organización de un “día de servicio comunitario con limpieza en el litoral” y otras actividades para “involucrar a trabajadores y residentes” son indicadores implícitos del nivel de participación y conciencia ambiental, relevantes para las metas de alianzas y protección de ecosistemas (Metas 14.1 y 17.17).
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Mencionado o Implícito |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Inversión de $227 millones en proyectos de eficiencia; implementación de medidas de ahorro de energía. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Desarrollo de una aplicación de rastreo de camiones; inversión de $227 millones en electrificación. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | Cumplimiento del 80% de los objetivos de la Maritime Clean Air Strategy (MCAS). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. | Implementación de programas de reciclaje, recolección de desechos electrónicos y mercado de segunda mano. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. | Implementación y progreso (80% de cumplimiento) de la Maritime Clean Air Strategy (MCAS). |
ODS 14: Vida Submarina | 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina. | Organización de jornadas de limpieza en el litoral; cumplimiento de normas ambientales costeras. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Entrega de premios a empleados, inquilinos (sector privado) y líderes comunitarios (sociedad civil). |
Fuente: ellatinoonline.com