Crece la oposición en EEUU a sistemas de baterías por riesgos de incendio – Chicago Tribune

Crece la oposición en EEUU a sistemas de baterías por riesgos de incendio – Chicago Tribune

 

Informe sobre Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en baterías de ion de litio (BESS, por sus siglas en inglés) a gran escala se está acelerando en Estados Unidos y a nivel mundial. Este informe analiza la expansión de esta tecnología, su papel crucial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los desafíos comunitarios y de seguridad que surgen en su implementación.

El Rol Estratégico del Almacenamiento de Energía en la Agenda 2030

Avance hacia el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

Los sistemas BESS son fundamentales para la transición energética global. Su función principal es almacenar energía generada por fuentes renovables intermitentes, como la solar y la eólica, para su posterior descarga durante picos de demanda. Esta capacidad es indispensable para:

  • Garantizar la estabilidad y fiabilidad de las redes eléctricas.
  • Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético nacional, un objetivo central del ODS 7.
  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo a una energía más limpia y asequible.

Contribución al ODS 13: Acción por el Clima

Al facilitar una mayor penetración de las energías renovables, los sistemas BESS son una herramienta clave para la mitigación del cambio climático. Su despliegue masivo apoya directamente al ODS 13 al permitir una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético.

Análisis del Despliegue y Crecimiento de la Tecnología BESS

Liderazgo y Expansión Global

El crecimiento de la capacidad de almacenamiento es un fenómeno global, esencial para construir infraestructuras resilientes como se promueve en el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Los principales actores en este desarrollo son:

  • Líderes Mundiales: China y Estados Unidos.
  • Proyectos Relevantes (desde 2024): Arabia Saudí, Sudáfrica, Australia, Holanda, Chile, Canadá y Reino Unido.

Crecimiento en Estados Unidos

El desarrollo en Estados Unidos ha sido notable, impulsado por políticas de energía limpia y créditos fiscales federales. Los datos más recientes reflejan este impulso:

  1. Capacidad Añadida (Q2 2025): 4,908 megavatios, suficiente para alimentar a casi 1.7 millones de hogares.
  2. Estados Líderes: California, Texas y Arizona concentran aproximadamente el 75% de la nueva capacidad.
  3. Objetivo de Nueva York: Añadir 6,000 megavatios de almacenamiento para 2030, demostrando un fuerte compromiso con el ODS 7.

Desafíos de Seguridad y su Impacto en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Riesgos de Incendio y Preocupaciones Comunitarias

La principal barrera para la aceptación de los proyectos BESS es la preocupación por la seguridad, específicamente el riesgo de “fuga térmica”, que puede provocar incendios y explosiones. Este temor se ha materializado en incidentes como el de Moss Landing, California, en enero, que resultó en la emisión de humo tóxico y la evacuación de residentes. Estos eventos plantean un desafío directo a las metas del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que busca garantizar asentamientos seguros y resilientes, y al ODS 3 (Salud y Bienestar), debido a los potenciales impactos en la salud pública.

Respuestas Regulatorias y Moratorias Locales

Como respuesta a estas preocupaciones, decenas de localidades en Estados Unidos han implementado moratorias temporales para bloquear el desarrollo de sistemas BESS. Ejemplos notables incluyen:

  • Island Park, Nueva York: Aprobó una moratoria en julio por temor a los riesgos.
  • Maple Valley, Washington: Implementó una moratoria de seis meses para estudiar la tecnología.
  • Halstead, Kansas: Sometió a votación una posible prohibición de estos sistemas dentro de los límites de la ciudad.

Esta tendencia refleja una tensión entre los objetivos energéticos nacionales (ODS 7 y 13) y la percepción de riesgo a nivel local (ODS 11).

Perspectivas de Seguridad, Innovación y Gobernanza

Avances Tecnológicos y Códigos de Seguridad

Expertos y defensores de la tecnología argumentan que los sistemas BESS son cada vez más seguros gracias a la innovación continua, un pilar del ODS 9. Se destaca que la tecnología está madurando rápidamente y que se están implementando regulaciones más estrictas. Por ejemplo, el estado de Nueva York ha adoptado códigos de incendio que exigen un diseño modular con espaciamiento para prevenir la propagación de incendios, un modelo de gobernanza que busca equilibrar el desarrollo con la seguridad comunitaria.

Diálogo entre Desarrolladores y Comunidades

El caso del proyecto de 250 megavatios en Ulster, Nueva York, ilustra el conflicto. Mientras el desarrollador, Terra-Gen, asegura que el diseño es seguro y no representa una amenaza, los residentes locales, como Winnie Sokolowski, argumentan que la proximidad a escuelas y hogares presenta un riesgo inaceptable. La presidenta de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York, Doreen Harris, expresó su confianza en las normativas de seguridad y en el papel de los BESS para modernizar la red eléctrica.

La resolución de estos conflictos es vital para el avance de la agenda de energía limpia y requiere un diálogo transparente y participativo que alinee los objetivos de desarrollo a gran escala con la necesidad de garantizar comunidades seguras y sostenibles, en pleno cumplimiento del espíritu de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su discusión sobre los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), su papel en la transición energética y las preocupaciones de la comunidad.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en los sistemas de almacenamiento de energía con baterías, descritos como “fundamentales debido al creciente uso de fuentes de energía intermitentes, como la eólica y la solar”. Estos sistemas son cruciales para garantizar un suministro de energía fiable y sostenible, que es el núcleo del ODS 7.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El desarrollo y la implementación de sistemas BESS a gran escala representan una innovación significativa en la infraestructura energética. El artículo destaca cómo estos sistemas “fortalecerán y modernizarán nuestra red”, haciéndola más fiable y resiliente, lo que se alinea con el objetivo de construir infraestructuras de calidad y promover la industrialización sostenible.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El artículo explora la tensión entre el desarrollo de esta nueva infraestructura y la seguridad de las comunidades. Las preocupaciones de los residentes sobre los riesgos de incendio (“fuga térmica”), la emisión de “humo tóxico” y la proximidad a escuelas y hogares son temas centrales. Las moratorias implementadas por las localidades reflejan un esfuerzo por garantizar que las comunidades sean seguras y resilientes, un aspecto clave del ODS 11.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, la tecnología discutida es una herramienta fundamental para la mitigación del clima. Al permitir una mayor integración de las energías renovables, los sistemas BESS ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El artículo menciona los “objetivos de energía verde” de Nueva York, que son una forma de acción climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar varias metas específicas que el artículo aborda directa o indirectamente.

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo establece claramente que los BESS son esenciales para apoyar el “creciente uso de fuentes de energía intermitentes, como la eólica y la solar”. Al almacenar energía cuando estas fuentes son abundantes y liberarla cuando no lo son, los BESS permiten que una mayor proporción de energías renovables se integre de manera fiable en la red eléctrica.

  • Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles.

    La rápida expansión de los sistemas BESS en EE. UU. y otros países, como se menciona en el artículo (“China y Estados Unidos son líderes mundiales en la rápida incorporación de sistemas de almacenamiento de energía con baterías”), es un ejemplo directo de la ampliación de la infraestructura y la mejora de la tecnología para apoyar un sistema energético sostenible.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    El artículo subraya que los BESS pueden hacer que las redes sean “más confiables y se les ha atribuido la reducción de apagones”. Este esfuerzo por modernizar la red para que sea más estable y capaz de manejar fuentes de energía variables contribuye directamente a esta meta.

  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.

    La preocupación de la comunidad por los incendios y la liberación de “columnas de humo tóxico”, como en el incidente de Moss Landing, se relaciona directamente con el impacto ambiental y de salud de esta infraestructura en las áreas pobladas. El debate sobre códigos de incendio más seguros y el diseño de instalaciones es un esfuerzo por mitigar estos impactos negativos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores o proxies para medir el progreso hacia las metas de los ODS.

  • Indicador relacionado con la Meta 7.2 (Proporción de energía renovable)

    El artículo proporciona datos específicos sobre la capacidad de almacenamiento de energía añadida, que es un indicador clave del potencial para aumentar la proporción de energías renovables. Se menciona que “los desarrolladores añadieron 4.908 megavatios de capacidad de almacenamiento de baterías en el segundo trimestre de 2025” y que “Nueva York tiene el ambicioso objetivo de añadir 6.000 megavatios de almacenamiento de energía para 2030”. Estos valores cuantifican el crecimiento de la infraestructura necesaria para alcanzar la meta 7.2.

  • Indicador relacionado con la Meta 9.1 (Infraestructura fiable)

    Aunque no se proporcionan cifras, la afirmación de que a los sistemas BESS “se les ha atribuido la reducción de apagones” es un indicador cualitativo del progreso hacia una infraestructura más fiable. El seguimiento de la frecuencia y duración de los apagones en áreas con BESS podría ser un indicador cuantitativo directo.

  • Indicador relacionado con la Meta 11.6 (Impacto ambiental y seguridad)

    El artículo menciona implícitamente un indicador de seguridad: el número de incidentes de fallas graves. El incendio en Moss Landing es un ejemplo de un evento que se mediría. El progreso hacia esta meta podría evaluarse por la reducción en la frecuencia de tales incidentes a medida que la tecnología madura y se implementan códigos de seguridad más estrictos, como los de Nueva York que “requieren un diseño de recinto modular con un espacio mínimo requerido para evitar la propagación de incendios”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para servicios energéticos sostenibles.
Capacidad de almacenamiento de energía añadida (Ej: 4.908 MW en el T2 de 2025; objetivo de 6.000 MW en NY para 2030).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. Mejora cualitativa de la fiabilidad de la red (Ej: “reducción de apagones”).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Número de incidentes de seguridad (incendios, explosiones) y su impacto (Ej: evacuación de 1.500 personas por “humo tóxico”).
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Existencia de políticas y objetivos a nivel estatal (Ej: el objetivo de almacenamiento de energía de Nueva York como parte de sus “objetivos de energía verde”).

Fuente: chicagotribune.com