Cuál es el té que reduce el riesgo de demencia, si lo combinas con un estilo de vida saludable – Mundo Deportivo

Septiembre 7, 2025 - 19:29
 0  0
Cuál es el té que reduce el riesgo de demencia, si lo combinas con un estilo de vida saludable – Mundo Deportivo

 


Informe sobre la Prevención del Deterioro Cognitivo

Informe sobre la Sinergia entre Estilos de Vida Saludables y Compuestos del Té Verde en la Prevención del Deterioro Cognitivo, en el Marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar)

Un estudio reciente, publicado en The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease, presenta hallazgos relevantes para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3): Salud y Bienestar. La investigación, fruto de la colaboración entre el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) —un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos—, demuestra que la combinación de un estilo de vida saludable con el consumo de un compuesto del té verde reduce significativamente el riesgo de demencia.

Metodología del Ensayo Clínico

El estudio se diseñó como un ensayo clínico con una duración de 12 meses, seguido de un período de seguimiento de tres meses. Los participantes fueron asignados a uno de tres grupos para evaluar la eficacia de la intervención:

  1. Grupo de Intervención con EGCG: Sometido a una intervención multimodal que incluía dieta mediterránea, ejercicio físico y estimulación cognitiva. Adicionalmente, este grupo recibió dosis controladas de epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto del té verde. Esta aproximación integral promueve la salud preventiva, alineándose con la meta 3.4 del ODS 3.
  2. Grupo de Intervención con Placebo: Siguió el mismo programa de intervención multimodal, pero recibió un placebo en lugar del compuesto activo.
  3. Grupo de Control: Recibió únicamente recomendaciones generales sobre hábitos saludables al inicio del estudio, sirviendo como línea base para la comparación.

Resultados y su Contribución a la Salud Pública Global

Los resultados del estudio subrayan la importancia de las estrategias preventivas para combatir enfermedades no transmisibles, una prioridad del ODS 3. Los hallazgos clave fueron:

  • Un 48% de los participantes del grupo que combinó la intervención en hábitos de vida con EGCG mostraron mejoras cognitivas notables.
  • En contraste, solo el 27% del grupo que recibió el placebo junto con la intervención mostró mejoras.
  • Tres meses después de finalizar el tratamiento, los efectos positivos se mantuvieron de forma más estable en los participantes que habían consumido EGCG, especialmente en áreas funcionales como la memoria y la fluidez verbal.

Si bien los autores califican estos resultados como una prueba de concepto que requiere estudios a mayor escala, el hallazgo abre una vía prometedora para el desarrollo de estrategias de salud pública de bajo costo y alta efectividad, fomentando el bienestar en una población cada vez más envejecida.

Anexo: Identificación de la Sintomatología de la Demencia para la Promoción de la Salud (ODS 3)

La difusión de información sobre los síntomas de la demencia es fundamental para un diagnóstico temprano y una gestión eficaz de la enfermedad, contribuyendo directamente a las metas de salud y bienestar del ODS 3.

Signos Tempranos

  • Dificultad para realizar tareas previamente sencillas.
  • Desorientación en trayectos habituales.
  • Problemas de lenguaje y para encontrar las palabras adecuadas.
  • Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.
  • Cambios de personalidad y actitud indiferente.
  • Colocación de objetos en lugares inapropiados.
  • Deterioro de las habilidades sociales y conductas inapropiadas.
  • Alteraciones del estado de ánimo, incluyendo episodios de agresividad.

Síntomas en Etapas Avanzadas

  • Incapacidad creciente para el autocuidado.
  • Trastornos del sueño, como despertares nocturnos frecuentes.
  • Dificultad para realizar actividades básicas como preparar alimentos o vestirse adecuadamente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra directamente en la salud humana, específicamente en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar. La investigación descrita explora cómo un estilo de vida saludable y el consumo de té verde pueden reducir el riesgo de demencia, una condición que afecta la salud y el bienestar, especialmente en la población de edad avanzada. El objetivo principal del estudio es encontrar formas de “prevenir el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de demencia”, lo cual está en el corazón del ODS 3.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental

    Esta meta busca “para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo aborda directamente el componente de “prevención” de esta meta. La demencia es una enfermedad no transmisible, y el estudio investiga intervenciones preventivas (dieta mediterránea, ejercicio físico, estimulación cognitiva y un compuesto del té verde) para “reducir el riesgo” de su aparición. La promoción de la salud mental y el bienestar se refleja en el objetivo de mantener y mejorar las funciones cognitivas, como la “memoria y fluidez verbal”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS. Sin embargo, implícitamente utiliza métricas que sirven como indicadores de progreso hacia la Meta 3.4 en el contexto del estudio.

    1. Indicador Implícito: Tasa de mejora cognitiva en la población de estudio

      El estudio mide el éxito de la intervención cuantificando la mejora cognitiva. El artículo señala que “un 48 % de los participantes que recibieron la intervención en los hábitos de vida y EGCG mostraron mejoras cognitivas, frente al 27 % del grupo placebo”. Este porcentaje de mejora es un indicador medible del impacto de una estrategia de prevención en la salud cognitiva y el bienestar.

    2. Indicador Implícito: Reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas

      El propósito central del estudio es evaluar si un “estilo de vida saludable reduce el riesgo de demencia”. Aunque no se presenta una cifra de reducción del riesgo, el concepto mismo de “reducir el riesgo” es un indicador clave para medir el éxito de las estrategias de prevención de enfermedades no transmisibles, alineado con la Meta 3.4.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
  • Porcentaje de la población con mejoras cognitivas tras intervenciones preventivas (Implícito).
  • Reducción del riesgo de demencia como resultado de hábitos de vida saludables y dieta (Implícito).

Fuente: mundodeportivo.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)