Cuál es la ciudad con la mayor contaminación atmosférica del mundo y qué sucede en Latinoamérica con la calidad del aire – nationalgeographicla.com

Informe Anual sobre la Calidad del Aire 2024 y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Relevancia para la Agenda 2030
El Reporte Anual sobre la Calidad del Aire 2024, publicado por la organización suiza IQAir, presenta un análisis exhaustivo de la contaminación atmosférica por partículas PM2.5. Este informe es una herramienta crucial para medir el progreso y los desafíos en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la salud, las ciudades sostenibles y las alianzas globales.
2. Metodología: Una Alianza Global en Línea con el ODS 17
La recopilación de datos para este informe representa un esfuerzo global que se alinea directamente con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La metodología se basó en:
- Cobertura Global: Análisis de 8,954 ciudades en 138 países, regiones y territorios.
- Fuentes Diversas: Utilización de datos de más de 40,000 estaciones de monitoreo y sensores de bajo coste.
- Actores Múltiples: Colaboración entre agencias gubernamentales, instituciones de investigación, ONGs, sector privado y científicos ciudadanos.
3. Hallazgos Principales: Impacto Directo en el ODS 3 y ODS 11
Los resultados del informe revelan una crisis de salud pública y un obstáculo significativo para el desarrollo urbano sostenible, contraviniendo los principios del ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Concentración Geográfica: Asia es el continente más afectado, albergando nueve de las diez ciudades con la peor calidad del aire a nivel mundial. Esto subraya la necesidad de acciones focalizadas en la región para cumplir con la Agenda 2030.
- Caso Crítico – Byrnihat (India): Esta área metropolitana fue identificada como la más contaminada del mundo en 2024, representando un fracaso localizado en la protección de la salud ciudadana y la creación de entornos urbanos seguros.
4. Análisis Detallado del Incumplimiento de Metas Sanitarias y Urbanas
El caso de Byrnihat evidencia la grave brecha existente para alcanzar las metas del ODS 3, que busca garantizar una vida sana, y del ODS 11, que promueve ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Nivel de Contaminación: Se registró una concentración media anual de PM2.5 de 128.2 microgramos por metro cúbico (µg/m³).
- Comparativa con Estándares de Salud: Esta cifra supera en más de 25 veces la directriz anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecida en 5 µg/m³ para proteger la salud humana.
- Implicaciones para la Sostenibilidad: Un nivel tan elevado de contaminación del aire, que representa la mayor amenaza para la salud, hace insostenible la vida urbana a largo plazo, afectando directamente el bienestar de los ciudadanos y la viabilidad de la comunidad, en clara oposición a los objetivos de la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo se centra en la contaminación del aire, específicamente en las partículas PM2.5, que se describen como “la mayor amenaza para la salud”. Al medir y reportar los niveles de este contaminante, el texto aborda directamente la preocupación por los efectos adversos de la mala calidad del aire en la salud humana.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El informe de IQAir recopila datos de 8954 ciudades de todo el mundo. El análisis se enfoca en la calidad del aire a nivel urbano, identificando el “área metropolitana más contaminada del mundo” (Byrnihat, India). Esto se alinea directamente con el objetivo de hacer que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles, donde la calidad del aire es un componente ambiental crucial.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
El artículo se enfoca en las partículas PM2.5, un contaminante atmosférico directamente responsable de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Al destacar los altos niveles de concentración de PM2.5, que superan con creces las directrices de la OMS, el texto subraya la urgencia de abordar este problema para cumplir con la meta de reducir las enfermedades y muertes relacionadas con la contaminación del aire.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire.
Esta meta se aborda de manera explícita. El informe de IQAir mide la calidad del aire en miles de ciudades, proporcionando datos concretos sobre su impacto ambiental. Al señalar que la concentración de PM2.5 en Byrnihat (128.2 μg/m³) supera masivamente la directriz de la OMS (5 µg/m³), el artículo evidencia el desafío que enfrentan las ciudades para reducir su impacto ambiental en lo que respecta a la contaminación atmosférica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderado en función de la población).
Este indicador se menciona directamente en el artículo. El texto informa sobre la “concentración media anual de PM2.5” en la ciudad de Byrnihat, que fue de “128.2 microgramos por metro cúbico (μg/m³)”. Este dato es exactamente lo que el indicador 11.6.2 busca medir para evaluar la calidad del aire en los entornos urbanos.
-
Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente.
Aunque el artículo no menciona explícitamente una “tasa de mortalidad”, este indicador está fuertemente implícito. El texto califica a las partículas PM2.5 como “la mayor amenaza para la salud”. Los datos sobre la concentración de PM2.5 son la base fundamental que utilizan organizaciones como la OMS para calcular la mortalidad y la carga de morbilidad atribuibles a la contaminación del aire. Por lo tanto, la medición de PM2.5 es un paso previo e indispensable para calcular el indicador 3.9.1.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (implícito, ya que los datos de PM2.5 son la base para su cálculo). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5) en las ciudades (mencionado directamente con el dato de “concentración media anual de PM2.5 de 128.2 μg/m³”). |
Fuente: nationalgeographicla.com