Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo – The Conversation

Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo – The Conversation

 

Informe sobre la Evolución del Terrorismo Global y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El panorama de la seguridad internacional ha experimentado una transformación significativa desde 2001. La naturaleza del terrorismo global ha mutado, presentando desafíos persistentes para la consecución de la Agenda 2030, en particular para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este informe analiza la evolución de las amenazas terroristas y su interrelación con diversos ODS.

La Transformación de las Estructuras Terroristas: Un Desafío Directo al ODS 16

De Modelos Centralizados a Redes Descentralizadas

La amenaza terrorista ha evolucionado desde estructuras jerárquicas hacia modelos de redes descentralizadas, lo que complica los esfuerzos para garantizar la paz y la seguridad.

  • Al Qaeda (Modelo 2001): Representó una estructura global con una jerarquía definida, responsable de ataques a gran escala como los del 11-S en Estados Unidos, el 11-M en Madrid y el 7-J en Londres. Estas acciones socavaron directamente la meta 16.1 de reducir significativamente todas las formas de violencia.
  • Estado Islámico (Daesh): Introdujo un modelo de franquicias descentralizadas. Grupos armados desde el Sahel hasta el Sudeste Asiático operan con autonomía bajo una marca global, dificultando la acción coordinada de las instituciones de justicia y seguridad (ODS 16).
  • Terrorismo Actual: Se caracteriza por células pequeñas y ataques de menor escala pero recurrentes (atropellos, apuñalamientos), que buscan infundir miedo y desestabilizar la vida comunitaria, atentando contra el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que busca crear espacios seguros e inclusivos.

Digitalización del Terrorismo: Nuevas Amenazas para el Desarrollo Sostenible

La transformación digital ha redefinido las tácticas terroristas, impactando la seguridad y requiriendo nuevas formas de cooperación internacional, como se postula en el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

Propaganda, Reclutamiento y Financiación

  1. Propaganda y Reclutamiento: La comunicación terrorista ha migrado a plataformas digitales como redes sociales, videojuegos y foros en línea. Este contenido nativo digital se dirige a las nuevas generaciones, eludiendo la mediación tradicional y creando un desafío para el ODS 4: Educación de Calidad, que promueve el pensamiento crítico y la ciudadanía mundial.
  2. Financiación Ilícita: El uso de activos digitales y criptomonedas permite la financiación de actividades terroristas con un rastro mínimo. Esto obstaculiza los esfuerzos globales para combatir los flujos financieros ilícitos, una meta clave del ODS 16, y desvía recursos que podrían destinarse al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Respuestas Políticas y el Dilema de la Seguridad frente a los Derechos Fundamentales

Nuevos Objetivos y la Necesidad de un Enfoque Integral

El terrorismo moderno ha ampliado sus objetivos, y las respuestas políticas deben equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos humanos, un pilar del ODS 16.

  • Infraestructuras Críticas: Los ataques a redes de transporte o energía buscan la desestabilización sistémica, afectando el desarrollo económico (ODS 8) y la resiliencia de las comunidades (ODS 11).
  • Coste de las Respuestas Convencionales: La “guerra global contra el terror” iniciada en 2001 tuvo un coste humano (900,000 muertes directas, 38 millones de desplazados) y económico (8 billones de dólares) devastador, representando un retroceso masivo en la lucha contra la pobreza (ODS 1) y la reducción de desigualdades (ODS 10).
  • El Equilibrio Democrático: Las políticas actuales se centran en la prevención de la radicalización y la cooperación judicial. Sin embargo, plantean un dilema sobre los límites de la vigilancia y el control en sociedades abiertas. El ODS 16 exige instituciones eficaces y responsables que garanticen el acceso a la justicia para todos y protejan las libertades fundamentales.

Conclusión: El Terrorismo como Amenaza Asimétrica a la Agenda 2030

El terrorismo, en sus diversas formas —incluyendo el de extrema derecha o el supremacista—, constituye una amenaza persistente y asimétrica para la paz y el desarrollo sostenible. Abordarlo eficazmente requiere un enfoque holístico que trascienda la respuesta militar y se alinee con los principios de los ODS. Es imperativo fortalecer las instituciones justas e inclusivas (ODS 16), promover la educación para la paz (ODS 4) y fomentar la cooperación internacional (ODS 17) para construir sociedades resilientes donde la violencia no tenga cabida.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en la evolución del terrorismo global, una amenaza directa para la paz y la seguridad. Analiza el impacto de la violencia, mencionando los “900 000 muertos directos” y los “38 millones de desplazados” como consecuencia de la guerra contra el terror. Además, discute la necesidad de respuestas políticas e institucionales para combatir el terrorismo, como la “prevención de la radicalización, control de fronteras, cooperación judicial y contraterrorismo”, lo que se alinea directamente con el objetivo de construir instituciones eficaces y responsables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El artículo se enfoca en la violencia generada por el terrorismo. Hace referencia directa a las muertes causadas por los atentados del 11-S, 11-M y 7-J, y a las consecuencias de la respuesta militar (“900 000 muertos directos”). También describe las formas actuales de violencia terrorista, como “atropellos, ataques en mercadillos, apuñalamientos”, cuyo objetivo es infundir miedo y causar daño, lo que se opone directamente a esta meta.

  • Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

    El texto subraya la necesidad de una “respuesta política sólida y unificada” para hacer frente a la mutación del terrorismo. Menciona explícitamente políticas que requieren instituciones fuertes y cooperación, como la “prevención de la radicalización, control de fronteras, cooperación judicial y contraterrorismo”. La falta de una “solución estándar y universal” y las dificultades para implementarla reflejan los desafíos asociados a esta meta.

  • Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.

    El artículo menciona directamente cómo ha cambiado la financiación del terrorismo, destacando un desafío clave para esta meta. Señala que “El dinero digital vuela y apenas deja rastro. Los pagos en criptomonedas son una pesadilla más para el contraterrorismo”. Esto se refiere a las corrientes financieras ilícitas que sostienen a las organizaciones terroristas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, desglosadas por sexo, edad y causa.

    Aunque el artículo no presenta la tasa por cada 100.000 habitantes, sí proporciona datos absolutos que se utilizan para calcular este indicador. La mención de “900 000 muertos directos” como resultado de la guerra global contra el terror es una medida directa de las muertes relacionadas con el conflicto, que es el núcleo de este indicador.

  • Indicador 16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas entrantes y salientes (en dólares corrientes de los Estados Unidos).

    El artículo no cuantifica el valor de estas corrientes, pero lo señala como un problema crítico. Al afirmar que “Los pagos en criptomonedas son una pesadilla más para el contraterrorismo”, el texto implica la existencia y la dificultad de rastrear estas corrientes financieras ilícitas, que es precisamente lo que este indicador busca medir.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  1. 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.
  2. 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes (…) para prevenir la violencia y combatir el terrorismo.
  3. 16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras ilícitas (…) y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
  1. 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos (mencionado a través de la cifra de “900 000 muertos directos”).
  2. 16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas (implícito en la discusión sobre la financiación del terrorismo mediante criptomonedas).

Fuente: theconversation.com