Difieren FGE e IMSS-Bienestar sobre maltrato a menor muerto – El Imparcial

Informe de Caso: Muerte de un Menor y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla los hechos relacionados con el fallecimiento del menor Daian Alejandro, de 8 meses de edad, en Tijuana, Baja California. El caso expone serias deficiencias en la coordinación institucional y subraya la urgente necesidad de fortalecer los marcos de protección infantil, en directa relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Análisis de los Hechos y Actuación de las Instituciones
La intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) en una funeraria local para recuperar el cuerpo del menor evidencia una grave ruptura en los protocolos de actuación entre las instituciones de salud y de justicia, afectando directamente la garantía de los derechos del niño y el acceso a la justicia.
Intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE)
La FGE actuó ante la sospecha de un delito, en un esfuerzo por cumplir con el ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y garantizar el acceso a la justicia para todos. La acción se basó en los siguientes puntos:
- Recuperación del cuerpo: Agentes de la FGE irrumpieron en la Funeraria Latinoamericana para asegurar el cuerpo del menor, que había sido trasladado desde el hospital sin la debida notificación al Ministerio Público para una investigación.
- Indicios de violencia: El menor presentaba características del “síndrome del niño maltratado”, incluyendo desnutrición y falta de vacunas, lo cual representa una violación directa al ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Riesgo de impunidad: La FGE argumentó que, de no intervenir, el caso podría haber concluido sin una investigación, perpetuando la impunidad en un delito grave contra un menor vulnerable.
- Aseguramiento del inmueble: La funeraria fue asegurada y se recuperaron otros ocho cuerpos que también fueron trasladados desde hospitales sin seguir los protocolos correspondientes, lo que sugiere una falla sistémica.
Postura del IMSS-Bienestar
La institución de salud presentó una versión de los hechos que, si bien documenta la atención médica, revela una desconexión crítica con el sistema de justicia, contraviniendo el espíritu de colaboración que promueve el ODS 16.
- Registro del ingreso: El menor fue ingresado por una tía, quien informó sobre los problemas de adicción de la madre, un factor de riesgo social que debe ser atendido bajo el enfoque del ODS 3.
- Notificación inicial: El personal del hospital notificó al Ministerio Público sobre un posible caso de omisión de cuidados (reporte 1408598/2025), actuando inicialmente conforme a los protocolos de protección infantil.
- Diagnóstico médico: El expediente 298482 documenta graves padecimientos como problemas cardíacos, neumonía y gastroenteritis infecciosa, condiciones que reflejan una severa falta de atención y cuidado preventivo.
- Cancelación del reporte: El reporte al Ministerio Público fue cancelado por el área de Trabajo Social después de que la madre se presentó y, según el informe, “al no encontrarse huellas de violencia en la exploración física”. Esta decisión impidió la continuación de una investigación judicial, a pesar de los múltiples indicadores de negligencia.
Implicaciones en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Vulneración del ODS 3: Salud y Bienestar
El estado de salud del menor al momento de su muerte es un claro indicador del fracaso en el cumplimiento de las metas del ODS 3:
- Mortalidad infantil: El fallecimiento por causas prevenibles como la desnutrición y la falta de atención médica va en contra de la meta de poner fin a las muertes evitables de niños menores de 5 años.
- Salud Materna y Adicciones: La adicción de la madre es un problema de salud pública que requiere intervención y apoyo, no solo para ella, sino para garantizar el bienestar de sus hijos.
- Acceso a servicios de salud: La falta de un esquema de vacunación completo y la desnutrición severa indican barreras significativas en el acceso a servicios de salud esenciales.
Fallas en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este caso es un ejemplo paradigmático de las debilidades institucionales que el ODS 16 busca erradicar.
- Falta de coordinación interinstitucional: La discrepancia entre la FGE y el IMSS-Bienestar demuestra una falta de protocolos unificados y comunicación efectiva para la protección de menores en riesgo.
- Acceso a la justicia para niños: La cancelación del reporte al Ministerio Público privó al menor de su derecho a la justicia y a una investigación exhaustiva sobre las causas de su maltrato y muerte.
- Rendición de cuentas: Es fundamental que las instituciones públicas, tanto de salud como de justicia, rindan cuentas por sus acciones y omisiones, especialmente en casos que involucran la vida de poblaciones vulnerables.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este objetivo es central en el artículo debido a la discusión sobre la salud y el fallecimiento del bebé de 8 meses, Daian Alejandro. El artículo menciona explícitamente varias condiciones de salud y fallas en el sistema de atención médica que se conectan directamente con este ODS. Se destacan problemas como “desnutrición, falta de vacunas”, así como diagnósticos de “problemas de corazón, neumonía, gastroenteritis infecciosa”. Además, se menciona que la madre del menor padece “problemas de adicción”, un tema también cubierto por el ODS 3.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo es relevante por el presunto delito de maltrato infantil y la respuesta institucional. El artículo gira en torno a la sospecha del “síndrome del niño maltratado” y la presencia de “huellas de violencia” en el menor. La intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Ministerio Público (MP), quienes irrumpieron en la funeraria para recuperar el cuerpo e iniciar una investigación, subraya la conexión con la promoción de la justicia y la lucha contra la violencia, especialmente la violencia contra los niños.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años
El fallecimiento de Daian Alejandro, un bebé de 8 meses, por causas que incluyen desnutrición y falta de vacunas, se relaciona directamente con esta meta. Estas son condiciones a menudo prevenibles con una atención médica y un cuidado adecuados. La tragedia descrita en el artículo es un ejemplo concreto de los desafíos que esta meta busca superar.
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
La mención específica de la “falta de vacunas” del niño y el hecho de que su madre no presentó la cartilla de vacunación inicialmente, sugiere una falla en la cobertura de servicios de salud esenciales. El acceso a la vacunación es un pilar de la atención primaria y un componente clave de la cobertura sanitaria universal que esta meta promueve.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
Esta es la meta más directamente relacionada con el núcleo del artículo. La investigación se centra en el “síndrome del niño maltratado” y las “ciertas huellas de maltrato” detectadas en el bebé. El caso de Daian Alejandro es un claro ejemplo del tipo de violencia y maltrato infantil que esta meta busca erradicar.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
El fallecimiento del bebé de 8 meses es un evento que contribuye directamente a esta estadística. Cada caso como el de Daian Alejandro es un dato que se suma a la tasa de mortalidad infantil, que se utiliza para medir el progreso hacia la Meta 3.2.
-
Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que experimentaron algún castigo físico o agresión psicológica por parte de sus cuidadores en el último mes
Aunque el artículo no proporciona una estadística, describe un caso individual que este indicador busca medir a nivel poblacional. Las “huellas de violencia” y el diagnóstico de “síndrome del niño maltratado” son precisamente los fenómenos que este indicador cuantifica. El reporte del hospital al Ministerio Público (reporte 1408598/2025) sobre un “posible caso de omisión de cuidados” es un ejemplo del tipo de dato que, de manera agregada, podría informar sobre la prevalencia de la violencia contra los niños.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. | 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (implícito en el fallecimiento del bebé). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a vacunas. | Implícito en la mención de “falta de vacunas”, que indica una brecha en la cobertura de servicios de salud esenciales. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | 16.2.1: Proporción de niños que experimentaron castigo físico o agresión (implícito en el “síndrome del niño maltratado” y las “huellas de violencia”). |
Fuente: elimparcial.com