Difusión de la Circular N° 53 por la que se promulgan los reglamentos técnicos nacionales sobre instalaciones y equipos de tratamiento in situ de aguas residuales – Vietnam.vn

Septiembre 11, 2025 - 10:34
 0  1
Difusión de la Circular N° 53 por la que se promulgan los reglamentos técnicos nacionales sobre instalaciones y equipos de tratamiento in situ de aguas residuales – Vietnam.vn

 


Informe sobre la Circular N.º 53

Informe sobre la Circular N.º 53: Normativa Técnica para el Tratamiento de Aguas Residuales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Alcance de la Normativa

Se ha emitido la Circular N.º 53, la cual establece el reglamento técnico nacional para las plantas y equipos de tratamiento de aguas residuales domésticas in situ. Esta normativa es un paso fundamental para estandarizar la gestión de efluentes y mitigar el impacto ambiental derivado de las aguas residuales no tratadas.

El ámbito de aplicación de la circular es extenso y abarca a múltiples actores involucrados en el ciclo de vida de la infraestructura de saneamiento. Los sujetos regulados incluyen:

  • Agencias estatales responsables de la construcción y protección ambiental.
  • Organizaciones dedicadas al diseño, fabricación, construcción, instalación, operación y mantenimiento de equipos de tratamiento.
  • Entidades que proveen servicios de monitoreo y análisis ambiental.
  • Generadores de aguas residuales domésticas, conforme al Artículo 66 de la Ley de Protección Ambiental.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación de la Circular N.º 53 contribuye de manera directa y significativa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo central abordado por la normativa. Al establecer valores límite para los contaminantes y regular la calidad de las plantas de tratamiento, la circular busca mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación y aumentar la proporción de aguas residuales tratadas de forma segura, avanzando hacia la meta 6.3.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Un tratamiento adecuado de las aguas residuales es crucial para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua. La normativa protege la salud pública al garantizar que los efluentes no representen un riesgo para las comunidades.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La gestión descentralizada de aguas residuales mediante sistemas in situ es un componente clave de la infraestructura urbana sostenible. La circular promueve sistemas de saneamiento resilientes y eficientes, esenciales para el desarrollo de asentamientos humanos inclusivos y seguros.
  • ODS 14 y 15: Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres: Al limitar la descarga de contaminantes en cuerpos de agua, la regulación protege directamente los ecosistemas acuáticos y terrestres, conservando la biodiversidad y asegurando la salud de los hábitats naturales.

Disposiciones Técnicas y Operativas

La Circular N.º 53 detalla un marco regulatorio integral que incluye:

  1. Reglamento Técnico: Especificaciones para el diseño, construcción y operación de plantas y equipos de tratamiento in situ.
  2. Límites de Contaminación: Establecimiento de los valores máximos admisibles para parámetros de contaminación en las aguas residuales domésticas post-tratamiento.
  3. Procedimientos de Control: Métodos estandarizados para el muestreo, análisis de muestras y certificación de conformidad con las normas establecidas.

Responsabilidades Institucionales y Supervisión

Para garantizar la correcta implementación y cumplimiento de la normativa, se asignan responsabilidades específicas a los Comités Populares de provincias y ciudades. Sus funciones principales son:

  • Dirigir la inspección de la calidad de los equipos de tratamiento de aguas residuales in situ antes de su comercialización.
  • Coordinar con los organismos especializados en protección ambiental para la supervisión y el seguimiento continuo.
  • Gestionar el registro de declaraciones de conformidad.
  • Realizar inspecciones y evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento de la norma en su jurisdicción.

La entrada en vigor de esta circular está programada para el 26 de febrero de 2026, marcando un hito en la gestión ambiental y el compromiso con el desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “Circular No. 53”, que establece un “reglamento técnico de las plantas y equipos de tratamiento de aguas residuales in situ”. Su propósito es regular y mejorar el tratamiento de las aguas residuales domésticas para proteger la calidad del agua, lo cual es el núcleo del ODS 6.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Al garantizar que las aguas residuales domésticas sean tratadas adecuadamente antes de su vertido, se reduce la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y la exposición de la población a contaminantes. Esto contribuye a un medio ambiente más saludable y previene enfermedades, alineándose con el objetivo de garantizar una vida sana.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La gestión eficaz de las aguas residuales es un componente crucial de la infraestructura urbana sostenible. La circular, al regular las “plantas y equipos de tratamiento de aguas residuales in situ”, aborda la gestión de desechos a nivel local, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental de las ciudades y asentamientos.

  • ODS 14: Vida Submarina

    El tratamiento de las aguas residuales domésticas previene que contaminantes como nutrientes y productos químicos lleguen a los cuerpos de agua y, finalmente, a los océanos. La regulación ayuda a reducir la contaminación de origen terrestre, protegiendo así los ecosistemas marinos y costeros.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua

    La Meta 6.3 busca “mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar”. El artículo aborda directamente esta meta al establecer “valores límite admisibles de los parámetros de contaminación en aguas residuales domésticas tras el tratamiento”, creando un marco legal y técnico para reducir la contaminación del agua.

  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

    La Meta 11.6 tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. La circular se enfoca en la gestión de un tipo específico de desecho (aguas residuales) a nivel local (“in situ”), lo que es fundamental para lograr ciudades más limpias y sostenibles.

  3. Meta 14.1: Reducir la contaminación marina

    La Meta 14.1 busca “prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra”. Al regular el tratamiento de aguas residuales domésticas, la circular actúa como una medida preventiva para controlar una fuente importante de contaminación terrestre que afecta a los ecosistemas acuáticos y marinos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1 (Implícito): Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura

    El artículo no menciona explícitamente el código del indicador, pero describe los mecanismos necesarios para medirlo. La “Circular No. 53” establece los criterios para lo que se considera un tratamiento seguro al definir “valores límite admisibles de los parámetros de contaminación”. Además, estipula “métodos de muestreo, muestras de prueba y la certificación del cumplimiento de las normas”, y asigna a los “Comités Populares” la responsabilidad de la “inspección de la calidad” y el “seguimiento y la supervisión”. Estas acciones y regulaciones son la base para recopilar los datos necesarios para calcular la proporción de aguas residuales que se tratan de manera segura, que es exactamente lo que mide el Indicador 6.3.1.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.3: Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el porcentaje de aguas residuales sin tratar. Indicador 6.3.1 (Implícito): Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. El artículo detalla el marco regulatorio (Circular No. 53) que define los estándares de tratamiento (“valores límite admisibles”) y los procedimientos de monitoreo e inspección, que son esenciales para medir este indicador.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. El artículo contribuye a esta meta al establecer un sistema para la gestión adecuada de las aguas residuales a nivel local (“in situ”), un componente clave de la gestión de desechos urbanos.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra. La regulación sobre el tratamiento de aguas residuales es una medida directa para controlar una fuente de contaminación terrestre, ayudando a proteger los ecosistemas marinos.

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)