El coste de la violencia contra las mujeres – EL PAÍS

Noviembre 25, 2025 - 05:00
 0  0
El coste de la violencia contra las mujeres – EL PAÍS

 

Informe sobre la Violencia de Género como Obstáculo para el Desarrollo Sostenible

La violencia de género representa una violación fundamental de los derechos humanos y un impedimento crítico para el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este informe analiza la persistencia de esta problemática, su impacto en la sociedad y las estrategias necesarias para su erradicación, con un enfoque específico en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto y Evolución: Un Desafío para el ODS 5

Históricamente, las normas sociales en España perpetuaron un silencio en torno a la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico, normalizando la subyugación y el control masculino. Aunque se han logrado avances significativos en la convergencia de roles de género, alineados con el ODS 5: Igualdad de Género, la violencia persiste como una amenaza directa a la consecución de este objetivo.

Indicadores Actuales de la Problemática

Las estadísticas recientes demuestran la magnitud del desafío para alcanzar la meta 5.2 de los ODS (eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas):

  • Víctimas registradas (2024): El Ministerio de Justicia, a través del INE, contabilizó 34,684 víctimas de violencia de género.
  • Prevalencia a lo largo de la vida: La Encuesta Europea sobre Violencia de Género (2022) estima que un 28.7% de las mujeres residentes en España (4.8 millones) ha sufrido violencia por parte de su pareja. La incidencia aumenta al 38.4% en mujeres jóvenes (18-29 años).
  • Feminicidios: En 2025 se han registrado 38 feminicidios, elevando el total a 1,333 víctimas desde 2003.

A pesar de estas cifras, la percepción pública del problema es mínima. Según el barómetro del CIS, solo un 1% de la población lo considera uno de los principales problemas del país, lo que evidencia una falta de conciencia social que dificulta la movilización de recursos y voluntades para cumplir con el ODS 5.

Impacto Transversal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La violencia de género no solo socava el ODS 5, sino que tiene consecuencias devastadoras que afectan a múltiples objetivos de la Agenda 2030.

  1. ODS 3 (Salud y Bienestar): La violencia física, psicológica y sexual tiene un impacto grave y duradero en la salud física y mental de las mujeres y sus hijos, comprometiendo el bienestar general de la sociedad.
  2. ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): A escala global, la violencia de pareja íntima es más frecuente que las muertes derivadas de conflictos bélicos, lo que la convierte en una de las formas de violencia más extendidas y en un obstáculo para la construcción de sociedades pacíficas y justas.
  3. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Esta violencia es una manifestación extrema de la desigualdad de género y perpetúa ciclos de pobreza y exclusión.

Análisis de Causas y Estrategias de Intervención

La comprensión de los factores de riesgo y la implementación de estrategias efectivas son cruciales para avanzar en la erradicación de esta violencia.

Factores de Riesgo Identificados

  • Exposición a la violencia durante la infancia.
  • Falta de apoyo social.
  • Condiciones de pobreza (relacionado con el ODS 1: Fin de la Pobreza).
  • Consumo de sustancias tóxicas.

Intervenciones Efectivas y su Alineación con los ODS

La investigación ha demostrado la eficacia de diversas acciones que contribuyen directamente a las metas de los ODS:

  • Legislación y Sanciones Penales: La creación de leyes robustas fortalece el marco institucional, en línea con el ODS 16, al transformar las normas sociales y fomentar el rechazo a estas conductas.
  • Campañas de Sensibilización y Educación: Programas implementados en escuelas y lugares de trabajo, como la iniciativa SASA! en Uganda, son ejemplos de cómo la educación (ODS 4) puede cambiar actitudes y comportamientos.
  • Movimientos Sociales: El movimiento feminista ha sido un motor clave para impulsar reformas legales y políticas, promoviendo la participación de la sociedad civil en la consecución del ODS 5 y el ODS 16.

Desafíos en el Acceso a la Justicia y la Protección de las Víctimas

El camino para denunciar la violencia está lleno de obstáculos que debilitan la confianza en las instituciones y contravienen el ODS 16.3 (promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos).

Barreras Institucionales y Personales

  • Procesos Burocráticos: Las víctimas se enfrentan a un laberinto institucional que exige una enorme fortaleza y recursos.
  • Miedo e Incertidumbre: Existe temor a las represalias, a la respuesta de la comunidad y a la incertidumbre sobre la eficacia de la protección institucional.
  • Precariedad Económica: El temor a la pérdida de ingresos familiares si el agresor es sancionado es una barrera significativa, lo que subraya la importancia del empoderamiento económico de las mujeres (ODS 8).

Es imperativo invertir en investigación para comprender mejor las condiciones que facilitan la denuncia y diseñar sistemas de apoyo que sean verdaderamente efectivos y centrados en la víctima.

Conclusión: Un Imperativo Moral para la Agenda 2030

Combatir la violencia de género es una condición indispensable para el desarrollo sostenible. Vivir bajo la amenaza constante de la violencia impide el pleno desarrollo de las mujeres y tiene efectos devastadores en sus familias y comunidades. Alcanzar la igualdad de género y erradicar esta lacra no es solo una meta del ODS 5, sino un pilar fundamental para el éxito de toda la Agenda 2030. Es necesario un compromiso renovado de gobiernos, instituciones y sociedad civil para garantizar que la igualdad y la seguridad habiten en la intimidad de todos los hogares.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra explícitamente en la violencia de género como una “amenaza persistente y universal para el bienestar de las mujeres” y un obstáculo fundamental para la igualdad. Analiza sus raíces en normas sociales discriminatorias (“las mujeres debían satisfacer los impulsos sexuales de sus maridos”) y su manifestación a través de la violencia física, psicológica y el feminicidio, todos temas centrales del ODS 5.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El texto aborda directamente la necesidad de justicia para las víctimas y la eficacia de las instituciones. Se mencionan las “dificultades que enfrentan las mujeres en su interacción con las instituciones a las que acuden para denunciar, especialmente cuando ese recorrido pasa por la policía y la justicia penal”. Esto conecta con la promoción de sociedades justas y el acceso a la justicia para todos. Además, se cuantifican los feminicidios, una forma extrema de violencia que el ODS 16 busca reducir.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo establece una conexión directa entre la violencia de género y la salud al afirmar que “Vivir bajo la violencia, o bajo su constante amenaza, dentro del hogar perjudica gravemente la salud y el bienestar de millones de mujeres en todo el mundo”. Se refiere tanto a la violencia física como a la psicológica, ambas con graves consecuencias para la salud física y mental de las víctimas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

    • Esta es la meta más directamente relacionada. El artículo se enfoca en la violencia en el ámbito privado (“maltratos que muchas mujeres sufrían en sus hogares”, “agresiones ejercidas por parejas íntimas”) y presenta datos estadísticos específicos sobre su prevalencia en España, como que “el 28,7% … ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja a lo largo de su vida”. También aborda su forma más letal, el feminicidio.
  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    • El artículo cuantifica las tasas de mortalidad relacionadas con la violencia de género al citar cifras de feminicidios: “en lo que va de 2025 se han registrado 38 feminicidios” y “Entre 2003 y 2025, el total asciende a 1.333 víctimas”. Este análisis de la violencia letal se alinea directamente con el objetivo de esta meta.
  3. Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

    • El texto destaca la importancia de marcos legales y políticos al señalar que “la legislación que establece sanciones penales por conductas abusivas contribuye a transformar las normas sociales”. También menciona el papel del “movimiento feminista… como un motor decisivo para impulsar cambios legales y políticos en materia de violencia de género”.
  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    • El artículo evidencia las barreras en el acceso a la justicia para las víctimas. Describe cómo las mujeres “se sienten solas y atemorizadas” y deben enfrentarse al “laberinto y las rigideces burocráticas que los protocolos imponen” al intentar denunciar, lo que demuestra que la igualdad de acceso a la justicia aún no es una realidad para ellas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o de una anterior en los últimos 12 meses.

    • El artículo proporciona datos que, aunque con un marco temporal diferente (“a lo largo de su vida”), miden exactamente lo que este indicador pretende capturar. Cita la encuesta europea de 2022: “se estima que el 28,7% (aproximadamente 4.806.054 mujeres) ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja a lo largo de su vida”. También desglosa los datos por edad (“un 38,4% (909.941 mujeres de entre 18 y 29 años)”), lo cual es una práctica recomendada para este indicador.
  2. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.

    • El artículo proporciona los datos brutos que se utilizan para calcular este indicador, específicamente para la subcategoría de homicidios de mujeres por razones de género. Menciona cifras absolutas de feminicidios: “en lo que va de 2025 se han registrado 38 feminicidios” y el total de “1.333 víctimas” desde 2003. Estos números son la base para medir el progreso en la reducción de la violencia letal contra las mujeres.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género
  • 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas.
  • 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género.
  • 5.2.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja (el artículo cita que un 28,7% la ha sufrido a lo largo de su vida).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
  • 16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional (el artículo cita datos de feminicidios: 38 en 2025 y 1.333 desde 2003).
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Implícitamente relacionado con la promoción de la salud mental y el bienestar, que se ve gravemente afectado por la violencia.
  • No se mencionan indicadores específicos, pero se establece la conexión causal entre la violencia y el perjuicio a la “salud y el bienestar”.

Fuente: elpais.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)