El World Strategic Forum discute en Miami el comercio global y la cadena de suministros – Yahoo

Noviembre 23, 2025 - 16:00
 0  0
El World Strategic Forum discute en Miami el comercio global y la cadena de suministros – Yahoo

 

Informe del World Strategic Forum: Impulsando la Prosperidad en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El World Strategic Forum (WSF), en su 14ª edición celebrada en Miami, se ha constituido como una plataforma crucial para el análisis de los desafíos económicos globales, abordándolos desde una perspectiva alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Bajo el lema “Impulsar la prosperidad a través de la innovación”, el evento reunió a líderes de diversos sectores para delinear estrategias que promuevan un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Objetivos Estratégicos y su Alineación con los ODS

El foro, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), se centró en generar un impacto tangible mediante la creación de alianzas transformadoras, un principio fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Los objetivos principales del encuentro fueron:

  • Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, en línea con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
  • Promover la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización inclusiva y el fomento de la innovación, como se estipula en el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
  • Fortalecer la cooperación regional e internacional para abordar desafíos compartidos, destacando la participación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Ejes Temáticos y su Contribución a la Agenda 2030

La agenda del foro se estructuró en torno a discusiones clave para el desarrollo global, cada una con una conexión directa a los ODS:

  1. Comercio Global y Cadenas de Suministro: Se analizó la necesidad de garantizar la seguridad y sostenibilidad de las cadenas de suministro, un componente vital para el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y para el fortalecimiento del comercio como motor del ODS 8.
  2. Demanda Energética y Transición Sostenible: La discusión sobre cómo satisfacer una demanda energética sin precedentes se enfocó en soluciones innovadoras que impulsen el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y contribuyan al ODS 13 (Acción por el clima).
  3. Infraestructura para la Prosperidad: El desarrollo de infraestructura innovadora fue presentado como un pilar para crear ciudades y comunidades más sostenibles (ODS 11) y para fomentar la industria y la innovación (ODS 9).
  4. Revolución Tecnológica: El impacto de la inteligencia artificial y otras tecnologías se debatió como una herramienta transversal para acelerar el progreso en la totalidad de los ODS, especialmente en la modernización industrial (ODS 9).
  5. Relaciones Hemisféricas: La participación de Albert Ramdin, secretario general de la OEA, subrayó la importancia de fortalecer las instituciones y la paz en la región, un pilar del ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Líderes y Participantes Clave

La convergencia de líderes de alto nivel garantizó un diálogo multisectorial, esencial para el avance del ODS 17. Entre los ponentes destacaron:

  • Representantes de instituciones financieras como JP Morgan y Fitch.
  • Ejecutivos de gigantes tecnológicos como Amazon.
  • Funcionarios del Gobierno estadounidense.
  • Líderes locales como Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade.

Nicholas Rémillard, presidente del IEFA, afirmó que el foro busca “forjar alianzas transformadoras e impulsar un impacto tangible”, reafirmando el compromiso del evento con la acción colectiva para el desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo menciona que el foro abordará “la carrera para satisfacer una demanda energética sin precedentes” y “el futuro de la energía”. Esto se conecta directamente con el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El lema del foro, “Impulsar la prosperidad a través de la innovación”, y la discusión sobre “desafíos claves para la economía global” y el “comercio global” están intrínsecamente ligados al ODS 8. Este objetivo promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo destaca temas como el “desarrollo innovador de la infraestructura para crear prosperidad”, la “seguridad en las cadenas de suministro” y “la revolución tecnológica, como el desarrollo de la inteligencia artificial”. Estos temas son el núcleo del ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La naturaleza misma del World Strategic Forum (WSF) encarna el ODS 17. El artículo describe el evento como una reunión de “líderes empresariales”, el “secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA)” y “funcionarios del Gobierno estadounidense”. El objetivo declarado de “forjar alianzas transformadoras” para “impulsar un impacto tangible” refleja directamente el espíritu de este ODS, que se centra en revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Metas del ODS 7:

    • Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. El foro, al reunir a líderes globales para discutir “el futuro de la energía”, actúa como una plataforma para esta cooperación.
  • Metas del ODS 8:

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El lema del foro, “Impulsar la prosperidad a través de la innovación”, y la discusión sobre la “revolución tecnológica” se alinean perfectamente con esta meta.
  • Metas del ODS 9:

    • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico. Esto se menciona explícitamente como un tema de discusión: “el desarrollo innovador de la infraestructura para crear prosperidad”.
    • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. La inclusión de temas como “la revolución tecnológica, como el desarrollo de la inteligencia artificial” apunta directamente a esta meta.
  • Metas del ODS 17:

    • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. El foro es un ejemplo de una alianza de múltiples partes interesadas que reúne al sector privado (JP Morgan, Amazon), organizaciones intergubernamentales (OEA) y el gobierno.
    • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La declaración del presidente del IEFA sobre “forjar alianzas transformadoras” es una manifestación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, ya que su propósito es anunciar un evento. Sin embargo, los temas de discusión implican la relevancia de ciertos indicadores para medir el progreso en las áreas abordadas:

  • Indicadores implícitos del ODS 8:

    • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. El objetivo de “impulsar la prosperidad” sugiere que el crecimiento económico es una métrica clave de éxito.
  • Indicadores implícitos del ODS 9:

    • Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. La discusión sobre “innovación” y “revolución tecnológica” implica que la inversión en I+D es un factor crucial para medir el progreso.
    • Indicador 9.a.1: Total de la ayuda internacional oficial para la infraestructura. El enfoque en el “desarrollo innovador de la infraestructura” y las “relaciones en el hemisferio occidental” sugiere que el seguimiento de la inversión en infraestructura, especialmente en países en desarrollo, es relevante.
  • Indicadores implícitos del ODS 17:

    • Indicador 17.16.1: Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples partes interesadas. La existencia y continuidad del foro, que reúne a diversos actores, puede ser vista como una medida cualitativa del progreso en la formación de estas alianzas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Implícito
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. N/A (El foro es una manifestación de la cooperación, no un indicador medible en el texto).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación. 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.a.1: Total de la ayuda internacional oficial para la infraestructura.
9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación. 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 17.16.1: Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de múltiples partes interesadas.
17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La existencia del foro como una alianza público-privada.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)