Eliminar cuellos de botella y promover el desarrollo agrícola moderno – Vietnam.vn

Noviembre 25, 2025 - 10:30
 0  0
Eliminar cuellos de botella y promover el desarrollo agrícola moderno – Vietnam.vn

 

Informe sobre el Fomento de la Economía Colectiva y Privada en el Sector Agrícola de Hue

Introducción y Contexto del Taller

El 25 de noviembre se celebró un taller clave coorganizado por la Asociación de Agricultores de la Ciudad de Hue, con el objetivo de intercambiar experiencias para promover las actividades de organizaciones económicas colectivas y privadas en el sector agrícola y las zonas rurales. Este encuentro se enmarca en el contexto de la transición de Hue a una ciudad bajo administración central, buscando alinear el desarrollo agrícola con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Diagnóstico del Sector y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Impacto Socioeconómico y Avances hacia los ODS

El sector de la economía colectiva y privada en la agricultura de Hue ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico, con contribuciones directas a varios ODS. El estado actual del sector se resume en los siguientes puntos:

  • Estructura Organizacional: La ciudad cuenta con 319 cooperativas, de las cuales 222 (casi el 70%) operan en los sectores de agricultura, silvicultura y pesca. Adicionalmente, existen 4,450 empresas privadas en estos mismos rubros.
  • Generación de Empleo: El sector privado agrícola genera empleo para 50,169 trabajadores, una contribución directa al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Cadenas de Valor: Se han establecido más de 100 cadenas de producción y consumo, que aseguran la estabilidad del mercado y los ingresos de los agricultores, promoviendo el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 2 (Hambre Cero) mediante la producción estable de alimentos.

Según el Dr. Dang Thanh Phu, Vicepresidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de la Ciudad, las cooperativas están innovando proactivamente, aplicando nuevas tecnologías y transformación digital, lo cual es esencial para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

El Rol del Sector Privado en la Sostenibilidad

El Sr. Nguyen Doan Quan, Vicepresidente de la Asociación Empresarial de la Ciudad, destacó que para formar una cadena de valor agrícola sostenible, es indispensable el liderazgo de las empresas. Actúan como catalizadores en tecnología y finanzas, y como un “núcleo de enlace” que conecta la producción con el mercado, fortaleciendo el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Desafíos para el Desarrollo de una Agricultura Sostenible

Barreras en Comercialización y Acceso a Mercados

A pesar de los avances, el sector enfrenta importantes obstáculos que limitan su potencial para contribuir plenamente a los ODS. Los principales desafíos identificados son:

  • Capacidad limitada de las cooperativas y pequeñas empresas para la promoción comercial y la consolidación de marcas.
  • Baja adopción del comercio electrónico y sistemas de trazabilidad, lo que dificulta el acceso a mercados más amplios y transparentes, afectando el cumplimiento del ODS 12.
  • Carencia de departamentos de marketing especializados y habilidades de comunicación en la mayoría de las unidades productivas.
  • La producción a pequeña escala y la baja productividad siguen siendo limitaciones estructurales.

Estrategias y Soluciones para una Transformación Sostenible

Sincronización de Soluciones y Fomento de Alianzas (ODS 17)

Durante el taller se propuso un conjunto de soluciones sincronizadas para superar los desafíos, con un fuerte énfasis en la colaboración, un principio clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

  1. Fortalecer la coordinación interinstitucional: Mejorar la colaboración entre el Departamento de Industria y Comercio, la Asociación de Agricultores y la Unión de Cooperativas para la promoción comercial y la capacitación.
  2. Organizar eventos de promoción: Realizar ferias y eventos vinculados al turismo y al programa OCOP para posicionar la marca “Productos agrícolas de Hue”.
  3. Impulsar la transformación digital: Implementar políticas de apoyo para la creación de plataformas de venta en línea y la integración con los principales portales de comercio electrónico.
  4. Movilizar recursos estratégicos: Aprovechar los programas nacionales de promoción comercial y transformación digital para apoyar directamente a las cooperativas y pequeñas empresas.

El Doble Enfoque: Transformación Digital y Economía Verde

El Profesor Asociado, Dr. Phan Van Hoa, de la Universidad de Economía de Hue, analizó que la ciudad debe adoptar un doble enfoque: la transformación digital combinada con el desarrollo de una economía verde. Esta estrategia es fundamental para que Hue se convierta en una ciudad patrimonial, ecológica e inteligente, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Este enfoque dual permite:

  • Mejorar la eficiencia productiva y reducir las emisiones, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Avanzar hacia una agricultura verde, inteligente y sostenible, basada en principios de la economía circular, lo cual es central para el ODS 12.

Conclusión: Hacia un Modelo Agrícola Resiliente y Sostenible

El informe concluye que la transformación digital y la innovación verde son los dos pilares fundamentales para superar los “puntos de estrangulamiento” del sector agrícola de Hue. La implementación coordinada de las soluciones propuestas permitirá construir un modelo de cooperativas y empresas agrícolas que no solo sean productivas, sino también verdes, digitales y circulares, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático, en plena alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo se conecta con este objetivo al enfocarse en el desarrollo económico de las zonas rurales y el aumento de los ingresos de los agricultores. Se menciona que las cooperativas y empresas privadas contribuyen a “aumentando los ingresos de los agricultores” y “asegurando los medios de vida de las personas”, lo cual es fundamental para reducir la pobreza.

  • ODS 2: Hambre cero

    Este objetivo es central, ya que el artículo trata sobre la agricultura, la seguridad alimentaria y la promoción de una agricultura sostenible. Se discuten “cadenas de producción y consumo de productos agrícolas” y la necesidad de asegurar “la producción y el consumo estables de productos para los agricultores”. Además, se menciona la importancia de productos “limpieza y seguridad”, lo que se alinea con la meta de asegurar el acceso a alimentos seguros y nutritivos.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo aborda directamente este ODS al destacar el papel de la economía colectiva y privada en el “desarrollo socioeconómico”. Se cuantifica la creación de empleo, señalando que “las empresas privadas crean empleos para 50.169 trabajadores”. La promoción de cooperativas y pequeñas empresas como motores del crecimiento económico local es un tema clave.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La necesidad de modernizar el sector agrícola a través de la innovación y la tecnología es un punto recurrente. El artículo menciona la importancia de aplicar “nuevas tecnologías, tecnologías de la información y la transformación digital” y la necesidad de políticas para “promover la transformación digital en el comercio agrícola”. Esto se alinea con el fomento de la innovación y la modernización de la infraestructura (en este caso, digital).

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El artículo enmarca el desarrollo agrícola en el contexto del objetivo de la ciudad de Hue de convertirse en un “área urbana patrimonial, cultural, ecológica, paisajística, respetuosa con el medio ambiente e inteligente”. Se destaca el papel de la “agricultura urbana y suburbana” para lograr esta visión, vinculando directamente la producción agrícola con el desarrollo urbano sostenible.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    Se promueven patrones de producción y consumo sostenibles. El texto aboga por una “agricultura verde, inteligente y sostenible” y menciona la “economía circular” como un camino ineludible. El enfoque en organizar “la producción asociada al mercado de consumo” y crear cadenas de valor sostenibles es central para este ODS.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo subraya la importancia de la colaboración. Propone “fortalecer la coordinación entre el Departamento de Industria y Comercio, la Asociación de Agricultores y la Unión de Cooperativas” y describe a las empresas como el “núcleo de enlace” que conecta la producción con el mercado. El taller mismo es un ejemplo de una alianza para intercambiar experiencias y fomentar el desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 2: Hambre cero

    • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo se enfoca directamente en “aumentando los ingresos de los agricultores” y en mejorar la eficiencia de la producción a través de la tecnología y mejores prácticas comerciales.
    • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Esto se refleja en el llamado a una “agricultura verde, inteligente y sostenible” y la adopción de la “economía circular” para garantizar que el crecimiento vaya de la mano con la “protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático”.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo lo aborda al promover la “aplicación de nuevas tecnologías, tecnologías de la información y la transformación digital” en el sector agrícola.
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. El artículo se centra en la promoción de “organizaciones económicas colectivas y organizaciones económicas privadas” y el apoyo a cooperativas y pequeñas empresas.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados. El texto discute las limitaciones de las “cooperativas, grupos cooperativos y pequeñas empresas” y propone soluciones para mejorar su “acceso al mercado” y expandirse.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales. El artículo discute explícitamente el papel de la “agricultura urbana y suburbana” en el desarrollo de Hue como una ciudad sostenible, creando una “identidad agrícola-ecológica única”.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La propuesta de “fortalecer la coordinación entre el Departamento de Industria y Comercio, la Asociación de Agricultores y la Unión de Cooperativas” es un ejemplo directo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • ODS 2: Hambre cero

    • Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “aumentando los ingresos de los agricultores”, que es una medida directa de este indicador.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • Indicador 8.5.1: Ingreso medio por hora de los empleados. Aunque no se menciona directamente, el objetivo de “aumentando los ingresos de los agricultores” puede servir como un proxy para medir el progreso económico de los trabajadores del sector.
    • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo. El artículo proporciona un dato cuantitativo directo sobre la creación de empleo: “las empresas privadas crean empleos para 50.169 trabajadores”. Este número puede usarse para evaluar el impacto en el empleo local y, por ende, en la tasa de desempleo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Indicador 9.3.1: Proporción del valor añadido de las industrias en pequeña escala en el valor añadido industrial total. El artículo proporciona datos sobre el número de cooperativas (319) y empresas privadas (4.450) en el sector, lo que constituye la base para calcular su contribución económica total.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 1: Fin de la pobreza 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. Implícito: Aumento de los ingresos de los agricultores.
ODS 2: Hambre cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala.
2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Implícito: Adopción de prácticas de agricultura verde y economía circular.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Implícito: Nivel de adopción de la transformación digital en cooperativas.
8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de puestos de trabajo decentes y el emprendimiento. Mencionado: Número de empleos creados (50.169 trabajadores).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a los mercados. 9.3.1: Proporción del valor añadido de las industrias en pequeña escala (menciona 319 cooperativas y 4.450 empresas privadas).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas y rurales. Implícito: Desarrollo de la agricultura urbana y suburbana como parte de la identidad de la ciudad.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Implícito: Implementación de modelos de economía circular en la agricultura.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Implícito: Número de iniciativas de coordinación entre agencias gubernamentales, asociaciones y cooperativas.

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)