¿Es la nueva asociación de ABAT para el reciclado de productos de consumo un cambio estratégico en sus ambiciones de economía circular? – simplywall.st

¿Es la nueva asociación de ABAT para el reciclado de productos de consumo un cambio estratégico en sus ambiciones de economía circular? – simplywall.st

 

Informe sobre la Alianza Estratégica para el Reciclaje de Baterías y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza la reciente asociación entre Call2Recycle y American Battery Technology Company (ABTC), evaluando su impacto potencial en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la promoción de una economía circular para baterías de iones de litio en Estados Unidos.

Contexto de la Colaboración Estratégica

La iniciativa conjunta tiene como objetivo principal expandir el acceso de los consumidores al reciclaje de baterías de iones de litio. Esto se logrará mediante la combinación de dos activos clave:

  • La extensa red de puntos de recolección de Call2Recycle a nivel nacional.
  • Las instalaciones de reciclaje de circuito cerrado de ABTC, diseñadas para la recuperación de minerales críticos.

Esta colaboración representa un avance significativo hacia la creación de una cadena de suministro nacional y circular para materiales esenciales, modificando el modelo de negocio de ABTC hacia un canal directo al consumidor y fortaleciendo la infraestructura de reciclaje del país.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La asociación contribuye directamente al avance de múltiples ODS, integrando la sostenibilidad en el núcleo de la gestión de residuos tecnológicos y la cadena de valor de la energía limpia.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Esta iniciativa es un ejemplo claro de la implementación de un modelo de economía circular, fundamental para el ODS 12. Sus contribuciones incluyen:

  • Fomento del Reciclaje: Al facilitar el acceso de los consumidores a puntos de entrega, se promueve la recolección y el tratamiento adecuado de las baterías al final de su vida útil.
  • Reducción de Residuos: Se desvían residuos peligrosos de los vertederos, minimizando la contaminación ambiental.
  • Recuperación de Recursos: El proceso de circuito cerrado de ABTC permite recuperar minerales valiosos como el litio, el cobalto y el níquel, reduciendo la dependencia de la minería extractiva, que a menudo tiene un alto impacto ambiental y social.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

La colaboración fortalece la infraestructura industrial sostenible y apoya la transición hacia energías limpias.

  • Resiliencia Industrial: Se establece una cadena de suministro doméstica para minerales críticos, lo que aumenta la resiliencia de la industria de energías limpias (vehículos eléctricos, almacenamiento de energía) frente a fluctuaciones geopolíticas.
  • Innovación Tecnológica: La implementación de tecnologías avanzadas de reciclaje representa una innovación clave para una industria más sostenible.
  • Sostenibilidad Energética: Al asegurar un suministro sostenible de materiales para baterías, se apoya directamente la viabilidad a largo plazo de las tecnologías basadas en energía limpia, un pilar del ODS 7.

Análisis de Viabilidad y Desafíos para la Sostenibilidad a Largo Plazo

A pesar de su significativo potencial para contribuir a los ODS, la sostenibilidad a largo plazo de la iniciativa enfrenta desafíos operativos y financieros que deben ser gestionados para asegurar su éxito e impacto.

Factores de Riesgo y Consideraciones

La capacidad de ABTC para ejecutar esta estrategia y escalar sus operaciones de manera sostenible está sujeta a varios factores críticos:

  1. Viabilidad Financiera: Existen preocupaciones sobre la condición de “empresa en funcionamiento” de ABTC, lo que indica incertidumbre sobre su capacidad para continuar operando sin obtener financiación adicional.
  2. Estabilidad Operativa: La falta de rentabilidad histórica y la volatilidad de sus acciones presentan riesgos para la inversión necesaria en la expansión de la infraestructura de reciclaje.
  3. Escalabilidad: El éxito del proyecto depende de la capacidad de la empresa para escalar sus ingresos y alcanzar la rentabilidad de manera sostenible, transformando el aumento del volumen de reciclaje en resultados financieros positivos.

Superar estos obstáculos es fundamental para que la alianza materialice su promesa de fortalecer la economía circular y contribuir de manera efectiva a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en el desarrollo de una “cadena de suministro circular nacional para minerales críticos” en Estados Unidos. Esto implica la creación de nueva infraestructura industrial (las “instalaciones de reciclaje de circuito cerrado de ABTC”) y la promoción de procesos industriales sostenibles, lo cual es fundamental para el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes y fomentar la industrialización sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El tema central es la asociación para “ampliar el acceso de los consumidores de todo Estados Unidos al reciclaje de baterías de iones de litio”. Esta iniciativa promueve directamente la economía circular y la gestión ecológicamente racional de los desechos a lo largo de su ciclo de vida. Al recuperar “minerales esenciales”, se reduce la necesidad de extracción de materias primas vírgenes, alineándose con los principios de producción y consumo responsables.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo se basa en la “asociación” entre Call2Recycle y American Battery Technology Company (ABTC). Esta colaboración entre dos entidades del sector privado para lograr un objetivo de sostenibilidad (mejorar el reciclaje de baterías) es un ejemplo claro del ODS 17, que fomenta las alianzas entre diferentes actores para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos

    Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La asociación tiene como objetivo explícito ampliar el acceso al “reciclaje de baterías de iones de litio”, lo que contribuye directamente a desviar estos productos del flujo de residuos y a reintegrar sus materiales en la cadena de producción.

  2. Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales

    Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El artículo destaca que la iniciativa busca “recuperar minerales esenciales” a través de las “instalaciones de reciclaje de circuito cerrado de ABTC”. Este proceso es un ejemplo de uso eficiente de los recursos, ya que reduce la dependencia de la minería y maximiza el valor de los materiales ya existentes.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. Las “instalaciones de reciclaje de circuito cerrado” de ABTC representan una tecnología ambientalmente racional que reconvierte la industria de la gestión de residuos en una fuente de materias primas, alineándose con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo, al ser de naturaleza financiera y no un informe de sostenibilidad, no menciona indicadores oficiales de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir métricas que servirían como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 12.5 (Tasa de reciclado nacional)

    El éxito de la iniciativa de “ampliar el acceso de los consumidores… al reciclaje” se podría medir por el aumento en la cantidad de baterías de iones de litio recolectadas y procesadas. Esto se alinea con el espíritu del Indicador 12.5.1: Tasa de reciclado nacional, en toneladas de material reciclado. Un aumento en el volumen de baterías gestionadas por la red de Call2Recycle y ABTC sería una medida directa del progreso.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 12.2 (Uso de recursos)

    El objetivo de “recuperar minerales esenciales” implica que el progreso puede medirse por la cantidad (en toneladas o kilogramos) de minerales críticos (litio, cobalto, níquel, etc.) que se recuperan exitosamente de las baterías recicladas. Este dato funcionaría como un indicador de la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 9.4 (Adopción de tecnologías limpias)

    El progreso hacia la modernización de la infraestructura industrial podría medirse por el número de “instalaciones de reciclaje de circuito cerrado” operativas o por el aumento de su capacidad de procesamiento. La expansión de esta infraestructura es un indicador tangible de la adopción de tecnologías sostenibles en el sector.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado. Volumen (en toneladas) de baterías de iones de litio recolectadas y recicladas a través de la asociación (análogo al Indicador 12.5.1).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Cantidad (en toneladas) de minerales esenciales recuperados de las baterías procesadas.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Número y capacidad de procesamiento de las “instalaciones de reciclaje de circuito cerrado” operativas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Existencia y alcance operativo de la asociación entre Call2Recycle y ABTC como modelo de colaboración del sector privado.

Fuente: simplywall.st