“Feminicidios: el punto ciego de la violencia doméstica contra las mujeres mayores”: ‘Le Monde’ – France 24

Noviembre 25, 2025 - 11:00
 0  0
“Feminicidios: el punto ciego de la violencia doméstica contra las mujeres mayores”: ‘Le Monde’ – France 24

 


Informe sobre Violencia contra la Mujer Mayor y los ODS

Informe: Violencia contra la Mujer Mayor y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se analiza una problemática de creciente preocupación destacada por el diario ‘Le Monde’: el aumento de los casos de maltrato hacia mujeres mayores de 70 años. Este informe evalúa dicha situación en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La violencia contra las mujeres de edad avanzada representa un obstáculo significativo para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al evidenciar una intersección de discriminación por género y edad.

ODS 5: Igualdad de Género

Este objetivo busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La violencia contra las mujeres mayores contraviene directamente sus metas fundamentales:

  • Meta 5.2: La existencia de maltrato en este grupo demográfico es una violación directa del objetivo de eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
  • Invisibilidad del Problema: La falta de debate sobre esta arista específica perpetúa una forma de discriminación de género que se agrava con la edad, dejando a un colectivo vulnerable sin protección.
  • Empoderamiento Intergeneracional: Ignorar esta violencia socava los esfuerzos por garantizar el empoderamiento y el bienestar de las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida.

ODS 3: Salud y Bienestar

El ODS 3 pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El maltrato a mujeres mayores impacta negativamente este objetivo de las siguientes maneras:

  • Consecuencias Físicas y Psicológicas: El abuso genera graves deterioros en la salud física y mental, exacerbando condiciones preexistentes y reduciendo la calidad y esperanza de vida.
  • Barreras de Acceso a la Salud: El miedo, la dependencia económica o la vergüenza pueden impedir que las víctimas busquen atención médica, contraviniendo el principio de acceso universal a la salud.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Este objetivo se centra en reducir la desigualdad en y entre los países, bajo el lema de “no dejar a nadie atrás”. La violencia contra mujeres mayores es un claro indicador de desigualdades arraigadas:

  1. Doble Discriminación: Las víctimas enfrentan una discriminación interseccional por su condición de mujer y por su edad (edadismo).
  2. Vulnerabilidad Socioeconómica: La dependencia económica o física de cuidadores o familiares aumenta su exposición al maltrato, perpetuando ciclos de desigualdad y abuso.
  3. Exclusión Social: La violencia aísla a las víctimas, limitando su participación en la vida social y comunitaria.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El ODS 16 busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La falta de atención a este problema revela debilidades institucionales críticas:

  • Falta de Acceso a la Justicia: La escasez de denuncias y de datos específicos sobre este fenómeno demuestra que los sistemas de justicia no son plenamente accesibles ni efectivos para este colectivo.
  • Necesidad de Instituciones Resilientes: Es imperativo fortalecer las instituciones públicas para que puedan identificar, proteger y proveer reparación a las víctimas de edad avanzada, garantizando su seguridad y dignidad.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo se centra en el “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y aborda directamente el “maltrato a mujeres”. Este es el núcleo del ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, siendo la eliminación de la violencia una de sus metas fundamentales.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La violencia contra cualquier grupo de la población, en este caso mujeres mayores, es una cuestión de justicia y seguridad personal. El ODS 16 promueve sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, y una de sus metas es reducir significativamente todas las formas de violencia. El “aumento de los casos de maltrato” que menciona el artículo representa un desafío directo a la paz y la justicia social.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El maltrato y la violencia tienen consecuencias directas y graves sobre la salud física y mental de las víctimas. Aunque no se menciona explícitamente, la violencia contra las mujeres mayores es un problema de salud pública que socava el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo destaca una vulnerabilidad específica basada en la intersección del género y la edad (“mujeres mayores de 70 años”). El ODS 10 busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, promoviendo la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad o sexo. La violencia contra este grupo demográfico es una manifestación extrema de desigualdad y exclusión.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

    Esta es la meta más directamente relacionada. El artículo conmemora el día dedicado a este fin y discute una manifestación específica de esta violencia: el “maltrato a mujeres mayores de 70 años”. El contenido del artículo es un llamado de atención sobre la necesidad de avanzar en esta meta.

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El artículo informa sobre un “aumento de los casos de maltrato”. Este dato se alinea directamente con el objetivo de la Meta 16.1 de reducir la prevalencia de la violencia en la sociedad. La mención de un aumento indica un retroceso en el cumplimiento de esta meta para el grupo demográfico especificado.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o de una pareja anterior en los últimos 12 meses, desglosada por forma de violencia y edad.

    El artículo implica directamente este indicador al mencionar el “aumento de los casos de maltrato a mujeres mayores de 70 años”. Para afirmar que hay un “aumento”, es necesario medir la prevalencia de la violencia, que es precisamente lo que hace este indicador. La referencia específica a un grupo de edad (“mayores de 70 años”) se alinea con el requisito de desglose por edad del indicador.

  • Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses.

    De manera similar al anterior, la afirmación de que los “casos de maltrato” están en aumento implica que se está realizando una medición de la violencia en la población. Este indicador mide la prevalencia general de la violencia, y el dato del artículo sobre las mujeres mayores sería un subconjunto específico de los datos recopilados para este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Indicador (Implícito en el artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. 5.2.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia, desglosada por forma de violencia y edad (el artículo se centra en mujeres mayores de 70 años).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia. El “aumento de los casos de maltrato” es una medida directa de este indicador.

Fuente: france24.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)