Formación de redes: acelera la energía eólica y solar como principales fuentes de energía – PR Newswire
Informe del Foro Global de la Industria Baja en Carbono 2025
Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Innovación Energética
El 19 de septiembre de 2025, en el marco de la International Digital Energy Expo (IDEE) en Shenzhen, China, se celebró el Foro Global de la Industria Baja en Carbono. Organizado conjuntamente por la China Energy Research Society, el Global Solar Council (GSC) y Huawei Digital Power, el evento se centró en la “Tecnología de Formación de Redes para Todos los Escenarios”, con el objetivo de acelerar la transición hacia la energía eólica y solar como fuentes primarias. Este foro representa un esfuerzo significativo para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Iniciativa Global para la Formación de Redes: Un Compromiso con el ODS 7
Uno de los resultados más destacados del foro fue el lanzamiento de una iniciativa conjunta para la formación de redes en todos los escenarios. Esta propuesta busca abordar directamente las metas del ODS 7, promoviendo el acceso universal a una energía limpia, estable y asequible. La iniciativa se fundamenta en la colaboración internacional, alineándose con el ODS 17, al reunir a gobiernos, empresas del sector eléctrico, organizaciones de normalización y asociaciones industriales para construir un futuro energético más sostenible y equitativo.
Análisis de Ponencias y Contribuciones Clave
Visión Estratégica para una Energía Sostenible
Hou Jinlong, Presidente de Huawei Digital Power, delineó una visión estratégica que integra la innovación tecnológica con el desarrollo sostenible. Subrayó tres pilares fundamentales para la transición energética:
- Integración de Energías Renovables y Almacenamiento: Se destacó que la combinación de energía eólica y solar con sistemas de almacenamiento es crucial para convertirlas en fuentes de energía fiables, un pilar para el cumplimiento del ODS 7.
- Innovación Tecnológica para el ODS 9: Se identificó la tecnología de formación de redes y la inteligencia artificial como áreas críticas de innovación. La IA evolucionará de un sistema auxiliar a uno de producción, permitiendo la operación autónoma de plantas de energía renovable, lo que impulsa la modernización de la infraestructura energética (ODS 9).
- Calidad y Sostenibilidad para el ODS 13: Se enfatizó que la alta calidad de los productos durante todo su ciclo de vida es esencial para el desarrollo sostenible de la industria y para la acción climática efectiva (ODS 13).
Perspectivas Globales sobre la Transición Energética
Diversos líderes internacionales presentaron análisis y estrategias regionales, demostrando un esfuerzo global coordinado hacia los ODS:
- China: Xiang Haiping, de la Sociedad de Investigación Energética de China, expuso la trayectoria del país hacia una matriz energética verde, un modelo de acción climática (ODS 13) a gran escala.
- América Latina: Andrés Rebolledo, de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), describió la transformación de las redes eléctricas tradicionales en sistemas inteligentes y resilientes, contribuyendo al ODS 9 y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- ASEAN: Razib Dawood, del Centro de Energía de la ASEAN, afirmó el compromiso de la región para integrar energías renovables y atraer inversiones que fomenten la competitividad económica y los objetivos de cero emisiones netas.
- Análisis de Mercado: Peter Wall, de BloombergNEF, analizó cómo los sistemas de almacenamiento de energía formadores de red son tecnologías críticas para garantizar la estabilidad de la red ante la creciente penetración de renovables, un desafío técnico clave para el ODS 7.
Fortalecimiento de un Nuevo Sistema Eléctrico Resiliente (ODS 9)
Expertos en operación de redes y estandarización abordaron la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica para un futuro sostenible:
- Wang Jifeng, exingeniero jefe de China Southern Power Grid, afirmó que la energía y la electricidad son fundamentales para alcanzar la neutralidad de carbono.
- Li Jian, del State Grid Energy Research Institute, explicó cómo la innovación tecnológica impulsa un desarrollo de alta calidad en el sector, alineado con el ODS 9.
- Ansgar Hinz, CEO de VDE, presentó el enfoque global para la estandarización de la formación de redes, un paso crucial para garantizar la interoperabilidad y la seguridad, promoviendo el ODS 17 a través de normas comunes.
Aplicaciones Prácticas y Casos de Éxito en la Implementación de los ODS
El foro también sirvió como plataforma para presentar proyectos y soluciones que ya están contribuyendo a los ODS en el terreno:
- Huawei Digital Power: Steven Zhou presentó soluciones de formación de redes que demuestran la aplicación práctica de la innovación (ODS 9) para mejorar la fiabilidad de la energía limpia.
- Proyecto MTerra Solar (Filipinas): Dennis B. Jordan presentó el mayor proyecto integrado de infraestructura fotovoltaica y de almacenamiento del mundo (3,5 GW de PV y 4,5 GWh de BESS), un ejemplo monumental del despliegue del ODS 7.
- Proyecto en Xizang (China): Wang Haiyun compartió la experiencia de un proyecto fotovoltaico con almacenamiento en una zona remota, demostrando cómo la tecnología puede mejorar el acceso a la energía (ODS 7) en comunidades desatendidas.
- Experiencias de España y Alemania: José Donoso (UNEF) y Urban Windelen (BVES) compartieron las lecciones aprendidas en sus respectivos mercados, destacando la importancia de marcos regulatorios y de mercado adecuados para acelerar la transición energética, ofreciendo modelos replicables bajo el espíritu del ODS 17.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
- El artículo se centra explícitamente en la aceleración de la “energía eólica y solar como principales fuentes de energía”. El objetivo de la iniciativa propuesta es “proporcionando energía limpia y estable a todos” y “cerrar la brecha energética global”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se destaca la importancia de la innovación tecnológica, como la “tecnología de formación de redes para todos los escenarios”, las “tecnologías de IA” y los “inversores” para modernizar la infraestructura energética. El artículo menciona la transformación de “redes eléctricas tradicionales a sistemas inteligentes y resilientes”, lo cual es fundamental para construir infraestructuras resilientes y promover la industrialización sostenible.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- La promoción de la energía eólica y solar como sustitutos de las fuentes de energía tradicionales es una medida fundamental para combatir el cambio climático. El artículo aborda la “transición hacia una combinación de energías verdes” y el logro de la “neutralidad de carbono”, lo que demuestra una conexión directa con la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El evento descrito, el “Foro Global de la Industria Baja en Carbono”, es una colaboración entre la “China Energy Research Society, Global Solar Council (GSC), y Huawei Digital Power”. Reunió a “líderes de la industria de departamentos gubernamentales de energía, compañías de redes eléctricas, empresas energéticas, organizaciones de normalización y asociaciones industriales de todo el mundo”. Esta cooperación multisectorial y global para alcanzar un objetivo común ejemplifica el espíritu del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- La iniciativa busca “cerrar la brecha energética global” y “proporcionando energía verde, estable y asequible para todos”, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- El tema central del artículo es “acelerando la energía eólica y solar como principales fuentes de energía”, lo que refleja el esfuerzo por incrementar la participación de las renovables en la matriz energética global.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.
- El foro global y la propuesta conjunta de la industria para la “formación de redes en todos los escenarios” representan un esfuerzo de cooperación internacional para compartir conocimientos y promover la inversión en tecnologías de energía limpia.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
- El artículo discute la implementación de tecnologías avanzadas como la “formación de redes”, la “IA” y los “sistemas de almacenamiento de energía (ESS)” para crear “sistemas inteligentes y resilientes”, lo que constituye una modernización de la infraestructura energética para hacerla más sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a la electricidad.
- Aunque no se proporciona una cifra, el objetivo de “cerrar la brecha energética global” y proporcionar “energía… para todos” implica que el progreso se mediría por el aumento del porcentaje de personas con acceso a energía estable.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
- El objetivo de hacer de la energía eólica y solar “principales fuentes de energía” sugiere que un indicador clave de éxito sería el aumento significativo de esta proporción en la matriz energética global y regional.
-
Capacidad instalada de energía renovable (Indicador relacionado).
- El artículo menciona proyectos específicos con sus capacidades, como el proyecto “MTerra Solar” con “3,5 GW de PV y 4,5 GWh de GFM BESS” y el proyecto en Xizang de “30 MW fotovoltaicos + 6 MW/24 MWh”. Estas cifras son indicadores directos del aumento de la capacidad de generación de energía renovable y almacenamiento.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la tecnología de energía limpia. |
7.1.1 (Implícito): Proporción de la población con acceso a la electricidad. 7.2.1 (Implícito): Proporción de la energía renovable en el consumo final. (Relacionado): Capacidad instalada de energía renovable (GW/MW) y almacenamiento (GWh/MWh). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | (Implícito): Adopción de tecnologías avanzadas (formación de redes, IA) en la infraestructura energética. |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | (Implícito): Implementación de proyectos de energía renovable a gran escala como parte de las estrategias de neutralidad de carbono. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | (Implícito): Número y alcance de las alianzas multisectoriales y globales formadas (ej. la iniciativa del foro). |
Fuente: prnewswire.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0