Fuenlabrada premiada en el I Congreso de Servicios Sociales e Inclusión Social de San Cristóbal de La Laguna – ayto-fuenlabrada.es
Informe sobre el Reconocimiento al Servicio Municipal de Inclusión Digital de Fuenlabrada y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Premio ‘Laguna Social’ a la Mejor Práctica de Intervención
El Servicio Municipal de Inclusión Digital del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha sido galardonado con el premio ‘Laguna Social’ en la categoría de mejor buena práctica de intervención. Este reconocimiento fue otorgado durante el primer Congreso de Servicios Sociales e Inclusión Social, organizado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), un evento centrado en la promoción de la innovación y la colaboración en red para la mejora de la respuesta a las necesidades sociales, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Objetivos Estratégicos y Contribución a la Agenda 2030
El Comité Científico del Congreso evaluó y premió la iniciativa de Fuenlabrada por su enfoque integral en la reducción de la brecha digital. El objetivo principal del servicio es garantizar el acceso equitativo a los derechos sociales, promoviendo la autonomía y la inclusión social de colectivos vulnerables. Esta misión se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El programa aborda directamente la desigualdad de acceso a recursos digitales, un factor clave de exclusión en la sociedad actual.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Al proporcionar alfabetización digital, el servicio fomenta el aprendizaje permanente y dota a los ciudadanos de competencias esenciales para el siglo XXI.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La capacitación digital mejora la empleabilidad y facilita el acceso a prestaciones sociales y oportunidades económicas.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Se fortalece el acceso a la justicia y a los servicios públicos al capacitar a los ciudadanos para realizar gestiones administrativas en línea de forma autónoma y segura.
Metodología de Actuación
Para la consecución de sus objetivos, el servicio implementa un programa de intervención estructurado a través de diferentes acciones formativas y de acompañamiento:
- Talleres grupales en los centros de servicios sociales sobre gestiones administrativas en línea.
- Cursos de capacitación para el uso funcional de dispositivos móviles y aplicaciones de interés social.
- Tutorías personalizadas para el acompañamiento en la realización de trámites específicos, asegurando que nadie se quede atrás.
Impacto y Resultados
Durante el año 2024, el servicio ha atendido a más de 1.000 personas a través de sus distintas modalidades, demostrando su alta demanda e impacto positivo en la comunidad. El concejal de Bienestar Social, Raúl Hernández, destacó que “este premio reconoce la labor de un equipo especializado que entiende la alfabetización digital como una herramienta de inclusión social”. Este enfoque no solo capacita tecnológicamente, sino que también empodera a los individuos, contribuyendo a la creación de comunidades más justas, inclusivas y sostenibles, en consonancia con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo destaca que el servicio municipal busca la “alfabetización digital” a través de “formación y el acompañamiento digital”. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que promueve oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas para todos, considerando la alfabetización digital una habilidad esencial en la actualidad.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El objetivo principal del servicio es “reducir la brecha digital en colectivos vulnerables” y “promover la igualdad, autonomía e inclusión social”. Esto se conecta directamente con el ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, empoderando y promoviendo la inclusión social de todos.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
- Al centrarse en “colectivos vulnerables” y garantizar el “acceso igualitario a los derechos sociales” mediante herramientas digitales, el programa aborda indirectamente el ODS 1. La exclusión digital puede ser una barrera para acceder a ayudas sociales, empleo y otros recursos económicos, por lo que reducirla contribuye a mitigar la pobreza.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El servicio ofrece talleres sobre “gestiones administrativas online” y “tutorías personalizadas para trámites específicos”. Esto se relaciona con el ODS 16, que busca crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos digitales fortalece la relación entre los ciudadanos y las instituciones.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.
- El programa de “alfabetización digital” y formación en el “uso del móvil” proporciona directamente las competencias técnicas que menciona esta meta, mejorando la empleabilidad y la autonomía de los participantes.
-
Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
- El objetivo explícito del servicio es la “inclusión social” de “colectivos vulnerables”, lo que se alinea perfectamente con el propósito de esta meta.
-
Meta 1.4: “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, (…) y las nuevas tecnologías apropiadas”.
- El servicio trabaja para garantizar el acceso a la tecnología y las habilidades para usarla, lo que se considera un servicio básico en la era digital, permitiendo a los colectivos vulnerables ejercer sus derechos sociales y económicos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Sí, el artículo menciona un indicador cuantitativo que, aunque no es un indicador oficial de los ODS, funciona como una métrica directa para medir el alcance y el progreso del programa.
-
Indicador implícito: El número de personas beneficiadas por el servicio.
- El texto especifica que “En 2024, más de 1000 personas utilizaron este servicio, tanto en talleres como en citas individuales”.
- Este dato puede ser utilizado para medir el progreso hacia la Meta 4.4, ya que cuantifica el número de adultos que están adquiriendo competencias digitales. Se relaciona con el espíritu del Indicador 4.4.1 (“Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimiento”), ya que el número de participantes es un reflejo directo del esfuerzo por aumentar esta proporción.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias (técnicas y profesionales) para acceder al empleo. | El número de personas que utilizaron el servicio (más de 1000 en 2024), que sirve como un indicador indirecto para medir la proporción de adultos con conocimientos de TIC (relacionado con el Indicador 4.4.1). |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | El enfoque del programa en “colectivos vulnerables” y el número de participantes atendidos son medidas cualitativas y cuantitativas del progreso hacia la inclusión. |
| ODS 1: Fin de la Pobreza | Meta 1.4: Garantizar que los pobres y los vulnerables tengan acceso a los servicios básicos y a las nuevas tecnologías apropiadas. | El número de personas de colectivos vulnerables que reciben formación y acompañamiento para acceder a servicios y derechos sociales a través de la tecnología. |
Fuente: ayto-fuenlabrada.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0