Garantizan seguridad del personal judicial para cumplir con sus funciones dentro del penal de Piura – Yahoo

Garantizan seguridad del personal judicial para cumplir con sus funciones dentro del penal de Piura – Yahoo

 


Informe de Coordinación Interinstitucional

Informe sobre la Coordinación Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Justicia y la Seguridad en Piura en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Participantes Clave

Se llevó a cabo una reunión de coordinación estratégica entre la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Piura y la dirección del Establecimiento Penitenciario de Piura. Este encuentro representa un paso fundamental en la consolidación de alianzas para el logro de los objetivos, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

La reunión contó con la participación de actores institucionales de alto nivel, entre ellos:

  • David Fernando Correa Castro, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura.
  • Martín Gómez Cango, Director del Establecimiento Penitenciario de Piura.
  • Doris Chunga Rojas, Gerente de Administración de la Corte de Piura.
  • Jackeline Tantaleán Requena, Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales.
  • Hjalmar Herrera Castro, Coordinador de Informática.
  • Rixi Coronado Benites, Administradora del Módulo Penal Central.
  • Rogelio Barreto Ascencio, Subdirector del Penal.

Acuerdos Estratégicos y su Vínculo con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Los acuerdos alcanzados están directamente orientados a fortalecer las instituciones de justicia y garantizar el estado de derecho, contribuyendo de manera significativa al ODS 16. El objetivo principal es asegurar el acceso a la justicia y la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas.

  1. Garantía de la Integridad Física del Personal Judicial: El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se compromete a brindar la seguridad necesaria al personal de la Corte Superior que realiza diligencias en el recinto penitenciario. Esta medida es crucial para el cumplimiento del ODS 16.1 (Reducir significativamente todas las formas de violencia) y asegura que los operadores de justicia puedan desempeñar sus funciones en un entorno seguro.
  2. Continuidad de los Servicios de Justicia: Al proteger a notificadores, especialistas legales y personal de informática, se garantiza la continuidad de los procesos judiciales. Esto materializa el ODS 16.3 (Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos), incluyendo a la población privada de su libertad.
  3. Optimización de la Coordinación Administrativa: Se implementarán acciones de organización interna para comunicar con antelación las diligencias programadas al INPE. Esta mejora en la eficiencia y la transparencia institucional responde directamente a las metas del ODS 16.6 (Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas).

Medidas Tecnológicas y Operativas para una Justicia Efectiva

El director del establecimiento penitenciario informó sobre la próxima activación de bloqueadores de comunicación dentro del centro de reclusión. Esta medida tecnológica, si bien necesaria para la seguridad interna, requiere una mayor sinergia entre ambas instituciones para no afectar el desarrollo de audiencias y diligencias virtuales o presenciales.

  • Desafío y Oportunidad: La implementación de esta tecnología subraya la necesidad de una comunicación fluida y una planificación conjunta para evitar la interrupción de los servicios judiciales, reforzando la importancia de la colaboración interinstitucional (ODS 17).
  • Aseguramiento del Debido Proceso: La coordinación proactiva garantizará que el derecho a la defensa y el acceso a la justicia de los internos no se vean comprometidos, alineándose con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su condición, tengan acceso a un sistema judicial funcional.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo se centra exclusivamente en temas relacionados con la justicia, la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones. La coordinación entre la Corte Superior de Justicia de Piura y el Establecimiento Penitenciario de Piura es una acción directa para promover instituciones más eficaces y responsables. Los acuerdos buscan garantizar la seguridad del personal judicial, asegurar el debido proceso a través de la realización de audiencias y combatir la delincuencia dentro del penal, todos elementos centrales del ODS 16.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.

    El acuerdo que “garantiza la integridad física del personal de la institución que acude al recinto penitenciario” es una medida preventiva para reducir el riesgo de violencia contra los funcionarios judiciales. Al asegurar un entorno de trabajo seguro, se contribuye a la reducción de la violencia en un contexto de alto riesgo como es un centro penitenciario.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    Las coordinaciones para “asegurar el normal desarrollo de las audiencias y diligencias” son fundamentales para el funcionamiento del estado de derecho. Facilitar que el personal de notificadores y especialistas legales pueda realizar su trabajo de manera segura y eficiente garantiza que los procesos judiciales continúen, proveyendo acceso a la justicia tanto para las víctimas como para los reclusos.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La reunión y los acuerdos descritos son un ejemplo de fortalecimiento institucional. La implementación de “acciones administrativas de organización interna” y la mejora en la comunicación entre la Corte y el INPE buscan hacer que ambas instituciones sean más eficaces en el cumplimiento de sus funciones, optimizando la gestión de las diligencias judiciales.

  • Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes (…) para crear (…) la capacidad de prevenir la violencia y combatir (…) la delincuencia.

    La decisión de activar “los bloqueadores de comunicación al interior del centro de reclusión” es una medida concreta para fortalecer la capacidad del Estado de combatir la delincuencia que se organiza desde las prisiones, como la extorsión. Esta acción representa un fortalecimiento de la capacidad institucional del INPE para mantener el control y la seguridad.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 16.1: El artículo no menciona un indicador numérico, pero implica la necesidad de monitorear la tasa de incidentes de seguridad o agresiones contra el personal judicial dentro del penal. El éxito del acuerdo se mediría por la ausencia o reducción de dichos incidentes.
  • Indicador implícito para la Meta 16.3: El progreso hacia esta meta se podría medir a través del número o porcentaje de audiencias y diligencias judiciales que se realizan con éxito y sin demoras atribuibles a problemas de seguridad o coordinación dentro del establecimiento penitenciario. El artículo menciona el objetivo de “asegurar el normal desarrollo” de estas actividades.
  • Indicador implícito para la Meta 16.a: Un indicador clave, aunque no mencionado, sería la reducción de los delitos (como extorsiones) que se originan desde el interior del penal una vez que los bloqueadores de comunicación estén operativos. La activación de esta tecnología es en sí misma un indicador de la mejora en la capacidad institucional para combatir el crimen.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia. Número de incidentes de seguridad que afectan la integridad física del personal judicial en el recinto penitenciario.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. Porcentaje de audiencias y diligencias judiciales programadas que se ejecutan sin contratiempos para asegurar su “normal desarrollo”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes. Implementación de nuevos procedimientos de coordinación y comunicación entre la Corte Superior de Justicia y el INPE.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para prevenir la violencia y combatir la delincuencia. Instalación y activación efectiva de los bloqueadores de comunicación como medida para combatir la delincuencia desde el penal.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com