Gestagua celebra en Madrid una jornada sobre el uso de agua regenerada en el marco de I-Rewater – iAgua

Informe sobre la Jornada de Agua Regenerada: Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se presenta un análisis de la jornada participativa sobre el uso de agua regenerada, organizada por Gestagua en el marco del Proyecto I-ReWater. El evento se enfoca en la contribución de esta práctica a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Alineación Estratégica con los ODS
La jornada se constituye como una plataforma clave para avanzar en varias metas de la Agenda 2030, promoviendo soluciones innovadoras para la gestión hídrica. Los objetivos principales del encuentro se alinean directamente con:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Fomentar el uso de agua regenerada como un recurso no convencional para garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua, aumentando la eficiencia y promoviendo el reciclaje (Metas 6.3 y 6.4).
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Impulsar un modelo de economía circular del agua, desvinculando el desarrollo económico de la degradación medioambiental y el agotamiento de recursos naturales (Meta 12.2).
- ODS 13 (Acción por el Clima): Presentar el agua regenerada como una herramienta fundamental de adaptación al cambio climático, aumentando la resiliencia de los sistemas agrícolas y urbanos frente a la escasez hídrica.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Fortalecer la cooperación entre el sector público, privado y académico a nivel regional y transnacional, como demuestra la colaboración dentro del proyecto I-ReWater, cofinanciado por Interreg SUDOE.
Programa y Contenidos Clave
La estructura de la jornada fue diseñada para abordar el ciclo completo del agua regenerada, desde el marco normativo hasta su aplicación práctica, con un enfoque en la sostenibilidad.
- Apertura Institucional: A cargo de Miguel Ángel Carrillo Suárez, presidente de Caminos Madrid, estableciendo el marco de colaboración intersectorial.
-
Análisis Técnico y Normativo:
- Legislación (MITECO): María Agustina López abordó el marco regulatorio, esencial para garantizar un uso seguro y eficiente del agua regenerada en cumplimiento del ODS 6.
- Gestión del Riesgo (CEDEX): Isabel León expuso metodologías para asegurar la calidad del agua y proteger la salud pública y los ecosistemas.
- Potencial del Recurso (Universitat Politècnica de València): Abel Solera detalló las oportunidades del agua regenerada para la sostenibilidad hídrica.
- Presentación del Proyecto I-ReWater: Javier J. Cancela y Pablo Estévez Torrado presentaron la iniciativa como un ejemplo de ODS 17, destacando su objetivo de crear una Estrategia Transnacional para el Uso de Agua Regenerada.
Aplicaciones Prácticas y Sinergias para los ODS
La jornada incluyó la exposición de casos de éxito y un debate multisectorial para ilustrar el impacto tangible del agua regenerada.
Caso de Éxito: Las Palmas de Gran Canaria
Se presentó el modelo de EMALSA, donde el agua regenerada se destina a usos agrícolas y urbanos, demostrando una aplicación exitosa que contribuye simultáneamente a:
- ODS 2 (Hambre Cero): Asegurando un suministro hídrico estable para la agricultura y fortaleciendo la seguridad alimentaria.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Reduciendo la presión sobre los recursos de agua dulce y haciendo la ciudad más resiliente y sostenible.
Mesa de Debate Multisectorial
Con la participación de representantes del Ayuntamiento de Lugo, Canal de Isabel II, Universidad de Córdoba, FENACORE y EMALSA, se fomentó un diálogo alineado con el ODS 17. El debate se centró en compartir experiencias para escalar la implementación del agua regenerada en la agricultura y en entornos urbanos, acelerando el progreso hacia los ODS 2, 6 y 11.
Conclusiones y Proyecciones Futuras
La jornada, clausurada por Ángel Fernández López, CEO de Gestagua, servirá como base para la elaboración de la Estrategia Transnacional para el Uso de Agua Regenerada. Las conclusiones recogidas, junto con la creación del HUB de Recursos de Agua Regenerada en la Agricultura, representan un resultado tangible del proyecto I-ReWater y un avance significativo en la implementación de una gestión hídrica sostenible y alineada con la Agenda 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra por completo en la gestión del agua, específicamente en los “retos y oportunidades del uso del agua regenerada”. La creación de una “Estrategia Transnacional para el Uso de Agua Regenerada” aborda la necesidad de una gestión sostenible y el saneamiento del agua a través de su reutilización.
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo menciona explícitamente la aplicación de agua regenerada en la agricultura. El proyecto I-ReWater busca crear un “HUB de Recursos de Agua Regenerada en la Agricultura”, lo que conecta directamente la gestión sostenible del agua con la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Se destaca el caso de éxito de Las Palmas de Gran Canaria, donde el agua regenerada se emplea para “usos urbanos”. Esto contribuye a la sostenibilidad de las ciudades al reducir la presión sobre las fuentes de agua dulce y gestionar las aguas residuales de manera más eficiente.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El uso de agua regenerada es un claro ejemplo de economía circular y de gestión eficiente de los recursos naturales. Al reutilizar el agua, se promueven patrones de consumo y producción más sostenibles, reduciendo el desperdicio de un recurso vital.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo evidencia una fuerte colaboración entre múltiples actores. El proyecto I-ReWater es una “iniciativa cofinanciada por el programa europeo Interreg SUDOE” que involucra a empresas (Gestagua), universidades (Universidade de Santiago de Compostela, Universitat Politècnica de València, Universidad de Córdoba), administraciones públicas (Dirección General del Agua, MITECO, Ayuntamiento de Lugo, Canal de Isabel II) y asociaciones (FENACORE). Esta colaboración transnacional es fundamental para alcanzar los objetivos.
Metas Específicas de los ODS
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura
El enfoque central del artículo en el “uso del agua regenerada” se alinea directamente con el objetivo de esta meta de aumentar sustancialmente el reciclado y la reutilización segura del agua a nivel mundial.
-
Meta 6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua y asegurar la sostenibilidad de la extracción de agua dulce
Al promover el uso de agua regenerada para fines agrícolas y urbanos, se reduce la dependencia de las fuentes de agua dulce, lo que aumenta la eficiencia general del uso del agua y ayuda a combatir la escasez.
-
Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos
La creación de una “Estrategia Transnacional para el Uso de Agua Regenerada” es un ejemplo práctico de la implementación de una gestión integrada de los recursos hídricos a nivel transregional, como lo promueve esta meta.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades
La gestión y reutilización de las aguas residuales para “usos urbanos” es una forma de mejorar la gestión de los desechos municipales y reducir el impacto ambiental per cápita de las ciudades.
-
Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
La jornada y el proyecto I-ReWater en sí mismos son una manifestación de esta meta, al reunir a socios del sector público, privado y académico para abordar un desafío común, compartiendo “experiencias y conocimientos”.
Indicadores de los ODS
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
Aunque no se menciona una cifra específica, el concepto de “agua regenerada” implica que las aguas residuales están siendo tratadas. El objetivo del proyecto de fomentar su uso sugiere un esfuerzo por aumentar esta proporción y, sobre todo, la fracción de agua tratada que se reutiliza de forma segura.
-
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua
El artículo no proporciona datos para medir este indicador, pero las iniciativas descritas, como el uso de agua regenerada en agricultura y ciudades, son estrategias diseñadas para mejorar la eficiencia del uso del agua. El éxito de la “Estrategia Transnacional” se podría medir a través de este indicador.
-
Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos
La existencia y el desarrollo del proyecto I-ReWater y la futura “Estrategia Transnacional” son en sí mismos una medida cualitativa del progreso hacia una gestión más integrada de los recursos hídricos, que es lo que este indicador busca cuantificar.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Implícito) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura. | Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua y asegurar la sostenibilidad de la extracción. | Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos. | Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos. |
ODS 2: Hambre Cero | Relacionado con metas de sostenibilidad agrícola (ej. 2.4) a través del uso de agua regenerada en la agricultura. | N/A |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades. | N/A |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Relacionado con la gestión eficiente de los recursos naturales (ej. 12.2). | N/A |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. | N/A |
Fuente: iagua.es