Gobierno de Marina del Pilar abre oportunidades de desarrollo para PYMES y Emprendedores mediante créditos y programas – En Linea BC

Septiembre 14, 2025 - 05:30
 0  0
Gobierno de Marina del Pilar abre oportunidades de desarrollo para PYMES y Emprendedores mediante créditos y programas – En Linea BC

 

Informe sobre el Impulso al Desarrollo Económico y Sostenible en Baja California

Introducción al Programa de Fortalecimiento Económico

El Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), ha implementado una estrategia integral para el fortalecimiento de la economía local. Con una inversión aproximada de 385 millones de pesos, se han canalizado créditos, financiamientos y apoyos directos a emprendedores y a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en los siete municipios. Estas acciones están diseñadas para fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, en directa alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Estrategia de Inversión y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Principios de Equidad e Inclusión

La ejecución de los programas se fundamenta en principios de equidad, inclusión y no discriminación, buscando garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su condición, tengan acceso a oportunidades para consolidar o iniciar proyectos productivos. Este enfoque contribuye directamente a las metas de varios ODS.

Contribuciones a los ODS

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al facilitar la creación y consolidación de empresas, se promueve el empleo pleno y productivo, y se impulsa el crecimiento económico sostenido en la región.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se prioriza el apoyo a grupos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y miembros de pueblos originarios, reduciendo las brechas de oportunidad económica y social.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El fomento a la formalización de empresas a través del registro de marca y la adopción de estándares comerciales (códigos de barras, tablas nutrimentales) moderniza la infraestructura industrial y promueve la innovación.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): Programas como “50 y Más” buscan empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial, fomentando su participación activa en la economía.

Detalle de Programas y Beneficiarios

Apoyo a Grupos Vulnerables

Durante la presente administración, se ha puesto un énfasis particular en el apoyo a sectores de la población históricamente desatendidos, logrando los siguientes resultados:

  • Más de 1,000 solicitudes de apoyo aprobadas para grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Atención a más de 180 solicitudes de personas con discapacidad entre enero y agosto del presente año.
  • Cerca de 60 solicitudes atendidas de integrantes de pueblos originarios a través de los programas “50 y Más” y “Reactívate y Despega”.

Mecanismos de Financiamiento y Apoyo Empresarial

Se han diversificado los instrumentos de apoyo para atender las distintas necesidades del ecosistema emprendedor y empresarial del estado.

  1. Créditos para Emprendedores: Se han entregado más de 100 créditos mediante esquemas como “Emprende Empresarial”, “Emprende Tradicional” y “Tu Idea Tu Negocio”, con cobertura en zonas urbanas, rurales y costeras.
  2. Alianzas Estratégicas: En colaboración con fondos de garantía e instituciones bancarias, se han otorgado aproximadamente 160 apoyos crediticios a negocios y empresas locales, fortaleciendo el ecosistema financiero (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
  3. Capital Semilla: Se ha respaldado a más de 120 proyectos con recursos para equipamiento y capital de trabajo, facilitando su puesta en marcha y crecimiento inicial.
  4. Fortalecimiento Normativo: Se ha apoyado a empresas en procesos clave para su formalización y competitividad, incluyendo:
  • Registro de marca e identidad corporativa.
  • Obtención de códigos de barras y tablas nutrimentales.
  • Acceso a plataformas de comercio electrónico como “Consume la Baja” en Mercado Libre.
  • Convenios para descuentos en servicios de paquetería.

Conclusión y Vías de Acceso a la Información

Impacto en el Desarrollo Sostenible

Las iniciativas implementadas por el Gobierno del Estado no solo fortalecen el tejido económico de Baja California, sino que también construyen una base para un desarrollo más equitativo y sostenible. Al alinear las políticas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se asegura que el crecimiento económico genere bienestar social y oportunidades para todas y todos.

Recursos para Interesados

Las personas interesadas en conocer los detalles de los programas, consultar requisitos y acceder a los formatos de solicitud pueden visitar el portal oficial de la Secretaría de Economía e Innovación: https://bajacalifornia.gob.mx/sei/reactivabc.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las iniciativas del gobierno de Baja California para apoyar a emprendedores y empresas. Los ODS identificados son:

    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Este es el objetivo principal. El artículo se centra en el fortalecimiento de la economía local mediante la concesión de créditos, financiamiento y apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Se menciona explícitamente el impulso a la “innovación” y la generación de “nuevos proyectos”, lo cual fomenta actividades productivas y la creación de empleo.
    • ODS 10: Reducción de las desigualdades: El artículo destaca que las acciones se realizan bajo principios de “equidad, inclusión y no discriminación”. Se enfoca en el apoyo a “grupos vulnerables”, mencionando específicamente la atención a “personas con discapacidad” y a “integrantes de pueblos originarios”, lo cual busca promover la inclusión económica y social de estos grupos.
    • ODS 5: Igualdad de género: Aunque no es el foco principal, se puede inferir una conexión a través del programa “50 y Más”, que comúnmente se dirige a mujeres emprendedoras, y el principio general de “equidad”. Al asegurar que “más ciudadanas y ciudadanos tengan la oportunidad de consolidar sus negocios”, se promueve la participación económica de las mujeres.
    • ODS 1: Fin de la pobreza: Al proporcionar acceso a recursos financieros y apoyo para la formalización de negocios a individuos y grupos vulnerables, las iniciativas contribuyen a generar ingresos y mejorar los medios de vida, lo que es una estrategia clave para la reducción de la pobreza.
  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. El artículo describe directamente cómo el gobierno ha destinado “385 millones de pesos en créditos, financiamiento y apoyos directos” y ha ayudado a empresas con el “registro de marca, códigos de barras, tablas nutrimentales”, fomentando tanto el acceso a finanzas como la formalización.
    • Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. El artículo subraya el apoyo a “grupos vulnerables”, con “más de 180 solicitudes de personas con discapacidad y cerca de 60 de integrantes de pueblos originarios” atendidas, lo que demuestra un esfuerzo directo por la inclusión económica de estos grupos.
    • Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. El programa “50 y Más” y el principio de equidad se alinean con esta meta al facilitar el acceso de las mujeres a servicios financieros para iniciar o consolidar sus negocios.
    • Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. La mención de “alianzas estratégicas con fondos de garantía e instituciones bancarias” para otorgar apoyos crediticios es una acción directa que fortalece y utiliza el sistema financiero para ampliar el acceso al crédito para las empresas locales.
  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS de la ONU, pero proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores de progreso implícitos o proxy para las metas identificadas. Estos datos permiten medir el alcance y el impacto de las políticas implementadas:

    • Monto total de financiamiento: “alrededor de 385 millones de pesos en créditos, financiamiento y apoyos directos”. Este dato puede medir el progreso hacia la Meta 8.3 en términos del volumen de servicios financieros proporcionados.
    • Número de apoyos a grupos vulnerables: “más de mil solicitudes de apoyo a grupos vulnerables” aprobadas. Este es un indicador directo para medir el progreso hacia la Meta 10.2.
    • Desglose de apoyos a grupos específicos: “más de 180 solicitudes de personas con discapacidad y cerca de 60 de integrantes de pueblos originarios”. Estos datos específicos sirven como indicadores clave para monitorear la inclusión económica de estos grupos (Meta 10.2).
    • Número de créditos y apoyos por programa: Se mencionan “más de 100 créditos” a través de esquemas específicos, “alrededor de 160 apoyos crediticios” mediante alianzas y “más de 120 proyectos” respaldados con Capital Semilla. Estos números cuantifican las acciones de apoyo al emprendimiento y a las MIPYMES (Meta 8.3).
  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores
    Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Proxy)
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las MIPYMES mediante el acceso a servicios financieros.
    • Monto total destinado: 385 millones de pesos.
    • Número de créditos otorgados a través de diversos esquemas (+100).
    • Número de proyectos apoyados con Capital Semilla (+120).
    • Número de empresas apoyadas con “Fortalecimiento Normativo” (registro de marca, etc.).
    ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad y los pueblos indígenas.
    • Número de solicitudes de apoyo aprobadas para grupos vulnerables (+1,000).
    • Número de solicitudes atendidas de personas con discapacidad (+180).
    • Número de solicitudes atendidas de integrantes de pueblos originarios (~60).
    ODS 5: Igualdad de género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de acceso a los servicios financieros.
    • Implementación del programa “50 y Más” (implica apoyo a mujeres).
    • Principio de “equidad” en la distribución de apoyos.
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.10: Ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros para todos.
    • Número de apoyos crediticios otorgados mediante alianzas con instituciones bancarias (~160).

Fuente: enlineabc.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)