Industriales de Guatemala buscan ruta para el desarrollo sostenible – www.revistaeyn.com

Industriales de Guatemala buscan ruta para el desarrollo sostenible – www.revistaeyn.com

 

Informe sobre el XX Congreso Industrial de Guatemala y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Evento

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) ha anunciado la celebración del XX Congreso Industrial, programado para el próximo 26 de septiembre. Bajo el lema oficial “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”, el evento se posiciona como una plataforma estratégica para la convergencia de representantes del sector productivo, instituciones nacionales e internacionales, y líderes de opinión. El propósito central es delinear una hoja de ruta para el desarrollo del país, fundamentada en los principios de la sostenibilidad.

Objetivo Principal: Impulso al Desarrollo Sostenible Nacional

El objetivo fundamental del congreso es posicionar a la industria guatemalteca como un motor clave del desarrollo nacional, en plena consonancia con la Agenda 2030. Se busca promover la adopción de prácticas que no solo impulsen el crecimiento económico, sino que también aseguren la sostenibilidad y la transformación social. Este enfoque se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al fomentar la competitividad y la atracción de inversión, se busca generar crecimiento económico inclusivo y sostenido.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El lema del congreso es un llamado directo a la acción para promover una industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El evento en sí mismo es una manifestación de este objetivo, al crear un espacio para forjar alianzas estratégicas entre diversos actores para el desarrollo sostenible.

Ejes Temáticos y su Vinculación con los ODS

La agenda del congreso se estructura en torno a nueve módulos temáticos que abordan de manera integral los desafíos del desarrollo. Cada módulo está intrínsecamente ligado a los ODS:

  1. Industrialización Inteligente e Industrias Sostenibles: Estos módulos se centran en la modernización del sector industrial a través de la tecnología y prácticas responsables, contribuyendo directamente al ODS 9 y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
  2. Energía: La discusión sobre la matriz energética del país es crucial para avanzar hacia el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), un pilar para cualquier modelo de industrialización sostenible.
  3. Infraestructura Estratégica: Este eje es fundamental para el ODS 9, ya que busca desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes que soporten el desarrollo económico y el bienestar humano, impactando también el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  4. Competitividad y Talento Humano: Abordan la necesidad de fortalecer las capacidades productivas y el capital humano del país, elementos clave para el cumplimiento del ODS 8 y el ODS 4 (Educación de Calidad).
  5. Ética Empresarial: Este módulo promueve la adopción de prácticas de negocio transparentes y responsables, un componente esencial para la sostenibilidad corporativa y el avance del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
  6. Empresas Familiares y Marketing Industrial: Estos temas complementan la agenda al ofrecer herramientas para el fortalecimiento y la expansión del tejido empresarial guatemalteco de manera sostenible.

Estructura y Contenido del Congreso

El evento está diseñado para maximizar la generación de valor, conexiones y oportunidades de negocio a través de una agenda robusta. Según Stephanie Melville, vicepresidenta de la CIG, el formato incluirá:

  • Más de 75 conferencias, paneles y presentaciones de casos de éxito.
  • Nueve módulos temáticos que cubren los pilares del desarrollo industrial sostenible.
  • Espacios de networking para fomentar alianzas estratégicas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El tema central del artículo es el XX Congreso Industrial de Guatemala, cuyo lema es “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”. Este objetivo es el más directamente relacionado, ya que se enfoca en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. El congreso abordará temas como la industrialización inteligente, la infraestructura estratégica y la adopción de prácticas tecnológicas e innovadoras.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El artículo destaca que el congreso busca “impulsar el posicionamiento de la industria guatemalteca como motor clave del desarrollo nacional” y contribuir al “crecimiento económico”. Esto se alinea con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. La competitividad y la atracción de inversión son temas clave mencionados que apoyan este objetivo.

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

  • Uno de los nueve módulos temáticos del congreso es la “energía”. Aunque no se detalla el enfoque, la discusión sobre energía en el contexto de una “industrialización sostenible” sugiere una conexión con el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • El congreso tiene como objetivo reunir a “representantes del sector productivo, instituciones nacionales e internacionales, tomadores de decisión y referentes globales” para generar “conexiones, alianzas y nuevas oportunidades de negocio”. Esta colaboración multisectorial es la esencia del ODS 17, que busca fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto. El lema del congreso, “Hacia una industrialización sostenible”, y su objetivo de ser un “motor clave del desarrollo nacional” se alinean directamente con esta meta.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. El artículo menciona explícitamente la promoción de “prácticas sostenibles, tecnológicas e innovadoras” y un módulo sobre “industrias sostenibles”.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. La inclusión de un módulo temático sobre “infraestructura estratégica” en la agenda del congreso apunta directamente a esta meta.

Metas del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El enfoque del congreso en la “industrialización inteligente”, la “competitividad global” y la adopción de tecnologías innovadoras busca mejorar la productividad de la industria guatemalteca.

Metas del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El evento en sí es una plataforma para crear estas alianzas, al reunir a diversos actores del sector productivo, gobierno e instituciones internacionales para generar “conexiones, alianzas y nuevas oportunidades de negocio”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Indicador 9.2.1 (implícito): Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y por persona. Aunque el indicador no se menciona explícitamente, el objetivo de que la industria sea un “motor clave del desarrollo nacional” y contribuya al “crecimiento económico” implica la necesidad de medir su aporte al PIB.
  • Indicador específico del artículo: El artículo enlaza a una noticia que menciona un dato concreto: “Exportación de industria guatemalteca de textiles creció 2,2 % en primer semestre”. Este dato, aunque no es un indicador oficial de los ODS, funciona como una medida tangible del desempeño y la competitividad de un subsector industrial, relacionado con la meta 9.2.

Indicadores del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Indicador 8.1.1 (implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. El objetivo general de promover el “crecimiento económico” y el “desarrollo nacional” a través de la industria implica que el crecimiento del PIB es una métrica clave para evaluar el éxito de estas iniciativas.

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible.
  • 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible y adoptar tecnologías limpias.
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras sostenibles y de calidad.
  • Implícito (relacionado con 9.2.1): Medición de la contribución de la industria al crecimiento económico y al desarrollo nacional.
  • Específico del artículo: Crecimiento del 2,2% en la exportación de textiles en el primer semestre.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación y la modernización tecnológica.
  • Implícito (relacionado con 8.1.1): Medición del crecimiento económico como resultado del fortalecimiento de la industria.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Implícito: El número y la calidad de las “conexiones, alianzas y nuevas oportunidades de negocio” generadas durante el congreso.

Fuente: revistaeyn.com