Invertir en infraestructura de tratamiento de aguas residuales para mantenerse al día con la urbanización – Vietnam.vn

Invertir en infraestructura de tratamiento de aguas residuales para mantenerse al día con la urbanización – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Gestión de Aguas Residuales Urbanas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la situación actual del tratamiento de aguas residuales domésticas en la ciudad, evaluando las deficiencias existentes y las estrategias propuestas para abordar este desafío crítico, con un enfoque especial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Diagnóstico de la Infraestructura y Capacidad de Tratamiento

Brecha Crítica en el Saneamiento y la Calidad del Agua (ODS 6)

La capacidad actual para el tratamiento de aguas residuales en la ciudad presenta un déficit significativo que impacta directamente en la consecución del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento. Los datos revelan una brecha alarmante entre la generación de aguas residuales y la capacidad de tratamiento existente.

  • Volumen total de aguas residuales que requieren tratamiento: Superior a 271,281 m³ por día.
  • Capacidad total de tratamiento instalada: Aproximadamente 66,360 m³ por día, distribuida en 15 plantas.
  • Tasa de tratamiento a nivel ciudad: Únicamente un 32% de las aguas residuales domésticas son tratadas.

El 68% restante es descargado, tras un tratamiento primario en fosas sépticas, directamente en el sistema de drenaje general y, posteriormente, en los ríos. Esta práctica contraviene directamente la meta 6.3 de los ODS, que busca mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, así como reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales sin tratar.

Desafíos Territoriales y de Infraestructura (ODS 9 y ODS 11)

La rápida urbanización agrava la situación, especialmente en distritos como Hai An, que carece de una planta de tratamiento a pesar de su considerable población. En el distrito de Le Chan, la tasa de tratamiento apenas alcanza el 50%. Estas disparidades evidencian la necesidad de una infraestructura resiliente y equitativa, un pilar del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

Los problemas estructurales identificados incluyen:

  1. Sistemas de drenaje obsoletos: La ciudad cuenta con 34 estaciones de bombeo antiguas y un sistema de alcantarillado no sincronizado e insuficiente.
  2. Falta de separación de aguas: No existe un sistema de recolección separado para aguas residuales y aguas pluviales, lo que provoca la contaminación de cuerpos de agua reguladores y del entorno urbano, afectando negativamente al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, y al ODS 14: Vida Submarina.

Estrategias y Propuestas para un Desarrollo Urbano Sostenible

Objetivos Políticos y Planificación Estratégica

La administración municipal ha identificado la inversión en sistemas de drenaje y tratamiento de aguas residuales como una tarea clave. Se ha establecido un objetivo estratégico alineado con la Agenda 2030:

  • Meta para 2030: Lograr que el 40% o más de las aguas residuales urbanas sean tratadas conforme a las normativas vigentes.

Para alcanzar esta meta, se está llevando a cabo una supervisión por parte del Consejo Popular y se están ajustando los planes de desarrollo urbano para integrar de manera efectiva la planificación del drenaje y tratamiento de aguas residuales.

Recomendaciones de las Autoridades Locales

Durante las sesiones de monitoreo, las localidades han presentado propuestas concretas para avanzar hacia un modelo de gestión sostenible:

  • Implementación de sistemas de recolección separados: El barrio de Gia Vien ha solicitado la inversión en un sistema dual que separe las aguas pluviales de las residuales, permitiendo que estas últimas sean conducidas a zonas de tratamiento centralizadas. Esta medida es fundamental para cumplir con el ODS 6.
  • Ampliación de la capacidad existente: El distrito de Le Chan ha propuesto acelerar la segunda fase de la planta de tratamiento de Vinh Niem para aumentar la tasa de recolección y tratamiento a nivel local y municipal.

Proyectos Prioritarios y Asignación de Recursos

El Departamento de Construcción ha propuesto un plan de acción para el período 2025-2030, que incluye ocho proyectos clave para el tratamiento de aguas residuales. La priorización de estos proyectos en la asignación de capital de inversión pública o mediante la atracción de otros recursos es fundamental para construir la infraestructura moderna y sostenible que exige el ODS 9.

La delegación de monitoreo ha enfatizado que estas acciones son esenciales para transformar a Hai Phong en una ciudad más verde, limpia y hermosa, contribuyendo de manera tangible a la salud y el bienestar de sus ciudadanos (ODS 3) y a la sostenibilidad del ecosistema urbano (ODS 11).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

Basado en el análisis del artículo, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible son relevantes:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que todo el artículo se centra en la gestión y el tratamiento de las aguas residuales domésticas. El texto describe la insuficiencia de la infraestructura actual, donde “sólo el 32% de las aguas residuales domésticas se tratan”, y el resto se vierte en los ríos, causando contaminación. Los esfuerzos de la ciudad para invertir en plantas de tratamiento y sistemas de alcantarillado buscan garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se enmarca en el contexto de una “rápida urbanización” en distritos como Hai An. La gestión inadecuada de las aguas residuales es un desafío crítico para el desarrollo urbano sostenible. El objetivo de la ciudad de “invertir en sistemas de drenaje y plantas de tratamiento de aguas residuales como una tarea clave para el desarrollo de la infraestructura urbana” está directamente alineado con hacer que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, reduciendo su impacto ambiental negativo.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque no se menciona explícitamente la salud, la descarga de aguas residuales sin tratar en los sistemas de drenaje y ríos, como se describe en el artículo, es una fuente importante de contaminación del agua que puede provocar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua. Al mejorar el tratamiento de las aguas residuales, la ciudad está trabajando implícitamente para reducir los riesgos para la salud pública asociados con la contaminación del agua, contribuyendo así a garantizar una vida sana y promover el bienestar.

  • ODS 14: Vida Submarina

    El artículo afirma que las aguas residuales no tratadas se vierten “directamente al sistema de drenaje general y, posteriormente, a los principales ríos de la zona”. Esta contaminación de los ríos afecta directamente a los ecosistemas de agua dulce y, finalmente, fluye hacia el mar, contribuyendo a la contaminación marina. Los esfuerzos para tratar las aguas residuales antes de su vertido son cruciales para prevenir y reducir significativamente la contaminación de los ecosistemas acuáticos, en línea con el objetivo de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

El contenido del artículo permite identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 6.3

    “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”.

    Esta meta es central en el artículo. El problema principal es el bajo porcentaje de tratamiento de aguas residuales (32%). La ciudad se ha fijado el objetivo explícito de que “el 40 % o más de las aguas residuales urbanas se traten según las normas para 2030”, lo que aborda directamente la necesidad de reducir la proporción de aguas residuales sin tratar.

  • Meta 11.6

    “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.

    Las aguas residuales son un tipo de desecho municipal. La falta de tratamiento y su vertido directo al medio ambiente, como se describe, representa un impacto ambiental negativo significativo. Las propuestas para construir y modernizar plantas de tratamiento y separar los sistemas de drenaje son medidas directas para mejorar la gestión de estos desechos y reducir el impacto ambiental de la ciudad.

  • Meta 14.1

    “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes”.

    El vertido de aguas residuales domésticas sin tratar en los ríos es una actividad terrestre que causa directamente la contaminación de los cuerpos de agua que desembocan en el mar. Al abordar el tratamiento de las aguas residuales en su origen, la ciudad está trabajando para mitigar una fuente clave de contaminación marina, en línea con esta meta.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador 6.3.1

    “Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura”.

    Este indicador se menciona explícita y repetidamente a lo largo del texto. El artículo proporciona cifras concretas:

    1. La tasa de tratamiento en toda la ciudad “solo supera el 32 %”.
    2. La zona este tiene una tasa de tratamiento de “más del 42 %”.
    3. La zona oeste tiene una tasa de “más del 22 %”.
    4. Se establece una meta futura: tratar “el 40 % o más de las aguas residuales urbanas” para 2030.

    Estos porcentajes son una medida directa del progreso hacia la Meta 6.3 y pueden ser monitoreados a lo largo del tiempo.

  • Indicador 11.6.1 (adaptado)

    “Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de residuos municipales generados, por ciudad”.

    Aunque este indicador se refiere a residuos sólidos, su principio es directamente aplicable a las aguas residuales como un tipo de residuo municipal. El artículo implícitamente utiliza este concepto al cuantificar la proporción de aguas residuales que son recolectadas y tratadas en instalaciones controladas (las 15 plantas de tratamiento) en comparación con el volumen total generado (271.281 m³/día). El 32% tratado es, en efecto, una medida de este indicador adaptado a las aguas residuales.

Tabla: ODS, Metas e Indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el porcentaje de aguas residuales sin tratar. Indicador 6.3.1: Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura. (Mencionado explícitamente en el artículo con datos: 32% actual, objetivo del 40% para 2030).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos municipales. Indicador 11.6.1 (adaptado): Proporción de aguas residuales municipales recogidas y gestionadas en instalaciones controladas. (Implícito en el cálculo de la tasa de tratamiento del 32%).
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina producida por actividades realizadas en tierra. No se menciona un indicador específico, pero el progreso en el Indicador 6.3.1 serviría como una medida indirecta para esta meta, ya que reducir el vertido de aguas no tratadas disminuye la contaminación de origen terrestre.

Fuente: vietnam.vn