Krikou lanza desde Tipasa una campaña técnica nacional destinada a preservar la cubierta vegetal y la fauna – aps.dz

Noviembre 20, 2025 - 16:45
 0  0
Krikou lanza desde Tipasa una campaña técnica nacional destinada a preservar la cubierta vegetal y la fauna – aps.dz

 

Informe sobre la Campaña Nacional para la Rehabilitación Ecológica en Tipasa

Introducción y Contexto del Proyecto

El día martes se puso en marcha una campaña técnica de alcance nacional desde los bosques de Hadjret Ennous en Tipasa. La iniciativa, liderada por la Ministra de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Kaoutar Krikou, responde a la necesidad urgente de restaurar las áreas forestales que fueron significativamente afectadas por incendios durante el fin de semana anterior.

Objetivos Estratégicos de la Campaña

La campaña se centra en dos metas fundamentales para la recuperación del ecosistema local:

  1. La rehabilitación integral de la cubierta vegetal.
  2. La preservación y protección de la biodiversidad animal en la región.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa gubernamental contribuye de manera directa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: La campaña aborda directamente la meta de gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. La reforestación y protección de la fauna son acciones clave para la consecución de este objetivo.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Al restaurar la masa forestal, se fortalece la capacidad de los ecosistemas para actuar como sumideros de carbono, una medida crucial para la mitigación del cambio climático. Asimismo, se aumenta la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres naturales relacionados con el clima, como los incendios forestales.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La protección y restauración de los espacios verdes y naturales periurbanos, como los bosques de Tipasa, son vitales para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental de las comunidades cercanas.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • El artículo se centra directamente en este objetivo, ya que describe una campaña para la “rehabilitación de la cubierta vegetal” y la “preservación de la biodiversidad animal” en bosques afectados por incendios. Estas acciones buscan proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 13: Acción por el Clima
    • Este objetivo está indirectamente conectado. Los incendios forestales son desastres naturales a menudo exacerbados por el cambio climático. La rehabilitación de bosques es una medida crucial para la mitigación del cambio climático (los bosques actúan como sumideros de carbono) y para la adaptación, al fortalecer la resiliencia de los ecosistemas frente a futuros eventos climáticos extremos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.2: “Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”.
    • La “campaña técnica nacional destinada a la rehabilitación de la cubierta vegetal” en los bosques de Hadjret Ennous es una acción directa para recuperar un bosque degradado por el fuego, alineándose perfectamente con esta meta.
  2. Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”.
    • El segundo objetivo de la campaña, la “preservación de la biodiversidad animal”, aborda directamente la necesidad de proteger la fauna local cuyo hábitat ha sido destruido por los incendios, contribuyendo a detener la pérdida de diversidad biológica.
  3. Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”.
    • La campaña es una respuesta a un desastre natural (incendios forestales). Al rehabilitar el ecosistema, se fortalece su resiliencia y su capacidad para mitigar los efectos de futuros desastres relacionados con el clima.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.2.1 (Implícito): “Progreso hacia la ordenación forestal sostenible”.
    • Aunque el artículo no proporciona cifras, el éxito de la campaña se mediría por el área de bosque rehabilitada. El seguimiento de la superficie de la “cubierta vegetal” restaurada sería una forma de medir el progreso hacia la gestión forestal sostenible en la zona afectada.
  2. Indicador 15.5.1 (Implícito): “Índice de la Lista Roja”.
    • La efectividad de la “preservación de la biodiversidad animal” se podría medir evaluando el estado de conservación de las especies locales en la zona rehabilitada. Un resultado positivo sería la estabilización o mejora del estado de las especies amenazadas, lo que se refleja en este índice.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques y recuperar los bosques degradados.
15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas.
15.2.1 (Implícito): Progreso en la rehabilitación de la superficie forestal.
15.5.1 (Implícito): Estado de conservación de las especies animales en la zona.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres naturales. No se mencionan indicadores específicos, pero la implementación de la campaña en sí es una medida de adaptación y resiliencia.

Fuente: aps.dz

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)